Alarma por el virus Chandipura en India: al menos 59 personas murieron por encefalitis aguda
Jueves 01 de
Agosto 2024
La enfermedad se transmite a través de los insectos. La mayoría de los fallecidos son niños menores de 15 años.
Un grave brote del virus de Chandipura se desató en India y dejó varios muertos en un mes. La enfermedad se transmite a través de los insectos y es parecida a la radia. Además, es de las más peligrosas, con un 76% de letalidad.
Sobre el brote, sospechan que fue debido al cambio climático y es alarmante debido a que puede causar graves daños en el organismo seis horas después de que la persona haya sido contagiada.
Según informó el Ministerio de Salud y Bienestar Familiar en un comunicado, desde junio de 2024 hasta el día de ayer se notificaron 148 casos de encefalitis, 140 de ellos en el estado occidental de Gujarat, de los cuales 59 murieron. Del número total de casos "se ha confirmado la presencia del virus Chandipura en 51 individuos".
Qué es el virus de Chandipura que se desató en India
Según indica el Instituto Nacional de Virología en su sitio web, la infección afecta mayoritariamente a menores de 15 años, y a pesar de ser similar a una gripe, puede resultar en un rápido deterioro neurológico.
Además, el virus se asocia a la encefalitis aguda y se transmite por vectores como mosquitos, moscas o garrapatas y puede progresar rápidamente.
El ministerio indicó que Gujarat es el estado con más afectado. Por esa razón, ya adoptó diversas medidas de salud pública como la pulverización de insecticidas para el control de vectores, la sensibilización del personal médico, el uso de materiales de información, educación y comunicación y la remisión de los casos a las instalaciones designadas.
Al menos 59 personas murieron por encefalitis aguda en India
El virus de Chandipura se identificó por primera vez en 1965 en la localidad de Maharashtra y causó brotes esporádicos durante las últimas décadas. Los expertos creen que que la especie de mosquito Aedes aegipty es "altamente susceptible" al virus y podría transmitirlo de manera más eficiente que otros.
La infección causa encefalitis, lo que significa que la infección provoca una inflamación o hinchazón del tejido cerebral. Según un artículo de The Lancet, la enfermedad puede manifestarse con síntomas como la fiebre, vómitos, alteración de los sentidos, convulsiones, diarrea, déficit neurológico e irritación meníngea.
Lo preocupante es que por el momento no existe ningún agente antiviral específico para tratar el virus de Chandipura ni tampoco existe una vacuna.
Sobre el brote, sospechan que fue debido al cambio climático y es alarmante debido a que puede causar graves daños en el organismo seis horas después de que la persona haya sido contagiada.
Según informó el Ministerio de Salud y Bienestar Familiar en un comunicado, desde junio de 2024 hasta el día de ayer se notificaron 148 casos de encefalitis, 140 de ellos en el estado occidental de Gujarat, de los cuales 59 murieron. Del número total de casos "se ha confirmado la presencia del virus Chandipura en 51 individuos".
Qué es el virus de Chandipura que se desató en India
Según indica el Instituto Nacional de Virología en su sitio web, la infección afecta mayoritariamente a menores de 15 años, y a pesar de ser similar a una gripe, puede resultar en un rápido deterioro neurológico.
Además, el virus se asocia a la encefalitis aguda y se transmite por vectores como mosquitos, moscas o garrapatas y puede progresar rápidamente.
El ministerio indicó que Gujarat es el estado con más afectado. Por esa razón, ya adoptó diversas medidas de salud pública como la pulverización de insecticidas para el control de vectores, la sensibilización del personal médico, el uso de materiales de información, educación y comunicación y la remisión de los casos a las instalaciones designadas.
Al menos 59 personas murieron por encefalitis aguda en India
El virus de Chandipura se identificó por primera vez en 1965 en la localidad de Maharashtra y causó brotes esporádicos durante las últimas décadas. Los expertos creen que que la especie de mosquito Aedes aegipty es "altamente susceptible" al virus y podría transmitirlo de manera más eficiente que otros.
La infección causa encefalitis, lo que significa que la infección provoca una inflamación o hinchazón del tejido cerebral. Según un artículo de The Lancet, la enfermedad puede manifestarse con síntomas como la fiebre, vómitos, alteración de los sentidos, convulsiones, diarrea, déficit neurológico e irritación meníngea.
Lo preocupante es que por el momento no existe ningún agente antiviral específico para tratar el virus de Chandipura ni tampoco existe una vacuna.
Con información de
Ámbito

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil
El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.
El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"
El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.