El ministro de Educación de Buenos Aires explicó la polémica medida de eliminar la repitencia

Viernes 07 de Junio 2024

Alberto Sileoni sostuvo que se piensa en un sistema parecido a la universidad y que se va a implementar desde marzo del año que viene en las secundarias.
El ministro de Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, explicó la polémica medida de eliminar la repitencia en las escuelas secundarias al señalar que se piensa en un sistema parecido a la universidad y que se va a implementar desde marzo del año que viene.
 
“La repitencia tiene 100 años en el sistema educativo de Argentina. Buena parte del mundo ya se fue de eso. Estamos pensando en un sistema más parecido a la universidad, con sus premios y castigos y por eso creemos que lo que aprobaste no lo tenés que volver a hacer”, señaló Sileoni en diálogo con Ramón Indart en Todo en Off por Radio Splendid. 
 
El ministro aclaró que no hay repitencia pero puede haber una trayectoria retenida: "Para más de cuatro materias el alumno va a tener un período de intensificación con su profesor y con otro apoyo de la escuela. Mientras que si tenés una quinta materia, esa la tenés que recursar".
 
La polémica surgió durante la jornada del jueves cuando el propio Sileoni anunció que el sistema, que se implementará en 2025, no se obligará al alumno a recursar todas las materias del año en caso de no aprobar el mínimo necesario de ese período.
 
De este modo, la medida tomó revuelo a nivel nacional y ante los comentarios negativos, el ministro volvió a explicarlo: "Tener una trayectoria retenida no significa que repitas, lo que aprobaste no lo vas a rendir de nuevo".
 
"Es un equipo de acompañamiento de las trayectorias que te van a ayudar a hacer lo que te falta. Nadie va a aprobar si no tienen los conocimientos". Volvemos a la nota numérica, vas a aprobar con 7 y no se promedia. No va a ser más fácil", manifestó.
 
Sileoni ratificó que se trata de una asistencia al estudiante para que no se detengan en su trayectoria educativa: "Te vamos a ayudar a que apruebes todas las materias".
 
Con respecto a cómo será el trabajo de los docentes, el funcionario señaló: "No arranca antes. En febrero hay espacios de trabajo en las escuelas, en diciembre también". 
 
"Vamos a tener módulos de horas extras para otros docentes que ayuden en esas tareas". No son maestros particulares, es un profesor de apoyo", subrayó.
 
Además, el ministro confirmó que "va a haber un refuerzo de presupuesto para esos docentes".
 
"Se escandalizan por pasar con 4 materias, pero en ninguna parte de América hay repitencia. porque coinciden en que repetir no te hace aprender más", expresó.
 
Por último, Sileoni remarcó: "Hay que hacer la escuela más atractiva para los alumnos. Está perdiendo prestigio. Vamos a trabajar todo este segundo semestre para que esté muy claro".
Con información de Noticias Argentinas

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward