Reclamo de la UNR: los fondos para universidades nacionales cayeron 33% en el primer semestre

Jueves 01 de Agosto 2024

El rector Franco Bartolacci lamentó que haya personal universitario que cobre salarios que están bajo la línea de la pobreza
Las transferencias de fondos a universidades nacionales cayeron un 32,8% entre enero y junio en comparación con el mismo periodo en 2023. En ese marco, las casas de altos estudios vuelven a manifestar su preocupación por el futuro de la educación académica. “Desde principios de año ponemos en evidencia las dificultades en materia presupuestaria en un contexto inflacionario. Tenemos un presupuesto asignado pero que no acompaña esa situación”, planteó el rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci.
 
El “desfasaje”, explicó Bartolacci, produjo “múltiples dificultades para garantizar el normal desarrollo de las actividades”.
 
La Facultad de Veterinarias de la UNR brilló en la Expo Rural de Palermo
Cabe recordar que la comunidad universitaria realizó una histórica marcha el 23 de abril para pedir que el Ejecutivo nacional aumente el presupuesto para gastos de funcionamiento. “Ese monto es para el pago de servicios públicos, obras de infraestructura y todos los programas que desarrollamos por fuera del pago de salarios”, explicó el rector de la UNR en diálogo con "El Primero de la Mañana" de LT8.
 
Sobre este punto, el rector hizo hincapié en la necesidad de “lograr una ley mediante el Congreso para obtener una mayor previsibilidad” en los recursos que llegan a las universidades nacionales.
 
Para Bartolacci, el superávit financiero que el gobierno nacional comunica se solventó a costa de las jubilaciones, obras de infraestructura transferidas y reducción de las transferencias universitarias. Sin embargo, ante el complejo panorama llevó algo de calma: “Por ahora tenemos previsibilidad suficiente para llegar a fin de año”.
 
>> Leer más: La Coad cuestionó el aumento salarial unilateral que otorgó el gobierno nacional
 
Acto seguido, exigió una recomposición salarial para el cuerpo docente y no docente y la reinstauración de la paritaria nacional. “Cerca del 50% de los trabajadores percibe un salario por debajo de la línea de pobreza, los cargos más inferiores ‘cambian’ lo que perciben de salario por lo que necesitan para realizar su actividad académica”, expuso el rector.
 
En esta misma línea, calificó de “insólito” el salario de los docentes, “que tienen la responsabilidad de formar a los futuros profesionales del país”. Pidió que los aumentos dejen de ser por decreto y afirmó: “Necesitamos que la paritaria nacional funcione”.
 
Paros rotativos y escalonados
Coad, el gremio que agrupa a los docentes de la UNR, decidió en julio profundizar el plan de lucha por salarios dignos y aumento de presupuesto en el segundo cuatrimestre.
 
En cuanto a las modalidades del plan de lucha, el paro, la movilización y las clases públicas fueron las herramientas más elegidas (97,3%) para llevar adelante la exigencia de mayor presupuesto para la UNR.
Con información de La Capital

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward