Siete de cada diez argentinos han pensado en renunciar a su trabajo por la mala relación con su jefe

Jueves 23 de Mayo 2024

El dato surge de un estudio privado y muestra un empeoramiento en comparación a la edición anterior. La falta de apoyo y enseñanza sobresalen entre los problemas que provocan el deseo de migrar hacia otra empresa
El mercado laboral se viene achicando desde hace algunos meses, producto de la crisis económica y la falta de oportunidades, pero aún así hay muchos empleados que consideran la posibilidad de dejar sus trabajos debido a la mala relación con sus superiores. Según el estudio “Líderes o jefes” de Bumeran, el 70% de los argentinos pensó alguna vez en renunciar por no tener una buena relación con su jefe. El resultado representa un incremento de 18 puntos porcentuales respecto a la respuesta a esta pregunta en la edición anterior del estudio: en 2022, cuando el 52% de los encuestados había experimentado esta situación.
 
“El informe explora cómo las personas trabajadoras en la Argentina perciben que es el vínculo con sus líderes, y cómo éste podría influir en su desempeño y continuidad laboral. Los resultados consolidaron el hallazgo de la edición anterior de la investigación: la mayoría de los participantes, el 70% en este caso, consideró renunciar a su trabajo debido a la relación con sus jefes o jefas. No sólo observamos la misma tendencia mayoritaria sino que, además, incrementó 18 puntos porcentuales. El papel de los líderes es cada vez más determinante para el desarrollo de un clima laboral sano y la permanencia de los talentos en las organizaciones. Las nuevas generaciones necesitan líderes, no jefes “, explicó Federico Barni, CEO de Jobint.
 
Cómo se percibe a la autoridad
 
El 56% de los talentos encuestados describe la relación con sus superiores como buena o muy buena; mientras que para el 44% es regular o mala. Si bien la percepción positiva continúa siendo la mayoritaria, tuvo una disminución respecto al 2022, cuando era del 70%.
 
Entre quienes tienen una percepción negativa, el 46% menciona que su jefe no estaba dispuesto a enseñar al equipo; el 45% señala que no escuchaba sus necesidades; y otro 45% indica que no brindaba el apoyo que esperaba.
 
Entre quienes tienen una percepción negativa, el 46% menciona que su jefe no estaba dispuesto a enseñar al equipo; el 45% señala que no escuchaba sus necesidades; y otro 45% indica que no brindaba el apoyo que esperaba.
 
En relación a las cualidades más apreciadas en un jefe, el 64% destaca el contribuir al crecimiento personal y profesional de los miembros del equipo; el 63% resalta la importancia de escuchar las necesidades; y el 54% valora la comunicación efectiva y el reconocimiento de logros.
 
Liderazgo ineficiente
 
De acuerdo al estudio, el 54% de los especialistas en recursos humanos considera que el liderazgo en su organización es regular o deficiente; mientras que para el 46% es excelente o bueno. ¿Cuáles son los indicadores claves para identificar a un buen líder? El 71% indica que se puede distinguir fácilmente por el aumento en la satisfacción y compromiso de los miembros de su equipo; el 68% por el clima de trabajo; y otro 68% por los resultados obtenidos por el grupo.
 
Cuando una persona en posición jerárquica tiene problemas de liderazgo, el 47% de profesionales en recursos humanos indica que aborda la situación hablando con la persona, resaltando tanto sus fortalezas como las áreas que requieren desarrollo; otro 47% explora alternativas como reasignación de roles, cambios en la estructura organizativa o incluso terminación del empleo; y el 45% proporciona los recursos necesarios para que la persona mejore sus habilidades de liderazgo, tales como cursos de desarrollo, libros, herramientas de evaluación o sesiones de coaching.
 
En respuesta a esto, el 51% de los profesionales en RRHH informa que no implementa estrategias para ayudar a las personas en posiciones jerárquicas a desarrollar el liderazgo.
 
De aquellos que sí implementan estrategias, el 40% establece sistemas de seguimiento y evaluación para monitorear el progreso de los líderes en desarrollo, identificar áreas de mejora y ajustar las estrategias de desarrollo según sea necesario; el 27% organiza talleres, seminarios y cursos específicos diseñados para fortalecer las habilidades de liderazgo; y el 15% ofrece programas de mentoring y coaching.
 
Cualidades de líder
 
De acuerdo al estudio de Bumeran, el 89% de las personas trabajadoras en Argentina considera tener las cualidades necesarias para convertirse en líder. Ahora bien, ¿les gustaría tener la oportunidad de desempeñarse como líder? El 90% manifiesta que sí, frente a un 10% que prefiere evitarlo.
 
Entre aquellos que desean tener la posibilidad de liderar, el 66% desea hacerlo para contribuir al crecimiento y éxito de la empresa; otro 66% para mejorar las condiciones laborales y el ambiente de trabajo para todos; y el 63% para guiar y apoyar a otros en su desarrollo profesional.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis

El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.

arrow_upward