Transferencia de autos usados: cuál es el certificado clave que ya no hay que pedir

Jueves 02 de Mayo 2024

La medida de la AFIP fue publicada en el Boletín Oficial y entró en vigencia el 25 de abril último; el objetivo es agilizar la operatoria de transferencia e inscripción de dichos bienes
A partir del 25 de abril dejó de regir la utilización del Certificado de Transferencia de Automotores (CETA) exigido para las operaciones de transferencia de vehículos automotores y motovehículos usados, según lo dispuso la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) la semana última.
 
Era uno de los trámites que debía presentarse al momento de realizar la transferencia de autos y motos usados radicados en el país, de los cuales sean titulares de dominio.
 
El trámite fue derogado mediante la Resolución General 5505/2024 publicada en el Boletín Oficial del jueves 25, que dispuso la eliminación del “Título I de la Resolución General N° 2729″, que correspondía a la presentación del Certificado de Transferencia de Automotores (CETA) en la compraventa de un auto o moto usado.
 
Según informó el organismo a cargo de Florencia Misrahi, la decisión se dio en un contexto en el que el objetivo es modernizar el organismo, utilizar herramientas digitales, simplificar procesos y eliminar pasos innecesarios.
 
¿Qué es el formulario CETA?
El Certificado de Transferencia de Automotores era un formulario (sin costo) que debían solicitar las personas humanas, las sucesiones indivisas y personas jurídicas, del país o residentes en el exterior, cuando querían transferir un auto o motovehículo usados radicados en la Argentina. El vendedor del vehículo era el encargado de completar el documento y se podía realizar por internet.
 
Cabe mencionar que debían declararse en la AFIP con este certificado aquellos vendedores cuyos vehículos superaban los $10.919.766.
 
¿Por qué lo sacaron?
De acuerdo con el comunicado emitido por la AFIP, la decisión de eliminar el CETA de los requisitos de transferencia se tomó para “agilizar la operatoria de transferencia e inscripción de dichos bienes”. En este sentido, aclararon que el organismo cuenta con la información suficiente para asegurar la correcta declaración de los contribuyentes.
 
Además, señalaron que se encaminan hacia el objetivo del Estado Nacional de constituir una administración pública ágil y transparente, que se enfoque en facilitar el desarrollo de las actividades del ciudadano en un marco de eficiencia, eficacia y calidad en la prestación de los servicios. “En virtud de ello, la AFIP - en su misión de ente recaudador - sigue trabajando en una mejora continua y constante de los procesos vigentes y en reducir la carga administrativa y burocrática que recae en los contribuyentes”, indicó el organismo.
 
La Cámara del Comercio Automotor salió a respaldar la decisión de la AFIP
A solo horas de la noticia de la derogación del Certificado de Transferencia de Automotores, la Cámara del Comercio Automotor (CCA) emitió un comunicado de prensa en el que manifestó su opinión respecto de la decisión de la AFIP.
 
“Después de largas y arduas negociaciones con diferentes gobiernos, la AFIP nos ha dado una vez más la razón pero está vez con hechos. Se derogó el trámite del Certificado de Transferencia de Automotores”, expresó Alberto Príncipe, presidente de la CCA.
Con información de La Nación

NOTA22.COM

"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis

El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.

arrow_upward