La Secretaría de Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria en el conflicto de petroleros

Jueves 01 de Agosto 2024

El período conciliatorio rige por 15 días y las partes serán citadas para una audiencia en la sede de la Secretaría.
La Secretaría de Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria en el conflicto de petroleros y la misma rige a partir de este jueves.
 
La conciliación es entre la Federación Argentina Sindical del Petróleo, gas y Biocombustibles (FASiPeGyBio) y la Cámara de la Industria del Petróleo (CIP). 
 
El período conciliatorio rige por 15 días, ambas partes serán citadas para una audiencia en la sede de la Secretaría y, de esta manera, los sindicatos deben dejar sin efecto su medida de fuerza a la espera de una nueva audiencia. 
 
“De esta manera, los sindicatos deben dejar sin efecto su medida de fuerza a la espera de una nueva audiencia”, afirmaron desde la secretaría de Trabajo.
 
El paro fue lanzado por la Federación Argentina de Petróleo, Gas y Biocombustible, uno de los principales sindicatos del sector en rechazo a que un grupo de los afiliados quedó alcanzado nuevamente por el impuesto a las Ganancias para asalariados.
 
En un comunicado, el sindicato había advertido que la provisión de combustible "presentará inconvenientes tanto para todas las estaciones de servicio como para los aeropuertos, afectando a Aeroparque y Ezeiza primeramente".
 
El gremio justificó su posición "tras haber agotado todos las instancias y los canales de diálogo con las autoridades”.
 
A su vez, afirmó que la medida es “resultado de las asambleas realizadas en todo el país, la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FaSiPeGyBio)”.
 
El sindicato “también denunció el “avasallamiento a los trabajadores petroleros, perjudicados directamente por esta medida impositiva de la Ley 26.176, que discrimina a nuestros representados castigando el poder adquisitivo, el empleo de calidad y el pleno desarrollo de una actividad como es la del sector energético, estratégica para el progreso económico del país”.
 
"Este impuesto improcedente alcanza a 6.000 trabajadores bajo convenio de refinerías que también incluye a los trabajadores de las terminales de combustibles de los aeropuertos y también a los que se encargan de las exportaciones de petróleo de Vaca Muerta en Puerto Rosales", señaló.
Con información de Noticias Argentinas

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo

Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción

Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.

arrow_upward