Losada cuestionó que Lousteau “siempre tenga jugadas en solitario” y dijo que no representa al bloque
Martes 11 de
Junio 2024
La senadora nacional consideró “extraño” que el presidente del radicalismo haya sacado un dictamen propio de la Ley Bases; “No tiene nada que ver con nosotros”, sostuvo sobre ese texto
En la previa del tratamiento de Ley Bases en la Cámara alta, Carolina Losada envió dardos a su compañero de bancada Martín Lousteau, quien es además el presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), partido al que la senadora pertenece. Es que, luego de que Lousteau presentara un dictamen propio para el proyecto oficialista y se diferenciara del resto de sus correligionarios, la rosarina comentó que el excandidato a jefe de Gobierno porteño “siempre tiene jugadas en solitario” y aseveró que no representa al bloque, a la vez que dejó trascender que no siempre participa de las reuniones de su frente.
“Es extraño al menos que alguien saque un dictamen propio, pero Martín siempre tiene jugadas en solitario. Yo creo que llega un poco en forma tardía porque cuando uno quiere construir para sacar algo mejor de una ley, lo hace durante las comisiones. Los planteos, si se hubieran hecho en comisión, muchos hubieran sido tomados por el Gobierno, como los del resto del bloque, pero es su estrategia”, indicó en Radio La Red, luego de que la mayoría de la UCR acompañara el dictamen de mayoría de La Libertad Avanza.
Al respecto del texto de Lousteau, Losada aventuró que “lo habrá hecho con su equipo” e insistió: “No tiene nada que ver con nosotros. Nosotros lo vimos como lo vio la prensa, un rato antes nos lo mandó y no tiene nada que ver con el trabajo que venimos haciendo hace meses”.
Convencida de que “hay otra estrategia” en el senador, que no es la que tiene el resto de sus compañeros, Losada incluso comentó: “A veces viene a algunas reuniones del bloque, pero no te digo que siempre. En algunas participa, en otras no. Es una buena relación. Dentro del bloque radical él es un senador más, no vale más ni menos que el resto”.
Pero no fue solo eso. “Hay mucha gente que cree que como es el presidente del radicalismo, todo el radicalismo responde a él. Y eso definitivamente no es así. Cada uno tiene autonomía y es un partido totalmente horizontal. En este caso está haciendo un dictamen propio individual y en el caso del DNU, él votó negativo y el resto, positivo. No está representando al bloque radical”, ahondó Losada -en sintonía con sus dichos en LN+ la semana pasada-, que también consideró “raro” votar despegado al común del espacio.
No obstante, destacó que en el radicalismo en el Senado se convirtieron en un bloque “bastante homogéneo” que tiene en claro lo que quiere y que trabajó en estos últimos meses haciéndole planteos al Gobierno para mejorar el dictamen de mayoría. “El objetivo era sacar una ley mejor, no ser obstruccionista como el kirchnerismo, pero bueno... Eso es la mayoría del bloque”, deslizó la experiodista, aunque no supo precisar si hubo algún acercamiento entre Lousteau y el diputado nacional Máximo Kirchner, algo que desde el entorno del presidente del partido histórico desmienten.
Por otra parte, la senadora por Santa Fe anticipó una votación “bastante pareja” tras el debate que comenzará el miércoles a las 10. “Dentro de nuestro bloque, el 90% va a votar en positivo al general de la ley”, sostuvo la representante, que aclaró que como es un proyecto extenso sí puede haber expresiones en contra en algunos puntos en el desglose particular, debido a que también hay injerencia de los gobernadores porque en la Cámara alta representan a las provincias.
“Hay que darle las herramientas al Gobierno. Te puede gustar más, menos, pero la gente lo votó y tiene que tener las herramientas para desplegar su gobierno. Después uno puede criticar algo que hizo, que no hizo, pero en base a tener las herramientas para hacer lo que vino a hacer; si no se transforma el Senado en una excusa de lo que se haga mal”, planteó Losada, que analizó: “No sé si tendremos 39 votos, calculo que 37 tendremos, para el quórum probablemente. El poroteo es un trabajo del oficialismo. El oficialismo debe tener los números finitos de lo que va a votar cada uno”.
