Sergio Romero acusa al gobierno de defraudar a los docentes con salarios de indigencia

Sábado 27 de Julio 2024

Sergio Romero, secretario de Políticas Educativas de la CGT-RA y líder de UDA, junto con otros representantes sindicales, denuncian que el gobierno nacional mantiene los salarios docentes en niveles de indigencia y pobreza. La última oferta salarial fija un salario mínimo de $420,000, muy por debajo de la Línea de Pobreza, generando un escenario de conflicto que será decidido la próxima semana.
Romero, secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y actual secretario de Políticas Educativas de la CGT-RA, expresó su profundo descontento con la última propuesta salarial del gobierno nacional para los docentes. Acompañado por otros líderes sindicales como Sara García (AMET), Fabián Fellman (CEA), y Marina Jaureguiberry (SADOP), Romero afirmó que la oferta salarial, que fija un salario mínimo de $420,000 para el mes de junio, es insuficiente y mantiene a los docentes en situación de indigencia y pobreza.
"Una vez más nos defraudaron", manifestó Romero, reflejando el sentir de los sindicatos que representan a miles de docentes en todo el país. La propuesta del gobierno no solo es considerada insuficiente, sino que también ignora el Fondo Nacional de Incentivo Docente, un punto clave en las negociaciones salariales.

Romero advirtió que esta situación no puede continuar y anunció que la próxima semana se definirá el formato del conflicto que podrían llevar adelante los docentes. “No permitiremos más ajustes con los sueldos docentes como variable", afirmó, destacando que los salarios actuales están muy por debajo del valor de la Línea de Pobreza (CBT), que hoy es de $873,168.

El líder de UDA también mencionó que la situación de la educación en Argentina será denunciada ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), buscando visibilizar internacionalmente la problemática que afecta a los docentes y, por ende, a todo el sistema educativo del país.
 

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward