Secundaria Bonaerense: duras criticas del PRO al "no se repite más" de Kicillof
Viernes 07 de
Junio 2024
El gobierno provincial anunció que desde 2025 los alumnos deberán rendir las materias que adeuden, pero sin repetir años. "Kicillof es lo peor que le pasó al país y al futuro de los argentinos", dijo Ritondo.
En las últimas horas, varios dirigentes del PRO cuestionaron con dureza al gobernador bonaerense Axel Kicillof a raíz de los anuncios recientes en materia educativa, que incluyen la eliminación de la repitencia en los colegios secundarios a partir del próximo ciclo lectivo. Las críticas apuntaron al director general de Cultura y Educación de la provincia, Alberto Sileoni.
Alejandro Finocchiaro, actual diputado y exministro de Educación durante el mandato de Mauricio Macri, publicó un extenso hilo de comentarios en su cuenta de X, donde sostuvo que "esta clase de políticas educativas nos llevaron a que 50% de los chicos terminen la educación obligatoria sin conocimientos básicos. Medidas que apuntan solamente a agrandar el estado para repartir cargos dentro del espacio político al que pertenecen".
Asimismo, el ex funcionario consideró que con la anulación de la repitencia hará que la educación bonaerense esté "cada vez más devaluada".

A continuación, centró sus críticas en la gestión de Sileoni: "Debe hacerse cargo del problema y dar respuesta desde políticas educativas concretas, como mejorar tanto la calidad en la formación docente como las propuestas pedagógicas que nutren las trayectorias educativas para nuestros estudiantes".
Por su parte, Hernán Lombardi fue otro de los dirigentes que salió a cuestionar con vehemencia las medidas del gobierno de Kicillof.
En sus redes sociales, el diputado manifestó que "nivelar para abajo es la burrada más grande que hace Kicillof en la Provincia de Buenos Aires".
En consonancia con dichos planteos, Cristian Ritondo arremetió contra el gobierno bonaerense y llegó a afirmar que "Kicillof es lo peor que le pasó al país".



Alejandro Finocchiaro, actual diputado y exministro de Educación durante el mandato de Mauricio Macri, publicó un extenso hilo de comentarios en su cuenta de X, donde sostuvo que "esta clase de políticas educativas nos llevaron a que 50% de los chicos terminen la educación obligatoria sin conocimientos básicos. Medidas que apuntan solamente a agrandar el estado para repartir cargos dentro del espacio político al que pertenecen".
Asimismo, el ex funcionario consideró que con la anulación de la repitencia hará que la educación bonaerense esté "cada vez más devaluada".

A continuación, centró sus críticas en la gestión de Sileoni: "Debe hacerse cargo del problema y dar respuesta desde políticas educativas concretas, como mejorar tanto la calidad en la formación docente como las propuestas pedagógicas que nutren las trayectorias educativas para nuestros estudiantes".
Por su parte, Hernán Lombardi fue otro de los dirigentes que salió a cuestionar con vehemencia las medidas del gobierno de Kicillof.
En sus redes sociales, el diputado manifestó que "nivelar para abajo es la burrada más grande que hace Kicillof en la Provincia de Buenos Aires".
En consonancia con dichos planteos, Cristian Ritondo arremetió contra el gobierno bonaerense y llegó a afirmar que "Kicillof es lo peor que le pasó al país".



Con información de
Perfil

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria