Los gremios docentes de la CGT amenazan con un paro nacional si no hay "una oferta salarial atendible"
Viernes 19 de
Julio 2024

Los sindicatos de Sadop, UDA, CEA y Amet reclaman al gobierno nacional un incremento en los haberes y la restitución del Fonid.
Los gremios docentes nucleados en la Confederación General del Trabajo (CGT) anticiparon la realización de un paro nacional si el gobierno nacional no realiza “un ofrecimiento salarial aceptable”.
Representantes del Sadop, UDA, CEA y Amet advirtieron mediante un comunicado "la profundización del conflicto" y anticiparon "la realización de un paro nacional si el gobierno no realiza una oferta salarial atendible".
Las entidades sindicales indicaron que el gobierno de Javier Milei aun no realizó un nuevo ofrecimiento salarial, después que rechazaran el ofrecimiento oficial realizado la semana pasada, que pretendía llevar el salario mínimo a un valor de entre 380 mil y 400 mil pesos.
Docentes, debajo de la línea de pobreza
El secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, dijo que los salarios mínimos docentes de todo el país se encuentran bajo la línea de pobreza, que hoy asciende, para una familia de cuatro integrantes, a unos 873 mil pesos.
En ese sentido, el dirigente y titular de la UDA señaló que la reciente propuesta del gobierno nacional "además continúa sin restituir el Fondo Nacional de Incentivo (Fonid)". En Santa Fe el Fonid representaba hasta un 10 por ciento del sueldo docente.
“Desde diciembre —alertó Romero— el salario mínimo está congelado en 250 mil pesos, aún por debajo de la línea de indigencia, que hoy es de 393 mil pesos", por lo que "sin una oferta salarial aceptable nos encontramos en vísperas de un paro nacional docente".
Asimismo, el titular de UDA señaló que "el desfinanciamiento de la educación se siente en todo el país, en cada jurisdicción, en los salarios y en cada escuela que no cuenta con infraestructura adecuada”.
“La situación es crítica, el conflicto se profundiza", sostuvo el secretario de Políticas Educativas de la CGT.
Representantes del Sadop, UDA, CEA y Amet advirtieron mediante un comunicado "la profundización del conflicto" y anticiparon "la realización de un paro nacional si el gobierno no realiza una oferta salarial atendible".
Las entidades sindicales indicaron que el gobierno de Javier Milei aun no realizó un nuevo ofrecimiento salarial, después que rechazaran el ofrecimiento oficial realizado la semana pasada, que pretendía llevar el salario mínimo a un valor de entre 380 mil y 400 mil pesos.
Docentes, debajo de la línea de pobreza
El secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, dijo que los salarios mínimos docentes de todo el país se encuentran bajo la línea de pobreza, que hoy asciende, para una familia de cuatro integrantes, a unos 873 mil pesos.
En ese sentido, el dirigente y titular de la UDA señaló que la reciente propuesta del gobierno nacional "además continúa sin restituir el Fondo Nacional de Incentivo (Fonid)". En Santa Fe el Fonid representaba hasta un 10 por ciento del sueldo docente.
“Desde diciembre —alertó Romero— el salario mínimo está congelado en 250 mil pesos, aún por debajo de la línea de indigencia, que hoy es de 393 mil pesos", por lo que "sin una oferta salarial aceptable nos encontramos en vísperas de un paro nacional docente".
Asimismo, el titular de UDA señaló que "el desfinanciamiento de la educación se siente en todo el país, en cada jurisdicción, en los salarios y en cada escuela que no cuenta con infraestructura adecuada”.
“La situación es crítica, el conflicto se profundiza", sostuvo el secretario de Políticas Educativas de la CGT.
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.