Recesión: las ventas de informática cayeron 33% en el primer trimestre
Jueves 16 de
Mayo 2024
Los empresarios del sector piden cobrar una deuda de u$s240 millones acumulada por importaciones. También reclaman una reducción de impuestos.
Las ventas de informática también están siendo víctima de la recesión: se desplomaron 33% en el primer trimestre en comparación con el primer trimestre de 2023. Contra el último trimestre de 2023 la caída fue de 24%.
Por su parte, las importaciones cayeron 59% en el mismo trimestre respecto del primer trimestre de 2023 y llega a 84% contra el mismo período de 2022.
Las ventas del trimestre fueron de u$s165 millones y las importaciones fueron de u$s 60 millones, según las cifras que surgen del Monitor de Actividad Comercial de Distribución Mayorista de Informática elaborado por la Cámara Argentina de Distribuidores Mayoristas de Informática, Productores y Afines.
CADMIPYA nuclea a las principales empresas importadoras y distribuidoras de productos y servicios informáticos del país, que en su conjunto hacen a un tercio de las importaciones del país.
Creció la deuda por importaciones
“Claramente estamos afrontando un panorama complejo para el sector. A la fuerte caída de las ventas de los primeros meses del año, con la consecuente acumulación de stocks, debemos agregarle el problema de las importaciones impagas. Al analizar el trimestre estimamos una deuda impaga de bienes y servicios de aproximadamente 240 millones de dólares”, sostuvo Alejandro Boggio, Presidente de CADMIPYA.
“En los últimos meses hemos mantenido reuniones con distintas autoridades del gobierno nacional y del Banco Central para interiorizarlos del problema de nuestra deuda con fabricantes del exterior y proveedores de licencias de software. Algunos de nuestros socios distribuidores de informática han elegido distintas series de BOPREAL como principio de solución a este asunto”, agregó Boggio.
"En la cámara somos optimistas respecto a la evolución del mercado en los próximos meses. Creemos que la caída de la demanda ha tocado un piso y que en el segundo semestre habrá un repunte de la actividad. Para acompañar ese proceso le expresamos al gobierno nacional la necesidad de bajar en el medio plazo la carga tributaria y arancelaria que tienen los productos informáticos importados. Países de la región tienen mercados de IT que duplican al de la Argentina teniendo economías más pequeñas. Es por ello que tenemos mucho por crecer en el país y lo que ofrecemos es clave para la industria del conocimiento, el desarrollo del sector privado en su conjunto, la educación y la inclusión”, concluyó Boggio.
Por su parte, las importaciones cayeron 59% en el mismo trimestre respecto del primer trimestre de 2023 y llega a 84% contra el mismo período de 2022.
Las ventas del trimestre fueron de u$s165 millones y las importaciones fueron de u$s 60 millones, según las cifras que surgen del Monitor de Actividad Comercial de Distribución Mayorista de Informática elaborado por la Cámara Argentina de Distribuidores Mayoristas de Informática, Productores y Afines.
CADMIPYA nuclea a las principales empresas importadoras y distribuidoras de productos y servicios informáticos del país, que en su conjunto hacen a un tercio de las importaciones del país.
Creció la deuda por importaciones
“Claramente estamos afrontando un panorama complejo para el sector. A la fuerte caída de las ventas de los primeros meses del año, con la consecuente acumulación de stocks, debemos agregarle el problema de las importaciones impagas. Al analizar el trimestre estimamos una deuda impaga de bienes y servicios de aproximadamente 240 millones de dólares”, sostuvo Alejandro Boggio, Presidente de CADMIPYA.
“En los últimos meses hemos mantenido reuniones con distintas autoridades del gobierno nacional y del Banco Central para interiorizarlos del problema de nuestra deuda con fabricantes del exterior y proveedores de licencias de software. Algunos de nuestros socios distribuidores de informática han elegido distintas series de BOPREAL como principio de solución a este asunto”, agregó Boggio.
"En la cámara somos optimistas respecto a la evolución del mercado en los próximos meses. Creemos que la caída de la demanda ha tocado un piso y que en el segundo semestre habrá un repunte de la actividad. Para acompañar ese proceso le expresamos al gobierno nacional la necesidad de bajar en el medio plazo la carga tributaria y arancelaria que tienen los productos informáticos importados. Países de la región tienen mercados de IT que duplican al de la Argentina teniendo economías más pequeñas. Es por ello que tenemos mucho por crecer en el país y lo que ofrecemos es clave para la industria del conocimiento, el desarrollo del sector privado en su conjunto, la educación y la inclusión”, concluyó Boggio.
Con información de
Ámbito

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Cumbre del PJ: Máximo Kirchner, Kicillof y Massa iniciaron las reuniones en busca de la lista de unidad
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
Bomba política. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, designó en la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires a un dirigente de UTE-Ctera, sindicato kirchnerista históricamente enfrentado al macrismo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".