
Pullaro piensa en la reelección y avanza con estrategia peronista
Domingo 28 de
Abril 2024

Por:
LA LECHUZA OLY

Varias cuestiones. Entre ellas las vicisitudes económicas, la ansiedad política y una legislatura aliada ponen a girar la idea.
Cuenta el General Juan Domingo Perón que “cuando yo quería que se hiciera una cosa, me ocupaba de que un tercero lo tomara y me vinieran a consultar a mí”.
—¿General se puede hacer esto?
La respuesta -del líder político- era inmediata: —¡muy bien!
Y concluye cerrando un ojo: —Ya era la idea inicialmente mía.
Se escucha que el Gobernador de la provincia -atorado con tantas intrigas y problemas de gestión- dio paso libre a partidos aliados, con tinte o estilo peronista, para que instalen el tema de la Reforma Constitucional. Algo así como influir en la decisión sin tomar un rol directo.
Si bien el mandatario aspiraba a abordar la reforma parcial de la carta magna recién en el tercer año de mandato, varias adversidades precipitan los diálogos.
2026 queda lejos.
El desgaste de la iniciativa lo sufrirían los demás partidos políticos. Pero el objetivo sería la reelección de Pullaro.
También se pondera con preocupación el resultado electoral que arroje la elección de los reformadores constituyentes. En ese contexto ayuda un partido justicialista desorganizado y sin líder capaz de aunar una oposición fuerte.
Otro punto de vista, es empujar antes del 2026 la modificación parcial constitucional para facilitar la fortificación “del músculo político” que daría la posible reelección. Después del segundo año de mandato en la Provincia de Santa Fe los gobernadores empiezan a perder peso específico por la imposibilidad de renovación.
El escollo de la jugada peronista de la Casa Gris (que un tercero proponga la reforma, pero la idea sale del sillón del Brigadier) tropieza con las ambiciones de los partidos aliados que ya piensan en la posibilidad de gobernar la bota en un poco más de 3 años.
En todo este discurrir, varios errores de comunicación hacen por momentos sacar el pie del acelerador. Un mal enfoque social sobre la necesidad de la reforma implicaría una pérdida rápida de la imagen general del gobierno.
---------
Te puede interesar:
El Gobierno de Santa Fe baja en la ponderación social y política
—¿General se puede hacer esto?
La respuesta -del líder político- era inmediata: —¡muy bien!
Y concluye cerrando un ojo: —Ya era la idea inicialmente mía.
Se escucha que el Gobernador de la provincia -atorado con tantas intrigas y problemas de gestión- dio paso libre a partidos aliados, con tinte o estilo peronista, para que instalen el tema de la Reforma Constitucional. Algo así como influir en la decisión sin tomar un rol directo.
Si bien el mandatario aspiraba a abordar la reforma parcial de la carta magna recién en el tercer año de mandato, varias adversidades precipitan los diálogos.
2026 queda lejos.
El desgaste de la iniciativa lo sufrirían los demás partidos políticos. Pero el objetivo sería la reelección de Pullaro.
También se pondera con preocupación el resultado electoral que arroje la elección de los reformadores constituyentes. En ese contexto ayuda un partido justicialista desorganizado y sin líder capaz de aunar una oposición fuerte.
Otro punto de vista, es empujar antes del 2026 la modificación parcial constitucional para facilitar la fortificación “del músculo político” que daría la posible reelección. Después del segundo año de mandato en la Provincia de Santa Fe los gobernadores empiezan a perder peso específico por la imposibilidad de renovación.
El escollo de la jugada peronista de la Casa Gris (que un tercero proponga la reforma, pero la idea sale del sillón del Brigadier) tropieza con las ambiciones de los partidos aliados que ya piensan en la posibilidad de gobernar la bota en un poco más de 3 años.
En todo este discurrir, varios errores de comunicación hacen por momentos sacar el pie del acelerador. Un mal enfoque social sobre la necesidad de la reforma implicaría una pérdida rápida de la imagen general del gobierno.
---------
Te puede interesar:
El Gobierno de Santa Fe baja en la ponderación social y política
UDA pide cambios en el gabinete y la convocatoria a paritarias
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".
La reforma laboral de Milei: ampliar la jornada, flexibilizar convenios, indemnizaciones en cuotas y paritarias por productividad
El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias
Después del envión electoral, qué debe pasar para que el repunte del clima financiero llegue también al bolsillo
Sostener la baja de la inflación con una recomposición salarial es clave para reavivar el consumo estancado. La baja de las tasas y la menor demanda de dólares harían que los pesos se vuelquen con más fuerza a la economía. El sector privado reclama avanzar con la baja impositiva y del costo laboral.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Romero de UDA pidió cambios en el Gabinete de Pullaro
LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
El ministro de Justicia estará el domingo en el búnker de La Libertad Avanza y luego formalizará su renuncia; los nombres que suenan para reemplazarlo y los colaboradores que podrían continuar
La Casa Blanca ha multiplicado el número de fuerzas en el Caribe para interceptar drogas, pero algunos creen que la intención de fondo es derrocar a Nicolás Maduro
"Estamos en el período de adjudicación con las distintas empresas que se presentaron y que cumplen con las especificaciones técnicas", explicó el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. Los detalles del nuevo sistema.








