Pilotos rechazaron el acuerdo de cielos abiertos con Chile: "Todas las medidas legales y sindicales"

Jueves 25 de Abril 2024

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas aseguró que el acuerdo "marca una clara pérdida de soberanía que afecta seriamente a la industria aeronáutica nacional".
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) difundió un comunicado en rechazo al acuerdo que firmó esta semana el Gobierno nacional con Chile para avanzar en un plan de cielos abiertos entre ambos países, que permitiría que haya una oferta superior de empresas extranjeras operando en la Argentina. En ese contexto, el gremio de pilotos aseguró que no dudará en llevar adelante todas las medidas "legales y sindicales" que sean necesarias. 
 
"El acuerdo de servicios aéreos firmado este martes 23 de abril con autoridades de transporte de Chile marca una clara pérdida de soberanía que afecta seriamente a la industria aeronáutica nacional. Esta entrega de un recurso público como lo es el control de la actividad aérea en el país tiene graves efectos concretos, perjudicando tanto a trabajadores como a pasajeros", comenzó el comunicado. 
 
Y siguió: "Por un lado, abren los cielos a empresas extranjeras cuyo único interés es operar los destinos rentables del país o buscar subsidios para cubrir aquellos puntos que no lo son. Por otro, reducen frecuencias, desfinancian y vacían a Aerolíneas Argentinas, imposibilitándola de aprovechar este nuevo escenario y comprometiendo su existencia". 
 
APLA consideró que "la entrega de nuestro espacio aéreo terminará dejando a Argentina con una mayor concentración del mercado, una menor conectividad federal y amenazando la continuidad de la línea aérea de bandera y a miles de fuentes laborales de trabajadores aeronáuticos argentinos que quedarán desprotegidos frente a intereses extranjeros".
 
"Los únicos ganadores en todo esto son compañías como LATAM Airlines, Jetsmart Chile o Sky, detrás de las cuales están los grandes grupos de inversión internacionales que manejan la aviación en todo el mundo", añadieron los pilotos, quienes remarcaron que llevarán "adelante todas las medidas legales y sindicales que sean necesarias para defender las fuentes de trabajo, la línea de bandera y a toda la aviación nacional". Y concluyeron: "Por tal motivo, de no mediar una acción del gobierno nacional que corrija este rumbo, iniciaremos un plan de lucha demostrando que no estamos dispuestos a que regalen nuestros cielos ni a entregar lo que nos costó
años conseguir". 
 
El acuerdo del Gobierno con Chile 
El martes pasado, el secretario de Transporte, Franco Mogetta, anunció en sus redes sociales el acuerdo con Chile. "Cielos abiertos empieza a ser una realidad. Junto a la canciller, Diana Mondino, y el embajador argentino en Chile, Jorge Faurie, avanzamos en la firma de un memorándum de entendimiento con Chile, para fortalecer el sector aéreo y mejorar la conectividad internacional", dijo en un tuit. 
 
En el mensaje que compartió en sus redes sociales, Mogetta sostuvo que "el acuerdo firmado tiene como objetivo ampliar las oportunidades para las aerolíneas en toda la región, posicionando a Argentina como un atractivo destino para nuevas compañías aéreas y abriendo las puertas del mercado chileno a las líneas aéreas argentinas". 
Con información de El Destape

NOTA22.COM

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro

Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad

Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.

La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"

La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
Bomba política. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, designó en la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires a un dirigente de UTE-Ctera, sindicato kirchnerista históricamente enfrentado al macrismo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

arrow_upward