NOTA22.COM TV

Pullaro piensa en la reelección y avanza con estrategia peronista

Domingo 28 de Abril 2024
Por: LA LECHUZA OLY

Varias cuestiones. Entre ellas las vicisitudes económicas, la ansiedad política y una legislatura aliada ponen a girar la idea.
Cuenta el General Juan Domingo Perón que “cuando yo quería que se hiciera una cosa, me ocupaba de que un tercero lo tomara y me vinieran a consultar a mí”.
 
—¿General se puede hacer esto?
 
La respuesta -del líder político- era inmediata: —¡muy bien!
 
Y concluye cerrando un ojo: —Ya era la idea inicialmente mía.
 
Se escucha que el Gobernador de la provincia -atorado con tantas intrigas y problemas de gestión- dio paso libre a partidos aliados, con tinte o estilo peronista, para que instalen el tema de la Reforma Constitucional. Algo así como influir en la decisión sin tomar un rol directo. 
 
Si bien el mandatario aspiraba a abordar la reforma parcial de la carta magna recién en el tercer año de mandato, varias adversidades precipitan los diálogos.

2026 queda lejos. 

El desgaste de la iniciativa lo sufrirían los demás partidos políticos. Pero el objetivo sería la reelección de Pullaro. 
 
También se pondera con preocupación el resultado electoral que arroje la elección de los reformadores constituyentes. En ese contexto ayuda un partido justicialista desorganizado y sin líder capaz de aunar una oposición fuerte. 
 
Otro punto de vista, es empujar antes del 2026 la modificación parcial constitucional para facilitar la fortificación “del músculo político” que daría la posible reelección. Después del segundo año de mandato en la Provincia de Santa Fe los gobernadores empiezan a perder peso específico por la imposibilidad de renovación. 
 
El escollo de la jugada peronista de la Casa Gris (que un tercero proponga la reforma, pero la idea sale del sillón del Brigadier) tropieza con las ambiciones de los partidos aliados que ya piensan en la posibilidad de gobernar la bota en un poco más de 3 años. 
 
En todo este discurrir, varios errores de comunicación hacen por momentos sacar el pie del acelerador. Un mal enfoque social sobre la necesidad de la reforma implicaría una pérdida rápida de la imagen general del gobierno. 
 
---------
Te puede interesar: 
El Gobierno de Santa Fe baja en la ponderación social y política


NOTA22.COM

TE PUEDE INTERESAR

UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"

El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".

La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares

La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.

arrow_upward