Alerta en Mar del Plata: aparecieron más de 40 pingüinos muertos en las playas
Jueves 18 de
Abril 2024
Al menos 40 pingüinos fueron encontrados sin vida en la costa atlántica. El hallazgo se produjo tanto en las playas de Camet, en la parte norte de la ciudad, como en Punta Mogotes, más cerca del sur.
Vecinos de la ciudad bonaerense de Mar del Plata encontraron en los últimos días al menos 40 pingüinos muertos en las playas. Este hecho causó conmoción en los ciudadanos de la Costa Argentina, mientras que los especialistas advierten que es probable que continúen apareciendo más de estos animales fallecidos.
El hallazgo se produjo tanto en las playas de Camet, en la parte norte de la ciudad, como en Punta Mogotes, más cerca del sur.
Por qué aparecieron decenas de pingüinos muertos
Juan Lorenzani, integrante de la Fundación Fauna Argentina, explicó que este fenómeno no es nuevo, y que durante los últimos 15 años comenzó a registrarse con frecuencia. Según Lorenzani, la mayoría de los pingüinos encontrados son juveniles que migran desde Punta Tombo hacia el norte, frente a Brasil, en busca de alimento. Sin embargo, durante esta migración, muchos de ellos aparecen extremadamente delgados o enfermos.
Las causas de este fenómeno pueden ser diversas, incluyendo la falta de comida en su ruta marítima debido a la sobrepesca o al cambio climático. Además, Lorenzani señaló que siempre hay un porcentaje de animales que no sobreviven hasta la adultez, lo que podría ser otro factor contribuyente.
"La mayoría de los ejemplares son juveniles. Se produce una migración de lo que es Punta Tombo: cuando termina la reproducción, que ya son juveniles o adultos, emigran hacia la zona del norte, frente a Brasil, donde se alimentan, y luego para agosto vuelven a las pingüineras. En esta migración, desde hace ya varios años, se viene registrando salidas de animales que están muy flacos o directamente enfermos. La mayoría tienen estas características: son juveniles y extremadamente flacos", explicó Lorenzani en diálogo con Canal 8 de Mar del Plata.
Asimismo, consideró que este fenómeno se seguirá registrando: "Hay diversos motivos. Puede ser porque no encuentran la comida en su ruta marítima, por sobrepesca o por cambio climático. O también puede ser otro factor que tenga que ver con la selección natural".
El hallazgo se produjo tanto en las playas de Camet, en la parte norte de la ciudad, como en Punta Mogotes, más cerca del sur.
Por qué aparecieron decenas de pingüinos muertos
Juan Lorenzani, integrante de la Fundación Fauna Argentina, explicó que este fenómeno no es nuevo, y que durante los últimos 15 años comenzó a registrarse con frecuencia. Según Lorenzani, la mayoría de los pingüinos encontrados son juveniles que migran desde Punta Tombo hacia el norte, frente a Brasil, en busca de alimento. Sin embargo, durante esta migración, muchos de ellos aparecen extremadamente delgados o enfermos.
Las causas de este fenómeno pueden ser diversas, incluyendo la falta de comida en su ruta marítima debido a la sobrepesca o al cambio climático. Además, Lorenzani señaló que siempre hay un porcentaje de animales que no sobreviven hasta la adultez, lo que podría ser otro factor contribuyente.
"La mayoría de los ejemplares son juveniles. Se produce una migración de lo que es Punta Tombo: cuando termina la reproducción, que ya son juveniles o adultos, emigran hacia la zona del norte, frente a Brasil, donde se alimentan, y luego para agosto vuelven a las pingüineras. En esta migración, desde hace ya varios años, se viene registrando salidas de animales que están muy flacos o directamente enfermos. La mayoría tienen estas características: son juveniles y extremadamente flacos", explicó Lorenzani en diálogo con Canal 8 de Mar del Plata.
Asimismo, consideró que este fenómeno se seguirá registrando: "Hay diversos motivos. Puede ser porque no encuentran la comida en su ruta marítima, por sobrepesca o por cambio climático. O también puede ser otro factor que tenga que ver con la selección natural".
Con información de
El Destape

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
Bomba política. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, designó en la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires a un dirigente de UTE-Ctera, sindicato kirchnerista históricamente enfrentado al macrismo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena: