Advierten sobre nueva modalidad de estafa telefónica e importante aumento de casos
Miércoles 24 de
Abril 2024
Desde la Defensoría del Pueblo calcularon un 40 por ciento más de denuncias en estos cuatro meses de 2024 que en todo el año pasado, sobre todo por teléfono. En la última versión del engaño, el estafador se hace pasar por un empleado bancario que busca actualizar datos. Recomendaciones
Desde la Defensoría del Pueblo de Santa Fe advierten sobre una nueva modalidad de estafa telefónica y un aumento exponencial de casos de este tipo desde el año pasado. En la última versión del engaño, el estafador se hace pasar por un empleado que busca actualizar datos.
“En lo que va del 2024 tenemos un 40 por ciento mas de estafas que en 2023”, alertó Leandro Piazza, director de Atención a la Ciudadanía de la Defensoría, en contacto con El Tres. Y señaló que todas apuntan a obtener datos bancarios de sus víctimas a quienes muchas veces les vacían la cuenta o sacan créditos a sus nombres.
“El secreto es no dar información”, aconsejó Piazza, que aclaró que ninguna entidad bancaria llamaría a su cliente para pedirle datos sensibles.
En caso de caer en la trampa, el tiempo es vital. Lo primero que hay que hacer, dijo, es la denuncia penal y con la denuncia en mano acudir a la Defensoría que se encargará de gestionar el reclamo. Señaló que, a tiempo, muchas veces se consigue la devolución del dinero sustraído de la cuenta y la anulación del crédito. “Si (la denuncia) está dentro de los 90 días del pago de la primera cuota podemos lograr que le devuelvan el dinero”, aseguró.
Finalmente, recomendó mucho cuidado al usar MarketPlace, la plataforma de compra y venta de Facebook.
“En lo que va del 2024 tenemos un 40 por ciento mas de estafas que en 2023”, alertó Leandro Piazza, director de Atención a la Ciudadanía de la Defensoría, en contacto con El Tres. Y señaló que todas apuntan a obtener datos bancarios de sus víctimas a quienes muchas veces les vacían la cuenta o sacan créditos a sus nombres.
“El secreto es no dar información”, aconsejó Piazza, que aclaró que ninguna entidad bancaria llamaría a su cliente para pedirle datos sensibles.
En caso de caer en la trampa, el tiempo es vital. Lo primero que hay que hacer, dijo, es la denuncia penal y con la denuncia en mano acudir a la Defensoría que se encargará de gestionar el reclamo. Señaló que, a tiempo, muchas veces se consigue la devolución del dinero sustraído de la cuenta y la anulación del crédito. “Si (la denuncia) está dentro de los 90 días del pago de la primera cuota podemos lograr que le devuelvan el dinero”, aseguró.
Finalmente, recomendó mucho cuidado al usar MarketPlace, la plataforma de compra y venta de Facebook.
Con información de
Rosario3

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
Bomba política. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, designó en la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires a un dirigente de UTE-Ctera, sindicato kirchnerista históricamente enfrentado al macrismo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena: