Cómo es el nuevo plan educativo intensivo BA Aprende
Miércoles 29 de
Mayo 2024
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó el nuevo plan educativo intensivo para la Ciudad de Buenos Aires. Este nuevo sistema abarcará a los estudiantes de primaria y secundaria de la Ciudad en las materias Lengua, Matemática y Educación digital.
Desde el edificio del Ministerio de Educación de la Ciudad, el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, presentó el nuevo plan educativo intensivo BA Aprende. Según el funcionario, el objetivo del mismo es fortalecer los aprendizajes y hacer foco en las materias lengua, matemática y educación digital.
"Tenemos que cambiar la forma de enseñar. Venimos a enfrentar los temas y sé que lo vamos a lograr con responsabilidad", afirmó Macri, quién se mostró acompañado por la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, y por la ministra de Educación, Mercedes Miguel. El plan ya comenzó a aplicarse en 500 escuelas en contextos de vulnerabilidad y con bajos resultados en evaluaciones, a través del programa Escuelas en Foco.
El nuevo plan educativo de Macri
Fuentes del Ministerio remarcaron que las pruebas Progresiones 2023 y Aprender 2022 en las asignaturas lengua y matemática arrojaron que, a pesar de que los alumnos de la Ciudad están dos veces mejor que los del resto del país, el balance sigue siendo negativo: solo el 29% llega al último año de secundaria con los aprendizajes esperados.
Además, al entrar a la primaria, 4 de cada 10 chicos de primer grado no reconocen las letras y, al terminar la secundaria, en Lengua, 3 de cada 10 estudiantes se encuentran en los niveles más bajos. Por su parte, en Matemática, 6 de cada 10 se encuentran en niveles bajos en el mismo año.
"Los datos nos demuestran que el sistema no está funcionando. Necesitamos un golpe en la mesa que nos permita decir que tenemos un problema grave y difícil en algo tan querido como es la educación. Necesitamos un cambio de paradigma porque lo que transforma vidas no es la enseñanza sino el aprendizaje", explicó Jorge Macri durante la conferencia de prensa.
El nuevo sistema propuesto por el Gobierno de la Ciudad busca abarcar a los estudiantes de primaria y secundaria de la Ciudad en las materias Lengua, Matemática y Educación digital. El mismo está pensado en base a tres ejes:
Aprendizajes fundacionales: el objetivo, según fue detallado, es mejorar los aprendizajes de Lengua y Matemática a través de nuevas estrategias, mayor acompañamiento, más tiempo de enseñanza y la asistencia sostenida y continua a la escuela en un ambiente que promueva el bienestar socioemocional, la inclusión y la atención a la diversidad.
Innovación en la enseñanza y el aprendizaje: que buscará impulsar nuevas maneras de enseñar y aprender que permitan alcanzar los objetivos de aprendizajes fundacionales y avanzar hacia el desarrollo de las capacidades que posibiliten a los estudiantes vivir y trabajar en un mundo dinámico, global y cambiante.
Transformación digital para el aprendizaje: con la finalidad de fortalecer las tareas pedagógicas y administrativas de las escuelas a través de la incorporación de nuevas funciones y potencialidades que brinda la tecnología.
Asimismo, Macri manifestó que "no alcanza solo con entregar computadoras o con tener 191 días de clases". "No vinimos acá a hacernos los tontos", sentenció el funcionario.
Las escuelas con mayor urgencia
El plan ya comenzó a aplicarse en 500 escuelas en contextos de vulnerabilidad y con bajos resultados en las evaluaciones sobre el nivel académico de los estudiantes a través del programa Escuelas en Foco. El objetivo de este plan es potenciar el trabajo en Lengua, Matemática y Gestión Institucional.
Las escuelas seleccionadas son tanto de gestión estatal como privada, de nivel primario y secundario, siendo la primera vez que se implementarán políticas educativas para los dos subsistemas. En total, las instituciones abarcan a un total de 70.000 estudiantes.
A partir del Proyecto Escolar de Aprendizajes Prioritarios de cada escuela, los equipos directivos y docentes recibirán asesoramiento, capacitaciones y seguimiento personalizado de parte de especialistas del Ministerio de Educación. En está línea, los docentes reciben una capacitación específica con nuevas técnicas de aprendizaje, para estimular el trabajo que realizan y cambiar la forma en que ayudan a aprender a sus alumnos.
Así, tal cómo anunció Macri, el plan educativo ya fue puesto en marcha. Se prevé realizar una evaluación de los resultados en dos años y luego, otra más a los cuatro años de implementado el programa.
"Tenemos que cambiar la forma de enseñar. Venimos a enfrentar los temas y sé que lo vamos a lograr con responsabilidad", afirmó Macri, quién se mostró acompañado por la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, y por la ministra de Educación, Mercedes Miguel. El plan ya comenzó a aplicarse en 500 escuelas en contextos de vulnerabilidad y con bajos resultados en evaluaciones, a través del programa Escuelas en Foco.
El nuevo plan educativo de Macri
Fuentes del Ministerio remarcaron que las pruebas Progresiones 2023 y Aprender 2022 en las asignaturas lengua y matemática arrojaron que, a pesar de que los alumnos de la Ciudad están dos veces mejor que los del resto del país, el balance sigue siendo negativo: solo el 29% llega al último año de secundaria con los aprendizajes esperados.
Además, al entrar a la primaria, 4 de cada 10 chicos de primer grado no reconocen las letras y, al terminar la secundaria, en Lengua, 3 de cada 10 estudiantes se encuentran en los niveles más bajos. Por su parte, en Matemática, 6 de cada 10 se encuentran en niveles bajos en el mismo año.
"Los datos nos demuestran que el sistema no está funcionando. Necesitamos un golpe en la mesa que nos permita decir que tenemos un problema grave y difícil en algo tan querido como es la educación. Necesitamos un cambio de paradigma porque lo que transforma vidas no es la enseñanza sino el aprendizaje", explicó Jorge Macri durante la conferencia de prensa.
El nuevo sistema propuesto por el Gobierno de la Ciudad busca abarcar a los estudiantes de primaria y secundaria de la Ciudad en las materias Lengua, Matemática y Educación digital. El mismo está pensado en base a tres ejes:
Aprendizajes fundacionales: el objetivo, según fue detallado, es mejorar los aprendizajes de Lengua y Matemática a través de nuevas estrategias, mayor acompañamiento, más tiempo de enseñanza y la asistencia sostenida y continua a la escuela en un ambiente que promueva el bienestar socioemocional, la inclusión y la atención a la diversidad.
Innovación en la enseñanza y el aprendizaje: que buscará impulsar nuevas maneras de enseñar y aprender que permitan alcanzar los objetivos de aprendizajes fundacionales y avanzar hacia el desarrollo de las capacidades que posibiliten a los estudiantes vivir y trabajar en un mundo dinámico, global y cambiante.
Transformación digital para el aprendizaje: con la finalidad de fortalecer las tareas pedagógicas y administrativas de las escuelas a través de la incorporación de nuevas funciones y potencialidades que brinda la tecnología.
Asimismo, Macri manifestó que "no alcanza solo con entregar computadoras o con tener 191 días de clases". "No vinimos acá a hacernos los tontos", sentenció el funcionario.
Las escuelas con mayor urgencia
El plan ya comenzó a aplicarse en 500 escuelas en contextos de vulnerabilidad y con bajos resultados en las evaluaciones sobre el nivel académico de los estudiantes a través del programa Escuelas en Foco. El objetivo de este plan es potenciar el trabajo en Lengua, Matemática y Gestión Institucional.
Las escuelas seleccionadas son tanto de gestión estatal como privada, de nivel primario y secundario, siendo la primera vez que se implementarán políticas educativas para los dos subsistemas. En total, las instituciones abarcan a un total de 70.000 estudiantes.
A partir del Proyecto Escolar de Aprendizajes Prioritarios de cada escuela, los equipos directivos y docentes recibirán asesoramiento, capacitaciones y seguimiento personalizado de parte de especialistas del Ministerio de Educación. En está línea, los docentes reciben una capacitación específica con nuevas técnicas de aprendizaje, para estimular el trabajo que realizan y cambiar la forma en que ayudan a aprender a sus alumnos.
Así, tal cómo anunció Macri, el plan educativo ya fue puesto en marcha. Se prevé realizar una evaluación de los resultados en dos años y luego, otra más a los cuatro años de implementado el programa.
Con información de
Ámbito

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria