El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas
Rusia encontró en la Antártida la mayor reserva de petróleo del mundo: 30 Vaca Muerta juntas
Martes 14 de
Mayo 2024
Un buque informó el hallazgo de reservas por un total de 511.000 millones de barriles de petróleo, equivalente a unas 10 veces la producción total del Mar del Norte en 50 años o 30 formaciones nuequinas.
¿En qué parte de la Antártida encontraron el petróleo?
Se encontró en el Territorio Antártico Británico (BAT, por su siglas en inglés), el más grande y más meridional de los 14 territorios de ultramar del Reino Unido, y el menos hospitalario, ya que el 99% está cubierto de hielo. Sin embargo, en el pasado prehistórico experimentó climas más cálidos, con una vegetación que potencialmente permitió la formación de depósitos de combustibles fósiles.
El BAT se extiende al noroeste desde el Polo Sur, abrazando la Península Antártica y el Mar de Weddell, históricamente conocido por ser el lugar donde se hundió el barco Endurance de Ernest Shackleton y que ahora alberga potencialmente vastas reservas de petróleo y gas.
La mayor parte del Territorio Antártico Británico está sujeta a reclamaciones competitivas de Argentina y Chile, que seguramente se intensificarán si las pruebas sísmicas de Rusia se demuestran mediante perforaciones posteriores, situación que por ahora está en duda. Además, todavía está pendiente el reclamo de soberanía por las Islas Malvinas que lleva adelante el país en la ONU.
En este marco, la prensa británica recordó que el Ministerio de Asuntos Exteriores cofinancia el Servicio Antártico Británico, que cuenta con cinco estaciones logísticas y de investigación y 250 empleados, con el apoyo de la Royal Navy y el barco de investigación RSS David Attenborough, todos considerados de importancia no sólo para la ciencia según los ingleses, sino también para el mantenimiento de los reclamos del Reino Unido sobre la región y, en particular, sobre el archipiélago argentino.
La polémica que despertó el hallazgo de Rusia
Una de las polémicas que se abren tras el hallazgo es si Rusia y sus aliados son capaces de sostener los compromisos internacionales que protegen a la Antártida.
El Ministro para las Américas del Reino Unido, David Rutley, dijo la semana pasada a la CAO que su departamento había decidido confiar en las garantías rusas de que sólo estaba realizando investigaciones científicas, y agregó: "Rusia ha reafirmado recientemente su compromiso con los elementos clave del tratado".
Pero la CAO decidió cuestionar la gestión del Ministerio de Asuntos Exteriores de los intereses antárticos del Reino Unido tras conocer informes del Daily Maverick, una revista online sudafricana, que descubrió las actividades de Moscú después de que su barco de investigación atracara en Ciudad del Cabo.
Por este motivo, los expertos encendieron las alertas y advierten que confiar en que Rusia cumpla con sus obligaciones es ingenuo, como lo demuestra su invasión de Ucrania.
Klaus Dodds, profesor de geopolítica en el Royal Holloway College y experto en la Antártida, dijo al diario británico que las actividades de Rusia estaban mucho más cerca de la prospección de petróleo y gas que de la ciencia genuina. “El Tratado Antártico enfrenta nuevos desafíos, sobre todo por parte de Rusia, un actor de mala fe, y de una China cada vez más asertiva", afirmó.
"Rosgeo ha estado participando en estudios sísmicos y otros trabajos topográficos relacionados (…) Las actividades de Rusia deben entenderse como una decisión para socavar las normas asociadas con la investigación de estudios sísmicos y, en última instancia, un precursor de la futura extracción de recursos", completó Dodds.
El pedido de soberanía del Reino Unido sobre esa zona antártica se superpone parcialmente con el área reclamada por Chile (Territorio Chileno Antártico) y totalmente con la reclamada por Argentina (Antártida Argentina), países que no reconocen el reclamo británico.
¿Es posible modificar el Tratado Antártico y permitir la exploración de hidrocarburos?
La Antártida está protegida por el Tratado Antártico de 1959, que prohíbe todos los desarrollos minerales o petroleros. En tanto que los intereses del Reino Unido son supervisados por el Ministerio de Asuntos Exteriores inglés, pero que últimamente fueron señalados de ignorar la crisis emergente. Es más, expertos advierten que la guerra con Ucrania y la rivalidad entre China y Estados Unidos son las mayores amenazas para el futuro de la Antártida.
Alan Hemmings, profesor y comandante de la estación británica de investigación antártica durante la Guerra de las Malvinas, admitió que las crecientes tensiones podrían destruir el Tratado que protegió al continente blanco del desarrollo petrolero. El Tratado se revisará en 2048, pero cualquier nación involucrada también puede abandonarlo cuando lo desee.
Hemmings, investigador de la Universidad de Canterbury en Nueva Zelanda y coautor del Manual sobre la política de la Antártida, añadió: “Nunca habrá un momento sensato para extraer hidrocarburos de la Antártida. Lo que nos hundirá a todos es cualquier intento de explotar los hidrocarburos de la Antártida".
