La propuesta de un grupo de 18 países para la liberación de rehenes de Gaza que firmó la Argentina
Jueves 25 de
Abril 2024
Todos los líderes que firmaron gobiernan países que tienen ciudadanos retenidos por Hamas; apoyan las negociaciones para recuperar a los cautivos a cambio de un alto al fuego
WASHINGTON.- La Argentina forma parte de un grupo de 18 países encabezado por Estados Unidos que hicieron un llamado para que el grupo terrorista Hamas libere a todos los rehenes como vía para poner fin a la crisis en Gaza.
“Pedimos la liberación inmediata de todos los rehenes retenidos por Hamas en Gaza desde hace más de 200 días”, dice una declaración de los países difundida este jueves, en lo que un alto funcionario estadounidense calificó como una extraordinaria muestra de unanimidad.
Los 18 países tienen ciudadanos retenidos por Hamas seis meses después de que el grupo militante palestino lanzara su ataque del 7 de octubre contra el sur de Israel y matara a 1200 personas.
Los firmantes fueron los líderes de la Argentina, Austria, Brasil, Bulgaria, Canadá, Colombia, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Alemania, Hungría, Polonia, Portugal, Rumania, Serbia, España, Tailandia y Gran Bretaña.
Los rehenes fueron secuestrados por miembros de Hamas durante un brutal asalto el pasado 7 de octubre. A partir de ello, se desencadenó la guerra más mortífera de la historia entre Hamas e Israel, que promete destruir al grupo palestino.
“El destino de los rehenes y de la población civil de Gaza, protegido por el derecho internacional, es motivo de preocupación internacional”, señala el documento.
“Hacemos hincapié en que el acuerdo sobre la mesa para liberar a los rehenes traería un alto el fuego inmediato y prolongado en Gaza, lo que facilitaría un aumento de la asistencia humanitaria adicional necesaria que se entregaría en toda Gaza y conduciría a un fin creíble de las hostilidades”, dice el comunicado. “Apoyamos firmemente los esfuerzos de mediación en curso para traer a nuestra gente a casa”, agrega.
Israel calcula que 129 de las aproximadamente 250 personas secuestradas durante el ataque de Hamas permanecen en Gaza, incluidas 34 que, según el ejército, han muerto. Entre los rehenes, hay nueve argentinos.
Al menos 34.305 personas murieron en Gaza durante los más de seis meses de operaciones de represalia de Israel, informó el jueves el Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamas.
Un alto funcionario estadounidense, al informar a los periodistas sobre la declaración, dijo que había algunos indicios de que podría haber una vía para un acuerdo sobre la crisis de los rehenes, pero que no estaba totalmente seguro. No dio más detalles, pero dijo que la resolución dependía de “una persona”, el líder de Hamas, Yahya Sinwar.
Los funcionarios israelíes no comentaron de inmediato la propuesta del comunicado conjunto.
El portavoz del gobierno israelí, David Mencer, dijo a los periodistas cuando se le preguntó sobre la diplomacia de rehenes que “es Hamas el que está demorando” un acuerdo. “Es Hamas el que sigue alejándose de la mesa. Es Hamas el que se niega a dejar ir a nuestra gente. Hay que dejarlos ir ahora mismo”, afirmó.
La propuesta sobre rehenes presentada a principios de este año exige la liberación de rehenes enfermos, mayores y heridos en Gaza a cambio de un alto el fuego de seis semanas que podría extenderse para permitir que llegue más ayuda humanitaria al enclave. Permite el regreso sin restricciones de los ciudadanos de Gaza al norte de Gaza, dijo el funcionario.
La idea de la declaración conjunta surgió hace unas dos semanas cuando el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, se reunió con un grupo de familiares de rehenes de Gaza, dijo el alto funcionario estadounidense. Y se difundió un día después de que el presidente Joe Biden se reuniera en la Oficina Oval con la exrehén Abigail Edan, una niña estadounidense de 4 años que había sido capturada después de ver a sus padres asesinados por combatientes de Hamas.
Nuevo video
Por su parte, Hamas difundió el miércoles, en su canal de Telegram, un video de un hombre de doble nacionalidad estadounidense e israelí, presentado como uno de los rehenes, con un brazo amputado. Según la prensa israelí se trata de Hersh Goldberg-Polin, de 23 años, que fue secuestrado en el festival de música Nova, en el sur de Israel, junto a la Franja de Gaza.
“Fui a pasar el rato con mis amigos y, en lugar de eso, terminé luchando por mi vida con heridas graves en todo mi cuerpo”, dice en el video.
En el video, Goldberg-Polin afirma que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su gobierno “deberían estar avergonzados”. “Debería avergonzarles habernos abandonado durante 200 días. Todos los esfuerzos del Ejército han fracasado”, dijo, en alusión a la ofensiva sobre Gaza tras los ataques del 7 de octubre.
Además, el joven culpa al gobierno israelí de rechazar los acuerdos para la liberación de rehenes. “¿No quieren terminar con esta pesadilla?”, se preguntó, agregando que muchos de los rehenes no tienen agua, comida o el tratamiento médico que tanto necesitan. “Hagan lo que se espera de ustedes y llévennos a casa inmediatamente. ¿O esto se ha convertido en algo mucho más grande? Es hora de que entreguen las llaves del gobierno, vacíen los ministerios y se marchen a sus casas”, pide.
