El ministro español admitió su "error" por sugerir que Javier Milei "ingiere sustancias"

Martes 07 de Mayo 2024

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible de España desestimó la relevancia que se le dio al tema y se mostró arrepentido respecto a sus dichos sobre el mandatario argentino.
El ministro de Transporte de España, Oscar Puente, que sugirió que el presidente de Argentina, Javier Milei, "ingiere sustancias", admitió que fue un error y que de saber la repercusión que tendría "no lo habría dicho".
 
Esta acusación tuvo lugar en una conferencia sobre comunicación política en la Universidad de Salamanca y desató un cruce de declaraciones entre España y Argentina. "Yo he visto a Milei en una tele, cuando salió no sé en qué estado, previo a la ingesta o después de la ingesta de qué sustancias", dijo el político español en dicha presentación.
 
"Si yo hubiera tenido la mínima noción, y ese es quizás mi gran error, de que iba a tener la difusión y la repercusión que ha tenido, no lo hubiese dicho", expresó Puente en una rueda de prensa tras un consejo de ministros.
 
El ministro español explicó que dijo eso porque se encontraba frente a una audiencia de no más de 200 personas en una universidad, y señaló que al final de su comentario elogió a Milei debido a que su "autenticidad es un valor que la ciudadanía aprecia". Además, estimó que "se ha sobreactuado muchísimo en este tema".
 
Puente recordó que el lunes el vocero presidencial argentino, Manuel Adorni, dio el tema por "terminado". "Estoy seguro de que más allá de las vicisitudes que atraviesen las relaciones entre los dos gobiernos, que serán a veces mejores, otras veces peores, van a seguir siendo unas relaciones buenas, positivas y de colaboración", agregó el funcionario español.
 
Milei tiene previsto participar el 19 de mayo en un evento del partido español de extrema derecha Vox en Madrid, y no tiene agendada una reunión con Sánchez durante el viaje, según la presidencia argentina.
 
España rechazó las críticas de Javier Milei: "No se corresponden con las relaciones de dos países hermanos"
La presidencia argentina reaccionó con un duro comunicado en el que acusó al gobierno de Pedro Sánchez de haber "puesto en peligro a la clase media con sus políticas socialistas que solo traen pobreza y muerte".
 
En respuesta, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de la nación europea rechazó firmemente "los términos infundados" y consideró que esos dichos "no se corresponden con las relaciones de dos países y pueblos hermanos".
 
En el texto se remarcó que "el Gobierno y el pueblo español seguirán manteniendo y fortaleciendo sus lazos fraternales y sus relaciones de amistad y colaboración con el pueblo argentino, voluntad compartida por toda la sociedad española".
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro

Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad

Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.

La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"

La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
Bomba política. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, designó en la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires a un dirigente de UTE-Ctera, sindicato kirchnerista históricamente enfrentado al macrismo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

arrow_upward