🔴 El Gobierno de Pullaro desarticula la paritaria docente en Santa Fe y da un pequeño aumento por Decreto

La política virtual tiene su límite en la realidad

Domingo 09 de Junio 2024
Por: LA LECHUZA OLY

Meterse con estos temas parece complicado. No todos se animan.
Del gobierno de Perotti se decía que no se informaba la totalidad de los problemas que atravesaba esa gestión. Pero ahora es llamativa la sucesión de “ponderaciones positivas”, “encuestas” y “notas de tapa” favorables al Gobierno de Pullaro en medios de comunicación.
 
Algunas publicaciones al borde de pisar lo bizarro o ridículo.
 
Bajo la pérdida constante de lectores sumado a los problemas económicos que atraviesan, varios medios decidieron informar sobre la realidad emulando el Diario de Irigoyen. 
 
Antes no se vieron tantos cumplidos innecesarios como ahora. Grandes medios críticos mutados a humildes propaladores ¿Sirve para cambiar los hechos? No. La sociedad es repelente a estas cosas. 
 


Este domingo se lee en un importante portal digital: 
 
“Comunicación, comandada por el pullarista Luis Persello, es un área protagónica en el gobierno. Provee análisis y datos a la hora de seguirle el pulso a la opinión pública, para sustentar definición de políticas en función de la demanda social y oficia de guía para que el gobierno no transite a ciegas y conozca sus límites en los conflictos”.

“Exhibe la voluntad de avanzar en un amplio abanico de reformas de diverso tamaño y alcance, algunas ya concretadas, otras en proceso y otras en pañales. Caja de Jubilaciones, Justicia, Iapos, ausentismo docente, Aguas Santafesinas, EPE, son algunas”. 
 


Si hay un área del Gobierno que tuvo importantes yerros desde el comienzo de la gestión Pullaro fue la de “comunicación”. Su mayor despliegue fue con el conflicto docente. Pregúntenle a los educadores qué pensaban cuando leían, veían o escuchaban ciertas cosas. 
 
Las fotos estilo Bukele. Las publicidades pueriles en redes. La presentación de patrullas “Transformers”. La precipitada visita a Mirtha Legrand (y el miedo manifestado por la diva). El intento temprano de preponderancia mediática sin haber transitado la gestión territorial. Y así una larga lista. 
 
La comunicación oficial tiene como aspiración instalar al Gobernador como un “influencer” –como si se tratara de vivir en la etapa de la adolescencia-. Mundo dinámico y cambiante. Todos los días nace uno y deja el podio otro ¡Gente grande¡
 
Al igual que Milei, la Casa Gris pasa horas mirando redes lejos del calor de la calle. El gobierno santafesino se ajusta a eventos turísticos, políticos entre componentes del mismo círculo y difunde “datos”.
 
En seis meses la administración pullarista licuó salarios de estatales y docentes. Le pagó “un” punto más que al resto a la policía (temor al efecto contagio “Misiones”). Y mandó a sus propaladores a avisar que se vienen más años de servicios, modificaciones a la ley jubilatoria, etc.
 
La inseguridad sigue siendo un gran problema para la sociedad.

Tomó como adversarios a actores sociales previamente estudiados para justificar ajustes. 
 
Cuánto cobran los funcionarios de Assa y EPE. Esos datos no se difunden. Pero sí cuánto gana un maestro. 
 
¿Se enfrentará a sectores fuertes de algunos poderes del Estado? ¿Realizará las reformas difíciles o elegirá las fáciles, las de siempre, en contra de los trabajadores que siempre fueron las perjudicados (docentes, médicos, enfermeros, etc.)?
 
Lejos de la realidad. Se enciende la alarma de una gestión virtual. 


NOTA22.COM

TE PUEDE INTERESAR

La UBA, única universidad argentina en el top 500 de un ranking global: en qué puesto quedó

Junto con otras instituciones del país, mejoraron en el QS de Sostenibilidad 2026, mientras la región retrocede

La guerra de los intereses materiales

El alineamiento sin precedentes de Milei con Trump se consolidó tras el rescate financiero que salvó al Gobierno de una crisis cambiaria; habrá que ver si logra disipar la desconfianza; el dilema del empleo: ¿se va a crear o se va a destruir?

Monotributo al límite: el Gobierno niega cambios y las alternativas que plantean los especialistas

El FMI instó a "armonizar la alícuota" del monotributo y mejorar "la transición al régimen general". Cuáles son los mayores riesgos que advierten los tributaristas.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
Un chofer grabó a un inspector que le exigió el pago de más de 23 mil pesos para permitirle ingresar a la capital de la provincia que gobierna Gildo Insfrán. La oposición elevará un reclamo a Vialidad Nacional
Tras la desregulación anunciada a nivel nacional, desde la Federación de Instituciones Privadas confirmaron que las cuotas locales seguirán ligadas a las paritarias docentes y al porcentaje de aporte estatal.

arrow_upward