“Es extraño al menos que alguien saque un dictamen propio, pero Martín siempre tiene jugadas en solitario. Yo creo que llega un poco en forma tardía porque cuando uno quiere construir para sacar algo mejor de una ley, lo hace durante las comisiones. Los planteos, si se hubieran hecho en comisión, muchos hubieran sido tomados por el Gobierno, como los del resto del bloque, pero es su estrategia”, indicó en Radio La Red, luego de que la mayoría de la UCR acompañara el dictamen de mayoría de La Libertad Avanza.
Al respecto del texto de Lousteau, Losada aventuró que “lo habrá hecho con su equipo” e insistió: “No tiene nada que ver con nosotros. Nosotros lo vimos como lo vio la prensa, un rato antes nos lo mandó y no tiene nada que ver con el trabajo que venimos haciendo hace meses”.
Convencida de que “hay otra estrategia” en el senador, que no es la que tiene el resto de sus compañeros, Losada incluso comentó: “A veces viene a algunas reuniones del bloque, pero no te digo que siempre. En algunas participa, en otras no. Es una buena relación. Dentro del bloque radical él es un senador más, no vale más ni menos que el resto”.
Pero no fue solo eso. “Hay mucha gente que cree que como es el presidente del radicalismo, todo el radicalismo responde a él. Y eso definitivamente no es así. Cada uno tiene autonomía y es un partido totalmente horizontal. En este caso está haciendo un dictamen propio individual y en el caso del DNU, él votó negativo y el resto, positivo. No está representando al bloque radical”, ahondó Losada -en sintonía con sus dichos en LN+ la semana pasada-, que también consideró “raro” votar despegado al común del espacio.
No obstante, destacó que en el radicalismo en el Senado se convirtieron en un bloque “bastante homogéneo” que tiene en claro lo que quiere y que trabajó en estos últimos meses haciéndole planteos al Gobierno para mejorar el dictamen de mayoría. “El objetivo era sacar una ley mejor, no ser obstruccionista como el kirchnerismo, pero bueno... Eso es la mayoría del bloque”, deslizó la experiodista, aunque no supo precisar si hubo algún acercamiento entre Lousteau y el diputado nacional Máximo Kirchner, algo que desde el entorno del presidente del partido histórico desmienten.
Por otra parte, la senadora por Santa Fe anticipó una votación “bastante pareja” tras el debate que comenzará el miércoles a las 10. “Dentro de nuestro bloque, el 90% va a votar en positivo al general de la ley”, sostuvo la representante, que aclaró que como es un proyecto extenso sí puede haber expresiones en contra en algunos puntos en el desglose particular, debido a que también hay injerencia de los gobernadores porque en la Cámara alta representan a las provincias.
“Hay que darle las herramientas al Gobierno. Te puede gustar más, menos, pero la gente lo votó y tiene que tener las herramientas para desplegar su gobierno. Después uno puede criticar algo que hizo, que no hizo, pero en base a tener las herramientas para hacer lo que vino a hacer; si no se transforma el Senado en una excusa de lo que se haga mal”, planteó Losada, que analizó: “No sé si tendremos 39 votos, calculo que 37 tendremos, para el quórum probablemente. El poroteo es un trabajo del oficialismo. El oficialismo debe tener los números finitos de lo que va a votar cada uno”.
Con información de
La Nación
El Indec da a conocer un dato clave de actividad que confirmará si la economía entró en una recesión técnica
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre
Las dos grandes columnas del gobierno de Javier Milei
La política económica del oficialismo se ve despejada de pesadillas: está atravesada por el respaldo de Estados Unidos y una oposición sin un candidato para 2027; las mafias avanzan como nuevos actores en la Argentina
El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
Un fallo ejemplar en la Justicia argentina cambia el sentido de inclusión de niños con TEA en las escuelas
El caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral
Los integrantes del Consejo de Mayo están trabajando sobre los últimos detalles de ambas medidas, con versiones preliminares. Fueron convocados a un nuevo encuentro en la Casa Rosada, que sería el definitivo
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía






