Provincia entregó más de $ 220 millones para mejorar la infraestructura educativa del Departamento La Capital

Viernes 26 de Julio 2024

Corresponden al Fondo de Asistencia de Necesidades Inmediatas (FANI). El ministro de Educación, José Goity, encabezó el acto de entrega a 19 establecimientos educativos de las ciudades de Santa Fe y Sauce Viejo.
En un encuentro entre directivos de 19 escuelas de la Región IV y autoridades del Ministerio de Educación del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, se llevó adelante la entrega de los Fondos de Atención de Necesidades Inmediatas (FANI) por un monto total de $ 220.148.876.
 
El acto estuvo encabezado por el ministro José Goity quien estuvo acompañado por la secretaria de Educación, Carolina Piedrabuena; la secretaria de Coordinación y Gestión de Recursos, María Martín y la delegada regional, Viviana Vergara.
 
“Es muy importante que los directivos se acerquen al Ministerio y se pueda tener un diálogo directo con ellos”, valoró Goity para luego remarcar que “la educación se construye en base a la confianza, a conocerse y a los vínculos y nos llevamos buenas impresiones del trabajo que vienen realizando las instituciones a través de sus directivos y todo esto nos confirma que estamos yendo por el camino correcto”.
 
Además, el ministro destacó la eficiencia con la que el Gobierno provincial gestionó las demandas en infraestructura asegurando que “Santa Fe viene de años de subejecución presupuestaria y ahora desde este Gobierno estamos haciendo nuestra parte, que es gestionar de la mejor manera posible, lo más rápido, lo más eficiente y de forma transparente para darle respuestas a cada escuela que lo necesite”.
 
Por su parte, Martín valoró “el trabajo realizado entre los funcionarios de infraestructura del ministerio y los responsables de cada institución educativa”. En línea, Piedrabuena afirmó que “es un orgullo ver la sala Belgrano con tantos directivos que van a seguir contando con el apoyo y el acompañamiento del gobierno y del ministerio para continuar trabajando coordinadamente”.
 
Instituciones, aportes y trabajos
 
Los fondos serán destinados para techos y cubiertas, instalaciones eléctricas, adecuación de SUM, impermeabilización, instalaciones cloacales y pluviales, mejoras en cocina y sanitarios, reparación de ventanas y ascensores, entre otras mejoras.
 
En este sentido, la institución de Sauce Viejo que recibió el aporte es la Escuela N°358 Canónigo Severo Echagüe por $ 8.745.066.
 
En tanto que las entidades de la capital provincial que recibieron fondos son: Escuela N°178 2 de Abril por $ 20.285.200; Escuela N°508 Dra. Cecilia Grierson por $ 19.795.500; Escuela N°633 Centenario de Bolivia por $7.497.233; Escuela N°32 Gral. José de San Martin por $ 14.312.500; Escuela N°1 Domingo F. Sarmiento por $ 13.686.361; Escuela N°171 Soberanía Nacional por $6.307.339; Escuela N° 76 C.C Ballarini por $ 5.280.700; Escuela N° 465 Wenceslao Escalante por $ 4.596.185; Escuela N° 510 La Esmeralda por $ 12.745.000; Escuela N° 1255 Malvinas Argentinas por $ 4.120.265; Escuela N 567 República Oriental de Uruguay por $ 6.650.000; Escuela N°317 María. E. Walsh por $ 17.705.092; Escuela N° 21 Pedro de Vega por $ 19.061.066; Escuela N° 261 José Hernández por $ 5.500.000; Escuela N° 26 Patricio Cullen por $ 6.194.073; Escuela N°150 Juan Arancio por $ 10.129.565; Escuela N° 1341 Esperanza Solidaria por $ 20.285.200, y Escuela N° 68 Dr. Camilo Corti por $ 13.686.361.
 
Cabe señalar que en el encuentro también estuvieron presentes, la subsecretaria de Nivel Secundario, Mariela Bosio, la subsecretaria de Nivel Primario, Silvana Aita, la subsecretaria de Nivel Inicial, Marcela Combin, y la directora provincial de Educación Hospitalaria, Mariela Safón, entre otras autoridades.

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria

arrow_upward