Así es el túnel de Machu Picchu que estuvo oculto 500 años

Lunes 09 de Junio 2014

Un secreto oculto en la selva. Eso es el nuevo tramo del Camino del Inca que descubrieron recientemente los investigadores del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu. Ahora, un video muestra cómo es este hallazgo arqueológico, en el que se destaca un túnel que permaneció desconocido por 500 años.
El nuevo tramo del Camino Inca conduce de la zona de Wayraqtambo, o Tambo de los Vientos, a espaldas de la montaña donde se erige la ciudadela, hasta una plataforma donde se puede apreciar la llaqta (poblado en quechua) de Machu Picchu desde un ángulo totalmente diferente, indicó la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cuzco.
 
La zona de Wayraqtambo, o Tambo de los Vientos, está ubicada en la parte posterior de la montaña de Machu Picchu, entre los sitios arqueológicos de Wiñay Huayna e Intipata, que forman parte del actual Camino Inca que conduce hacia el centro arqueológico.
 
El tramo descubierto es de un kilómetro y medio de largo, con 1,20 y 1,40 metros de ancho, variando según la topografía del terreno. Está cubierto de vegetación, pero algunos tramos han sido liberados de la maleza por el equipo de investigadores del parque para poder observar muros de contención de tres metros de altura.
El jefe del parque arqueológico, Fernando Astete, resaltó que uno de los hallazgos más importantes es el túnel de cinco metros de largo, ubicado a más de 2.700 metros de altura. Astete agregó que el túnel es una de las mejores muestras de la ingeniería de los Incas, porque fue construido cuando el camino principal colapsó y, debido a ello, los Incas rompieron la roca y abrieron el túnel, que sigue operativo más de 500 años después de su construcción. "Este camino debe ser restaurado y puesto en valor en corto plazo por su importante valor patrimonial", afirmó el antropólogo.
Con información de clarin.com

NOTA22.COM

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro

Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad

Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.

La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"

La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Cumbre del PJ: Máximo Kirchner, Kicillof y Massa iniciaron las reuniones en busca de la lista de unidad
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
Bomba política. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, designó en la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires a un dirigente de UTE-Ctera, sindicato kirchnerista históricamente enfrentado al macrismo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".

arrow_upward