El funcionario de Estados Unidos que habló en off the record dijo este jueves que están analizando el video de Golberg-Polin.
“Pedimos la liberación inmediata de todos los rehenes retenidos por Hamas en Gaza desde hace más de 200 días”, dice una declaración de los países difundida este jueves, en lo que un alto funcionario estadounidense calificó como una extraordinaria muestra de unanimidad.
Los 18 países tienen ciudadanos retenidos por Hamas seis meses después de que el grupo militante palestino lanzara su ataque del 7 de octubre contra el sur de Israel y matara a 1200 personas.
Los firmantes fueron los líderes de la Argentina, Austria, Brasil, Bulgaria, Canadá, Colombia, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Alemania, Hungría, Polonia, Portugal, Rumania, Serbia, España, Tailandia y Gran Bretaña.
Los rehenes fueron secuestrados por miembros de Hamas durante un brutal asalto el pasado 7 de octubre. A partir de ello, se desencadenó la guerra más mortífera de la historia entre Hamas e Israel, que promete destruir al grupo palestino.
“El destino de los rehenes y de la población civil de Gaza, protegido por el derecho internacional, es motivo de preocupación internacional”, señala el documento.
“Hacemos hincapié en que el acuerdo sobre la mesa para liberar a los rehenes traería un alto el fuego inmediato y prolongado en Gaza, lo que facilitaría un aumento de la asistencia humanitaria adicional necesaria que se entregaría en toda Gaza y conduciría a un fin creíble de las hostilidades”, dice el comunicado. “Apoyamos firmemente los esfuerzos de mediación en curso para traer a nuestra gente a casa”, agrega.
Israel calcula que 129 de las aproximadamente 250 personas secuestradas durante el ataque de Hamas permanecen en Gaza, incluidas 34 que, según el ejército, han muerto. Entre los rehenes, hay nueve argentinos.
Al menos 34.305 personas murieron en Gaza durante los más de seis meses de operaciones de represalia de Israel, informó el jueves el Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamas.
Un alto funcionario estadounidense, al informar a los periodistas sobre la declaración, dijo que había algunos indicios de que podría haber una vía para un acuerdo sobre la crisis de los rehenes, pero que no estaba totalmente seguro. No dio más detalles, pero dijo que la resolución dependía de “una persona”, el líder de Hamas, Yahya Sinwar.
Los funcionarios israelíes no comentaron de inmediato la propuesta del comunicado conjunto.
El portavoz del gobierno israelí, David Mencer, dijo a los periodistas cuando se le preguntó sobre la diplomacia de rehenes que “es Hamas el que está demorando” un acuerdo. “Es Hamas el que sigue alejándose de la mesa. Es Hamas el que se niega a dejar ir a nuestra gente. Hay que dejarlos ir ahora mismo”, afirmó.
La propuesta sobre rehenes presentada a principios de este año exige la liberación de rehenes enfermos, mayores y heridos en Gaza a cambio de un alto el fuego de seis semanas que podría extenderse para permitir que llegue más ayuda humanitaria al enclave. Permite el regreso sin restricciones de los ciudadanos de Gaza al norte de Gaza, dijo el funcionario.
La idea de la declaración conjunta surgió hace unas dos semanas cuando el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, se reunió con un grupo de familiares de rehenes de Gaza, dijo el alto funcionario estadounidense. Y se difundió un día después de que el presidente Joe Biden se reuniera en la Oficina Oval con la exrehén Abigail Edan, una niña estadounidense de 4 años que había sido capturada después de ver a sus padres asesinados por combatientes de Hamas.
Nuevo video
Por su parte, Hamas difundió el miércoles, en su canal de Telegram, un video de un hombre de doble nacionalidad estadounidense e israelí, presentado como uno de los rehenes, con un brazo amputado. Según la prensa israelí se trata de Hersh Goldberg-Polin, de 23 años, que fue secuestrado en el festival de música Nova, en el sur de Israel, junto a la Franja de Gaza.
“Fui a pasar el rato con mis amigos y, en lugar de eso, terminé luchando por mi vida con heridas graves en todo mi cuerpo”, dice en el video.
En el video, Goldberg-Polin afirma que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su gobierno “deberían estar avergonzados”. “Debería avergonzarles habernos abandonado durante 200 días. Todos los esfuerzos del Ejército han fracasado”, dijo, en alusión a la ofensiva sobre Gaza tras los ataques del 7 de octubre.
Además, el joven culpa al gobierno israelí de rechazar los acuerdos para la liberación de rehenes. “¿No quieren terminar con esta pesadilla?”, se preguntó, agregando que muchos de los rehenes no tienen agua, comida o el tratamiento médico que tanto necesitan. “Hagan lo que se espera de ustedes y llévennos a casa inmediatamente. ¿O esto se ha convertido en algo mucho más grande? Es hora de que entreguen las llaves del gobierno, vacíen los ministerios y se marchen a sus casas”, pide.
El funcionario de Estados Unidos que habló en off the record dijo este jueves que están analizando el video de Golberg-Polin.
Con información de
La Nación

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Cumbre del PJ: Máximo Kirchner, Kicillof y Massa iniciaron las reuniones en busca de la lista de unidad
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
Bomba política. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, designó en la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires a un dirigente de UTE-Ctera, sindicato kirchnerista históricamente enfrentado al macrismo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".