El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas
Recesión: las ventas de informática cayeron 33% en el primer trimestre
Jueves 16 de
Mayo 2024
Los empresarios del sector piden cobrar una deuda de u$s240 millones acumulada por importaciones. También reclaman una reducción de impuestos.
Las ventas de informática también están siendo víctima de la recesión: se desplomaron 33% en el primer trimestre en comparación con el primer trimestre de 2023. Contra el último trimestre de 2023 la caída fue de 24%.
Por su parte, las importaciones cayeron 59% en el mismo trimestre respecto del primer trimestre de 2023 y llega a 84% contra el mismo período de 2022.
Las ventas del trimestre fueron de u$s165 millones y las importaciones fueron de u$s 60 millones, según las cifras que surgen del Monitor de Actividad Comercial de Distribución Mayorista de Informática elaborado por la Cámara Argentina de Distribuidores Mayoristas de Informática, Productores y Afines.
CADMIPYA nuclea a las principales empresas importadoras y distribuidoras de productos y servicios informáticos del país, que en su conjunto hacen a un tercio de las importaciones del país.
Creció la deuda por importaciones
“Claramente estamos afrontando un panorama complejo para el sector. A la fuerte caída de las ventas de los primeros meses del año, con la consecuente acumulación de stocks, debemos agregarle el problema de las importaciones impagas. Al analizar el trimestre estimamos una deuda impaga de bienes y servicios de aproximadamente 240 millones de dólares”, sostuvo Alejandro Boggio, Presidente de CADMIPYA.
“En los últimos meses hemos mantenido reuniones con distintas autoridades del gobierno nacional y del Banco Central para interiorizarlos del problema de nuestra deuda con fabricantes del exterior y proveedores de licencias de software. Algunos de nuestros socios distribuidores de informática han elegido distintas series de BOPREAL como principio de solución a este asunto”, agregó Boggio.
"En la cámara somos optimistas respecto a la evolución del mercado en los próximos meses. Creemos que la caída de la demanda ha tocado un piso y que en el segundo semestre habrá un repunte de la actividad. Para acompañar ese proceso le expresamos al gobierno nacional la necesidad de bajar en el medio plazo la carga tributaria y arancelaria que tienen los productos informáticos importados. Países de la región tienen mercados de IT que duplican al de la Argentina teniendo economías más pequeñas. Es por ello que tenemos mucho por crecer en el país y lo que ofrecemos es clave para la industria del conocimiento, el desarrollo del sector privado en su conjunto, la educación y la inclusión”, concluyó Boggio.
Por su parte, las importaciones cayeron 59% en el mismo trimestre respecto del primer trimestre de 2023 y llega a 84% contra el mismo período de 2022.
Las ventas del trimestre fueron de u$s165 millones y las importaciones fueron de u$s 60 millones, según las cifras que surgen del Monitor de Actividad Comercial de Distribución Mayorista de Informática elaborado por la Cámara Argentina de Distribuidores Mayoristas de Informática, Productores y Afines.
CADMIPYA nuclea a las principales empresas importadoras y distribuidoras de productos y servicios informáticos del país, que en su conjunto hacen a un tercio de las importaciones del país.
Creció la deuda por importaciones
“Claramente estamos afrontando un panorama complejo para el sector. A la fuerte caída de las ventas de los primeros meses del año, con la consecuente acumulación de stocks, debemos agregarle el problema de las importaciones impagas. Al analizar el trimestre estimamos una deuda impaga de bienes y servicios de aproximadamente 240 millones de dólares”, sostuvo Alejandro Boggio, Presidente de CADMIPYA.
“En los últimos meses hemos mantenido reuniones con distintas autoridades del gobierno nacional y del Banco Central para interiorizarlos del problema de nuestra deuda con fabricantes del exterior y proveedores de licencias de software. Algunos de nuestros socios distribuidores de informática han elegido distintas series de BOPREAL como principio de solución a este asunto”, agregó Boggio.
"En la cámara somos optimistas respecto a la evolución del mercado en los próximos meses. Creemos que la caída de la demanda ha tocado un piso y que en el segundo semestre habrá un repunte de la actividad. Para acompañar ese proceso le expresamos al gobierno nacional la necesidad de bajar en el medio plazo la carga tributaria y arancelaria que tienen los productos informáticos importados. Países de la región tienen mercados de IT que duplican al de la Argentina teniendo economías más pequeñas. Es por ello que tenemos mucho por crecer en el país y lo que ofrecemos es clave para la industria del conocimiento, el desarrollo del sector privado en su conjunto, la educación y la inclusión”, concluyó Boggio.
Con información de
Ámbito
Brasil: Lula exime de impuestos a 25 millones de trabajadores y crea un tributo para los "ultrarricos"
El Senado aprobó la reforma fiscal de Lula. Exime a quienes ganan hasta R$ 5.000 e impone un impuesto mínimo a los "ultrarricos". "Justicia tributaria", dijo.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Sandra Pettovello firmó un aumento de ANSES para noviembre: la jubilación mínima con bono supera los $400.000
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El Gobierno reasignó fondos y aumentó el presupuesto para hospitales nacionales y el personal de salud
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"
En noviembre, la Secretaría de Finanzas enfrentará vencimientos por $18 billones con privados y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, tendrá que definir si renueva los encajes en 50% a fin de mes





