El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas

Pilotos rechazaron el acuerdo de cielos abiertos con Chile: "Todas las medidas legales y sindicales"

Jueves 25 de Abril 2024

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas aseguró que el acuerdo "marca una clara pérdida de soberanía que afecta seriamente a la industria aeronáutica nacional".
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) difundió un comunicado en rechazo al acuerdo que firmó esta semana el Gobierno nacional con Chile para avanzar en un plan de cielos abiertos entre ambos países, que permitiría que haya una oferta superior de empresas extranjeras operando en la Argentina. En ese contexto, el gremio de pilotos aseguró que no dudará en llevar adelante todas las medidas "legales y sindicales" que sean necesarias. 
 
"El acuerdo de servicios aéreos firmado este martes 23 de abril con autoridades de transporte de Chile marca una clara pérdida de soberanía que afecta seriamente a la industria aeronáutica nacional. Esta entrega de un recurso público como lo es el control de la actividad aérea en el país tiene graves efectos concretos, perjudicando tanto a trabajadores como a pasajeros", comenzó el comunicado. 
 
Y siguió: "Por un lado, abren los cielos a empresas extranjeras cuyo único interés es operar los destinos rentables del país o buscar subsidios para cubrir aquellos puntos que no lo son. Por otro, reducen frecuencias, desfinancian y vacían a Aerolíneas Argentinas, imposibilitándola de aprovechar este nuevo escenario y comprometiendo su existencia". 
 
APLA consideró que "la entrega de nuestro espacio aéreo terminará dejando a Argentina con una mayor concentración del mercado, una menor conectividad federal y amenazando la continuidad de la línea aérea de bandera y a miles de fuentes laborales de trabajadores aeronáuticos argentinos que quedarán desprotegidos frente a intereses extranjeros".
 
"Los únicos ganadores en todo esto son compañías como LATAM Airlines, Jetsmart Chile o Sky, detrás de las cuales están los grandes grupos de inversión internacionales que manejan la aviación en todo el mundo", añadieron los pilotos, quienes remarcaron que llevarán "adelante todas las medidas legales y sindicales que sean necesarias para defender las fuentes de trabajo, la línea de bandera y a toda la aviación nacional". Y concluyeron: "Por tal motivo, de no mediar una acción del gobierno nacional que corrija este rumbo, iniciaremos un plan de lucha demostrando que no estamos dispuestos a que regalen nuestros cielos ni a entregar lo que nos costó
años conseguir". 
 
El acuerdo del Gobierno con Chile 
El martes pasado, el secretario de Transporte, Franco Mogetta, anunció en sus redes sociales el acuerdo con Chile. "Cielos abiertos empieza a ser una realidad. Junto a la canciller, Diana Mondino, y el embajador argentino en Chile, Jorge Faurie, avanzamos en la firma de un memorándum de entendimiento con Chile, para fortalecer el sector aéreo y mejorar la conectividad internacional", dijo en un tuit. 
 
En el mensaje que compartió en sus redes sociales, Mogetta sostuvo que "el acuerdo firmado tiene como objetivo ampliar las oportunidades para las aerolíneas en toda la región, posicionando a Argentina como un atractivo destino para nuevas compañías aéreas y abriendo las puertas del mercado chileno a las líneas aéreas argentinas". 
Con información de El Destape

Brasil: Lula exime de impuestos a 25 millones de trabajadores y crea un tributo para los "ultrarricos"

El Senado aprobó la reforma fiscal de Lula. Exime a quienes ganan hasta R$ 5.000 e impone un impuesto mínimo a los "ultrarricos". "Justicia tributaria", dijo.

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Sandra Pettovello firmó un aumento de ANSES para noviembre: la jubilación mínima con bono supera los $400.000

El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El Gobierno reasignó fondos y aumentó el presupuesto para hospitales nacionales y el personal de salud
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"
En noviembre, la Secretaría de Finanzas enfrentará vencimientos por $18 billones con privados y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, tendrá que definir si renueva los encajes en 50% a fin de mes

arrow_upward