Privatizaciones: el Gobierno ya tiene compradores para al menos tres empresas del Estado
Lunes 24 de
Junio 2024
En medio de una semana clave para el Ejecutivo, en Balcarce 50 ya recibieron ofertas para vender Tandanor y Aerolíneas Argentinas, además de tener interesados en Ferrocarriles Argentinos.
En una semana crucial para la sanción de la ley Bases en la Cámara de Diputados, en el Gobierno decidieron jugar sus cartas y anunciaron que "hay interesados en la compra de casi todas" las empresas estatales que pueden ser privatizadas una vez que se apruebe la norma.
En Balcarce 50 hasta aseguran que "aunque resulte deficitaria, hay interesados del exterior en SOFSE", la empresa estatal de ferrocarriles. En línea con eso, indican que también recibieron ofertas por Tandanor y Aerolíneas Argentinas.
No obstante, si bien la aerolínea de bandera nacional estaba incluida en el listado que recibió media sanción en la Cámara de Diputados, no formaba parte del texto aprobado en el Senado.
Desde el Gobierno negocian para volver a incluir a las empresas estatales que fueron quitadas del listado de privatizaciones en el Senado
El jefe de Gabinete Guillermo Francos aseguró que las modificaciones al texto en el Senado se produjeron por falta de votos y no como parte de una negociación, y desde el Gobierno buscan que las empresas que fueron quitadas del listado de privatizaciones vuelvan a ser incluidas en Diputados, y se encuentran trabajando para ello.
"En el Senado tenemos 7 de 72, si no tenemos los votos se saca. Nuestra intención era que se apruebe, si lo sacamos fue porque no teníamos los votos ni el apoyo. Eso no significa que estemos de acuerdo con esa medida", declaró Francos.
Sin embargo, desde la oposición dialoguista en Diputados aseguraron a Ámbito que no se puede insistir con el capítulo privatizaciones, al igual que con la moratoria jubilatoria, ya que "no fueron votados en general" en el Senado.
En Balcarce 50 hasta aseguran que "aunque resulte deficitaria, hay interesados del exterior en SOFSE", la empresa estatal de ferrocarriles. En línea con eso, indican que también recibieron ofertas por Tandanor y Aerolíneas Argentinas.
No obstante, si bien la aerolínea de bandera nacional estaba incluida en el listado que recibió media sanción en la Cámara de Diputados, no formaba parte del texto aprobado en el Senado.
Desde el Gobierno negocian para volver a incluir a las empresas estatales que fueron quitadas del listado de privatizaciones en el Senado
El jefe de Gabinete Guillermo Francos aseguró que las modificaciones al texto en el Senado se produjeron por falta de votos y no como parte de una negociación, y desde el Gobierno buscan que las empresas que fueron quitadas del listado de privatizaciones vuelvan a ser incluidas en Diputados, y se encuentran trabajando para ello.
"En el Senado tenemos 7 de 72, si no tenemos los votos se saca. Nuestra intención era que se apruebe, si lo sacamos fue porque no teníamos los votos ni el apoyo. Eso no significa que estemos de acuerdo con esa medida", declaró Francos.
Sin embargo, desde la oposición dialoguista en Diputados aseguraron a Ámbito que no se puede insistir con el capítulo privatizaciones, al igual que con la moratoria jubilatoria, ya que "no fueron votados en general" en el Senado.
Con información de
Ámbito
Feroz interna en el PJ santafesino: "Cornaglia debería renunciar a la Presidencia"
Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.
Andrés Cagliero valoró el respaldo de Pullaro y Gramajo y analizó la realidad de Tostado
En diálogo con Nota22.com TV, el Intendente de Tostado, Dr. Andrés Cagliero, habló de la realidad social, económica y política de la cabecera del Departamento 9 de Julio del norte santafesino.
Advertencia nacional de fiscales por la reforma constitucional santafesina
La polémica por la reforma constitucional santafesina llegó a nivel nacional con duros reclamos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
¿La información obtenida ilícitamente y expresada en los medios de comunicación es delito?
Nos encontramos en un problema que habitualmente los periodistas de todo el mundo tienen en el día a día. Se obtiene información a veces comprada a veces gratuita, en donde se mencionan delitos cometidos por funcionarios políticos en el ejercicio de sus funciones.
En diálogo con Nota22.com TV, el Intendente de Tostado, Dr. Andrés Cagliero, habló de la realidad social, económica y política de la cabecera del Departamento 9 de Julio del norte santafesino.
¿Qué tan preparadas están las instituciones de educación superior del mundo para formar profesionales que puedan comprender e insertarse en la nueva realidad que atravesamos? No sólo en términos profesionales sino con el impacto de entender cómo está evolucionando nuestro presente.
Las Asociaciones que agrupan a los Defensores Públicos y a los Fiscales de la Provincia de Santa Fe, observan con profunda preocupación el dictamen de mayoría de la Comisión de Poder Judicial y otros órganos constitucionales en el marco del debate de la Convención para la reforma de la Constitución Provincial.