La polémica que surge es que pareciera -según Telegraph- que justamente ese es el foco de las actividades rusas en este momento. "Estamos en medio de tensiones muy serias entre los estados occidentales y Rusia por Ucrania y entre Estados Unidos y China en relación con la hegemonía global", indicó el experto.
¿Qué dijeron las autoridades del Tratado Antártico?
El uruguayo Albert Lluberas Bonaba, secretario ejecutivo de la Secretaría del Tratado Antártico, con sede en Buenos Aires, dijo que estos temas se discutirían en la conferencia anual de la organización en la India, pero evitó hacer comentarios sobre las tensiones en torno a las actividades de Rusia.
La misión de la Secretaría es ayudar a la Reunión Consultiva del Tratado Antártico (RCTA) y al Comité para la Protección Ambiental (CEP) en el desempeño de sus funciones, con el objetivo de fortalecer el sistema del Tratado Antártico y garantizar que todas las actividades en la Antártida sean consistentes con los propósitos y principios del Tratado Antártico y su Protocolo sobre Protección Ambiental.
Al mismo tiempo, un vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores británico expresó que el Reino Unido "está plenamente comprometido con el Tratado Antártico y su prohibición de la explotación comercial de minerales" y recordó que "el año pasado todas las Partes del Tratado Antártico reafirmaron su compromiso continuo de trabajar juntos bajo el marco acordado, que reserva la Antártida únicamente para uso científico".
¿Cuándo se vuelven a reunir los miembros del Tratado Antártico?
Ante semejante noticia, es probable que estas cuestiones lleguen a un punto crítico y de debate al fin de mayo, en la reunión anual de signatarios del Tratado Antártico en la India, donde seguramente Rusia será cuestionada por sus presuntos planes para extraer combustibles fósiles.
La 46° Reunión Consultiva del Tratado Antártico (ATCM 46) y la 26° reunión del Comité para la Protección del Medio Ambiente (CEP 26) se realizarán en la ciudad de Kochi, también conocida como Cochín, al suroeste indio en el estado de Kerala, del 20 al 30 de mayo de 2024. Hasta allí llegarán casi 400 delegados, para analizar unos 64 documentos de trabajo, 184 documentos informativos, 19 documentos de la Secretaría y 57 documentos de antecedentes.
Se encontró en el Territorio Antártico Británico (BAT, por su siglas en inglés), el más grande y más meridional de los 14 territorios de ultramar del Reino Unido, y el menos hospitalario, ya que el 99% está cubierto de hielo. Sin embargo, en el pasado prehistórico experimentó climas más cálidos, con una vegetación que potencialmente permitió la formación de depósitos de combustibles fósiles.
El BAT se extiende al noroeste desde el Polo Sur, abrazando la Península Antártica y el Mar de Weddell, históricamente conocido por ser el lugar donde se hundió el barco Endurance de Ernest Shackleton y que ahora alberga potencialmente vastas reservas de petróleo y gas.
La mayor parte del Territorio Antártico Británico está sujeta a reclamaciones competitivas de Argentina y Chile, que seguramente se intensificarán si las pruebas sísmicas de Rusia se demuestran mediante perforaciones posteriores, situación que por ahora está en duda. Además, todavía está pendiente el reclamo de soberanía por las Islas Malvinas que lleva adelante el país en la ONU.
En este marco, la prensa británica recordó que el Ministerio de Asuntos Exteriores cofinancia el Servicio Antártico Británico, que cuenta con cinco estaciones logísticas y de investigación y 250 empleados, con el apoyo de la Royal Navy y el barco de investigación RSS David Attenborough, todos considerados de importancia no sólo para la ciencia según los ingleses, sino también para el mantenimiento de los reclamos del Reino Unido sobre la región y, en particular, sobre el archipiélago argentino.
La polémica que despertó el hallazgo de Rusia
Una de las polémicas que se abren tras el hallazgo es si Rusia y sus aliados son capaces de sostener los compromisos internacionales que protegen a la Antártida.
El Ministro para las Américas del Reino Unido, David Rutley, dijo la semana pasada a la CAO que su departamento había decidido confiar en las garantías rusas de que sólo estaba realizando investigaciones científicas, y agregó: "Rusia ha reafirmado recientemente su compromiso con los elementos clave del tratado".
Pero la CAO decidió cuestionar la gestión del Ministerio de Asuntos Exteriores de los intereses antárticos del Reino Unido tras conocer informes del Daily Maverick, una revista online sudafricana, que descubrió las actividades de Moscú después de que su barco de investigación atracara en Ciudad del Cabo.
Por este motivo, los expertos encendieron las alertas y advierten que confiar en que Rusia cumpla con sus obligaciones es ingenuo, como lo demuestra su invasión de Ucrania.
