Alarma por el virus Chandipura en India: al menos 59 personas murieron por encefalitis aguda
Jueves 01 de
Agosto 2024
La enfermedad se transmite a través de los insectos. La mayoría de los fallecidos son niños menores de 15 años.
Un grave brote del virus de Chandipura se desató en India y dejó varios muertos en un mes. La enfermedad se transmite a través de los insectos y es parecida a la radia. Además, es de las más peligrosas, con un 76% de letalidad.
Sobre el brote, sospechan que fue debido al cambio climático y es alarmante debido a que puede causar graves daños en el organismo seis horas después de que la persona haya sido contagiada.
Según informó el Ministerio de Salud y Bienestar Familiar en un comunicado, desde junio de 2024 hasta el día de ayer se notificaron 148 casos de encefalitis, 140 de ellos en el estado occidental de Gujarat, de los cuales 59 murieron. Del número total de casos "se ha confirmado la presencia del virus Chandipura en 51 individuos".
Qué es el virus de Chandipura que se desató en India
Según indica el Instituto Nacional de Virología en su sitio web, la infección afecta mayoritariamente a menores de 15 años, y a pesar de ser similar a una gripe, puede resultar en un rápido deterioro neurológico.
Además, el virus se asocia a la encefalitis aguda y se transmite por vectores como mosquitos, moscas o garrapatas y puede progresar rápidamente.
El ministerio indicó que Gujarat es el estado con más afectado. Por esa razón, ya adoptó diversas medidas de salud pública como la pulverización de insecticidas para el control de vectores, la sensibilización del personal médico, el uso de materiales de información, educación y comunicación y la remisión de los casos a las instalaciones designadas.
Al menos 59 personas murieron por encefalitis aguda en India
El virus de Chandipura se identificó por primera vez en 1965 en la localidad de Maharashtra y causó brotes esporádicos durante las últimas décadas. Los expertos creen que que la especie de mosquito Aedes aegipty es "altamente susceptible" al virus y podría transmitirlo de manera más eficiente que otros.
La infección causa encefalitis, lo que significa que la infección provoca una inflamación o hinchazón del tejido cerebral. Según un artículo de The Lancet, la enfermedad puede manifestarse con síntomas como la fiebre, vómitos, alteración de los sentidos, convulsiones, diarrea, déficit neurológico e irritación meníngea.
Lo preocupante es que por el momento no existe ningún agente antiviral específico para tratar el virus de Chandipura ni tampoco existe una vacuna.
Sobre el brote, sospechan que fue debido al cambio climático y es alarmante debido a que puede causar graves daños en el organismo seis horas después de que la persona haya sido contagiada.
Según informó el Ministerio de Salud y Bienestar Familiar en un comunicado, desde junio de 2024 hasta el día de ayer se notificaron 148 casos de encefalitis, 140 de ellos en el estado occidental de Gujarat, de los cuales 59 murieron. Del número total de casos "se ha confirmado la presencia del virus Chandipura en 51 individuos".
Qué es el virus de Chandipura que se desató en India
Según indica el Instituto Nacional de Virología en su sitio web, la infección afecta mayoritariamente a menores de 15 años, y a pesar de ser similar a una gripe, puede resultar en un rápido deterioro neurológico.
Además, el virus se asocia a la encefalitis aguda y se transmite por vectores como mosquitos, moscas o garrapatas y puede progresar rápidamente.
El ministerio indicó que Gujarat es el estado con más afectado. Por esa razón, ya adoptó diversas medidas de salud pública como la pulverización de insecticidas para el control de vectores, la sensibilización del personal médico, el uso de materiales de información, educación y comunicación y la remisión de los casos a las instalaciones designadas.
Al menos 59 personas murieron por encefalitis aguda en India
El virus de Chandipura se identificó por primera vez en 1965 en la localidad de Maharashtra y causó brotes esporádicos durante las últimas décadas. Los expertos creen que que la especie de mosquito Aedes aegipty es "altamente susceptible" al virus y podría transmitirlo de manera más eficiente que otros.
La infección causa encefalitis, lo que significa que la infección provoca una inflamación o hinchazón del tejido cerebral. Según un artículo de The Lancet, la enfermedad puede manifestarse con síntomas como la fiebre, vómitos, alteración de los sentidos, convulsiones, diarrea, déficit neurológico e irritación meníngea.
Lo preocupante es que por el momento no existe ningún agente antiviral específico para tratar el virus de Chandipura ni tampoco existe una vacuna.
Con información de
Ámbito

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.



