El papa Francisco afirmó que "el mundo está en tiempos de guerra" y volvió a pedir por la paz
Miércoles 22 de
Mayo 2024
El sumo pontífice recordó a los países que sufren conflictos armados y pidió por la paz. Además, advirtió que el mundo vive en tiempos de guerra mundial.
En la plaza de San Pedro, durante la audiencia pública semanal, el papa Francisco recordó a los países que sufren conflictos armados. En ese contexto, afirmó que el mundo está en tiempos de "guerra mundial" y expresó que es necesario "rezar por la paz".
En específico, el sumo pontífice mencionó a Ucrania y pidió que "no se olvide" del país que "está sufriendo tanto". Además, pidió por Palestina, Israel y Myanmar.
El papa Francisco volvió a pedir por la paz
En su arribo, el Papa fue recibido por gran cantidad de personas, quienes se hicieron presentes para escuchar la audiencia. En la misma, volvió a pedir que se detengan los conflictos armados y se centró en la humildad. Según el sumo pontífice, sin humildad "hay guerra, discordia y división", mientras que la calificó como "fuente de la paz en el mundo y en la iglesia".
Finalmente, Jorge Bergoglio señaló que para "liberarnos del demonio de la soberbia", solo hay que "mirar un cielo estrellado para redescubrir la justa medida".
El mensaje del Papa tras la muerte del presidente de Irán
Luego de que se diera a conocer la trágica noticia sobre la muerte del presidente de Irán, Ebrahim Raisí, el pontífice se solidarizó con el líder supremo iraní, Ali Jameneí y le envió un sentido mensaje.
En un telegrama, el Papa le expresó: "Envío mis condolencias por el fallecimiento del presidente Ebrahim Raisí; el ministro de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, y todos los que fallecieron en el accidente de helicóptero de ayer. Encomendando las almas de los fallecidos a la misericordia del Todopoderoso, y con oraciones por quienes lloran su especialmente a sus familias, envío mi cercanía espiritual a la nación en este difícil momento".
En específico, el sumo pontífice mencionó a Ucrania y pidió que "no se olvide" del país que "está sufriendo tanto". Además, pidió por Palestina, Israel y Myanmar.
El papa Francisco volvió a pedir por la paz
En su arribo, el Papa fue recibido por gran cantidad de personas, quienes se hicieron presentes para escuchar la audiencia. En la misma, volvió a pedir que se detengan los conflictos armados y se centró en la humildad. Según el sumo pontífice, sin humildad "hay guerra, discordia y división", mientras que la calificó como "fuente de la paz en el mundo y en la iglesia".
Finalmente, Jorge Bergoglio señaló que para "liberarnos del demonio de la soberbia", solo hay que "mirar un cielo estrellado para redescubrir la justa medida".
El mensaje del Papa tras la muerte del presidente de Irán
Luego de que se diera a conocer la trágica noticia sobre la muerte del presidente de Irán, Ebrahim Raisí, el pontífice se solidarizó con el líder supremo iraní, Ali Jameneí y le envió un sentido mensaje.
En un telegrama, el Papa le expresó: "Envío mis condolencias por el fallecimiento del presidente Ebrahim Raisí; el ministro de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, y todos los que fallecieron en el accidente de helicóptero de ayer. Encomendando las almas de los fallecidos a la misericordia del Todopoderoso, y con oraciones por quienes lloran su especialmente a sus familias, envío mi cercanía espiritual a la nación en este difícil momento".
Con información de
Ámbito
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.