Klaus Dodds, profesor de geopolítica en el Royal Holloway College y experto en la Antártida, dijo al diario británico que las actividades de Rusia estaban mucho más cerca de la prospección de petróleo y gas que de la ciencia genuina. “El Tratado Antártico enfrenta nuevos desafíos, sobre todo por parte de Rusia, un actor de mala fe, y de una China cada vez más asertiva", afirmó.
"Rosgeo ha estado participando en estudios sísmicos y otros trabajos topográficos relacionados (…) Las actividades de Rusia deben entenderse como una decisión para socavar las normas asociadas con la investigación de estudios sísmicos y, en última instancia, un precursor de la futura extracción de recursos", completó Dodds.
El pedido de soberanía del Reino Unido sobre esa zona antártica se superpone parcialmente con el área reclamada por Chile (Territorio Chileno Antártico) y totalmente con la reclamada por Argentina (Antártida Argentina), países que no reconocen el reclamo británico.
¿Es posible modificar el Tratado Antártico y permitir la exploración de hidrocarburos?
La Antártida está protegida por el Tratado Antártico de 1959, que prohíbe todos los desarrollos minerales o petroleros. En tanto que los intereses del Reino Unido son supervisados por el Ministerio de Asuntos Exteriores inglés, pero que últimamente fueron señalados de ignorar la crisis emergente. Es más, expertos advierten que la guerra con Ucrania y la rivalidad entre China y Estados Unidos son las mayores amenazas para el futuro de la Antártida.
Alan Hemmings, profesor y comandante de la estación británica de investigación antártica durante la Guerra de las Malvinas, admitió que las crecientes tensiones podrían destruir el Tratado que protegió al continente blanco del desarrollo petrolero. El Tratado se revisará en 2048, pero cualquier nación involucrada también puede abandonarlo cuando lo desee.
Hemmings, investigador de la Universidad de Canterbury en Nueva Zelanda y coautor del Manual sobre la política de la Antártida, añadió: “Nunca habrá un momento sensato para extraer hidrocarburos de la Antártida. Lo que nos hundirá a todos es cualquier intento de explotar los hidrocarburos de la Antártida".
La polémica que surge es que pareciera -según Telegraph- que justamente ese es el foco de las actividades rusas en este momento. "Estamos en medio de tensiones muy serias entre los estados occidentales y Rusia por Ucrania y entre Estados Unidos y China en relación con la hegemonía global", indicó el experto.
¿Qué dijeron las autoridades del Tratado Antártico?
El uruguayo Albert Lluberas Bonaba, secretario ejecutivo de la Secretaría del Tratado Antártico, con sede en Buenos Aires, dijo que estos temas se discutirían en la conferencia anual de la organización en la India, pero evitó hacer comentarios sobre las tensiones en torno a las actividades de Rusia.
La misión de la Secretaría es ayudar a la Reunión Consultiva del Tratado Antártico (RCTA) y al Comité para la Protección Ambiental (CEP) en el desempeño de sus funciones, con el objetivo de fortalecer el sistema del Tratado Antártico y garantizar que todas las actividades en la Antártida sean consistentes con los propósitos y principios del Tratado Antártico y su Protocolo sobre Protección Ambiental.
Al mismo tiempo, un vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores británico expresó que el Reino Unido "está plenamente comprometido con el Tratado Antártico y su prohibición de la explotación comercial de minerales" y recordó que "el año pasado todas las Partes del Tratado Antártico reafirmaron su compromiso continuo de trabajar juntos bajo el marco acordado, que reserva la Antártida únicamente para uso científico".
¿Cuándo se vuelven a reunir los miembros del Tratado Antártico?
Ante semejante noticia, es probable que estas cuestiones lleguen a un punto crítico y de debate al fin de mayo, en la reunión anual de signatarios del Tratado Antártico en la India, donde seguramente Rusia será cuestionada por sus presuntos planes para extraer combustibles fósiles.
La 46° Reunión Consultiva del Tratado Antártico (ATCM 46) y la 26° reunión del Comité para la Protección del Medio Ambiente (CEP 26) se realizarán en la ciudad de Kochi, también conocida como Cochín, al suroeste indio en el estado de Kerala, del 20 al 30 de mayo de 2024. Hasta allí llegarán casi 400 delegados, para analizar unos 64 documentos de trabajo, 184 documentos informativos, 19 documentos de la Secretaría y 57 documentos de antecedentes.
Con información de
Ámbito
Brasil: Lula exime de impuestos a 25 millones de trabajadores y crea un tributo para los "ultrarricos"
El Senado aprobó la reforma fiscal de Lula. Exime a quienes ganan hasta R$ 5.000 e impone un impuesto mínimo a los "ultrarricos". "Justicia tributaria", dijo.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Sandra Pettovello firmó un aumento de ANSES para noviembre: la jubilación mínima con bono supera los $400.000
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El Gobierno reasignó fondos y aumentó el presupuesto para hospitales nacionales y el personal de salud
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"
En noviembre, la Secretaría de Finanzas enfrentará vencimientos por $18 billones con privados y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, tendrá que definir si renueva los encajes en 50% a fin de mes





