Cómo es el nuevo plan educativo intensivo BA Aprende

Miércoles 29 de Mayo 2024

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó el nuevo plan educativo intensivo para la Ciudad de Buenos Aires. Este nuevo sistema abarcará a los estudiantes de primaria y secundaria de la Ciudad en las materias Lengua, Matemática y Educación digital.
Desde el edificio del Ministerio de Educación de la Ciudad, el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, presentó el nuevo plan educativo intensivo BA Aprende. Según el funcionario, el objetivo del mismo es fortalecer los aprendizajes y hacer foco en las materias lengua, matemática y educación digital.
 
"Tenemos que cambiar la forma de enseñar. Venimos a enfrentar los temas y sé que lo vamos a lograr con responsabilidad", afirmó Macri, quién se mostró acompañado por la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, y por la ministra de Educación, Mercedes Miguel. El plan ya comenzó a aplicarse en 500 escuelas en contextos de vulnerabilidad y con bajos resultados en evaluaciones, a través del programa Escuelas en Foco.
 
El nuevo plan educativo de Macri
Fuentes del Ministerio remarcaron que las pruebas Progresiones 2023 y Aprender 2022 en las asignaturas lengua y matemática arrojaron que, a pesar de que los alumnos de la Ciudad están dos veces mejor que los del resto del país, el balance sigue siendo negativo: solo el 29% llega al último año de secundaria con los aprendizajes esperados.
 
Además, al entrar a la primaria, 4 de cada 10 chicos de primer grado no reconocen las letras y, al terminar la secundaria, en Lengua, 3 de cada 10 estudiantes se encuentran en los niveles más bajos. Por su parte, en Matemática, 6 de cada 10 se encuentran en niveles bajos en el mismo año.
 
"Los datos nos demuestran que el sistema no está funcionando. Necesitamos un golpe en la mesa que nos permita decir que tenemos un problema grave y difícil en algo tan querido como es la educación. Necesitamos un cambio de paradigma porque lo que transforma vidas no es la enseñanza sino el aprendizaje", explicó Jorge Macri durante la conferencia de prensa.
 
El nuevo sistema propuesto por el Gobierno de la Ciudad busca abarcar a los estudiantes de primaria y secundaria de la Ciudad en las materias Lengua, Matemática y Educación digital. El mismo está pensado en base a tres ejes:
 
Aprendizajes fundacionales: el objetivo, según fue detallado, es mejorar los aprendizajes de Lengua y Matemática a través de nuevas estrategias, mayor acompañamiento, más tiempo de enseñanza y la asistencia sostenida y continua a la escuela en un ambiente que promueva el bienestar socioemocional, la inclusión y la atención a la diversidad.
Innovación en la enseñanza y el aprendizaje: que buscará impulsar nuevas maneras de enseñar y aprender que permitan alcanzar los objetivos de aprendizajes fundacionales y avanzar hacia el desarrollo de las capacidades que posibiliten a los estudiantes vivir y trabajar en un mundo dinámico, global y cambiante.
Transformación digital para el aprendizaje: con la finalidad de fortalecer las tareas pedagógicas y administrativas de las escuelas a través de la incorporación de nuevas funciones y potencialidades que brinda la tecnología.
Asimismo, Macri manifestó que "no alcanza solo con entregar computadoras o con tener 191 días de clases". "No vinimos acá a hacernos los tontos", sentenció el funcionario.
 
Las escuelas con mayor urgencia
El plan ya comenzó a aplicarse en 500 escuelas en contextos de vulnerabilidad y con bajos resultados en las evaluaciones sobre el nivel académico de los estudiantes a través del programa Escuelas en Foco. El objetivo de este plan es potenciar el trabajo en Lengua, Matemática y Gestión Institucional.
 
Las escuelas seleccionadas son tanto de gestión estatal como privada, de nivel primario y secundario, siendo la primera vez que se implementarán políticas educativas para los dos subsistemas. En total, las instituciones abarcan a un total de 70.000 estudiantes.
 
A partir del Proyecto Escolar de Aprendizajes Prioritarios de cada escuela, los equipos directivos y docentes recibirán asesoramiento, capacitaciones y seguimiento personalizado de parte de especialistas del Ministerio de Educación. En está línea, los docentes reciben una capacitación específica con nuevas técnicas de aprendizaje, para estimular el trabajo que realizan y cambiar la forma en que ayudan a aprender a sus alumnos.
 
Así, tal cómo anunció Macri, el plan educativo ya fue puesto en marcha. Se prevé realizar una evaluación de los resultados en dos años y luego, otra más a los cuatro años de implementado el programa.
Con información de Ámbito

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward