Decisión de la Ciudad: los alumnos de primaria y de secundaria no podrán usar el celular en clase

Miércoles 07 de Agosto 2024

Mañana se publicará una resolución del Ministerio de Educación porteño; ahora, las escuelas deberán analizar cómo implementar la medida
El Ministerio de Educación porteño publicará mañana una resolución con la que intentará regular el uso de los teléfonos celulares en las escuelas. Así, buscarán limitar de manera absoluta su uso en el nivel inicial y el primario y regularlo en el secundario.
 
Según difundieron, la resolución del ministerio a cargo de Mercedes Miguel establecerá que en las escuelas primarias y los jardines de infantes quedará bajo responsabilidad de las familias que sus hijos lleven celulares, pero no podrán usarlos durante las clases y los recreos. Para los contenidos que incluyan herramientas tecnológicas se utilizarán los dispositivos de la institución. Para el secundario, por su parte, los teléfonos y tablets deberán estar guardados durante las horas de clase excepto en las actividades pedagógicas planificadas.
 
Quedan exceptuados de esta regulación aquellos estudiantes que requieran del uso de un dispositivo personal digital como apoyo para el aprendizaje.
 
“¿Por qué no prohibimos? Porque también queremos que los chicos de secundaria desarrollen la autoridad de autoregulación, una cualidad muy demandada. Habiendo prohibido hay casos que tuvieron que volver para atrás”, apuntó Miguel.
 
De todos modos, cada institución deberá definir luego cómo implementar estas medidas, pero en el gobierno porteño confían en darle “un respaldo ministerial”. La resolución establece que las autoridades de cada escuela deberán comunicar a toda la comunidad educativa las pautas y condiciones para el uso adecuado de los dispositivos. Aunque aclara que las medidas derivadas del incumplimiento de esta regla como, por ejemplo, la retención de los dispositivos hasta la finalización de la jornada escolar, también serán definidos por cada institución. A su vez, no fija normas para regular el uso de los dispositivos por parte de los docentes.
 
“Queremos y creemos en la autoridad escolar para que tome este tipo de decisiones”, dijo Miguel.
 
En 2018, el estado de Bavaria, en Alemania, por ley, prohíbe el uso de celulares en las aulas, aunque en 2022 la flexibilizaron. Ese mismo año también implementaron la prohibición de utilizarlo en las escuelas primarias y secundarias durante las horas de clase en Italia. En Francia, desde 2018 que está prohibido por ley el uso de celulares en el ámbito educativo. Sucede lo mismo en algunos distritos de Estados Unidos.
 
Según pudo saber LA NACION, en el primer trimestre del año, al menos unos 30 colegios de la Capital y de zona norte de la provincia decidieron avanzar con el mismo proyecto. Es un movimiento global que se está viendo en otros países de la región, especialmente Chile, y también alrededor de Europa. En el Reino Unido, por ejemplo, este año 30 colegios se pusieron de acuerdo para anunciar la medida de manera conjunta.
 
Como viene publicando LA NACIÓN, es una tendencia que crece. Según datos de la Ciudad más de ocho de cada 10 docentes de nivel secundario consideran que el uso de celulares en clase dificulta la atención y participación de los estudiantes. A su vez, el 85% de las familias sostiene que las apuestas online es un problema que afecta a los jóvenes, pero no lo reconocen en sus propios hijos.
 
“La idea es que no sea un distractor. Hoy el docente siente que no maneja el aula, ergo no logra captar la atención. Se rompió el orden en el aula hace tiempo y esto es una disrupción total. En el almuerzo hay chicos que comen muy rápido para volver a jugar y chicos que no comen para jugar”, dijo el jefe de gobierno porteño Jorge Macri.
 
“Dejan de comer, dejan de dormir, aceleran la ansiedad. Tiene un impacto directo en la emoción de los chicos. Aquellos países que regularon el celular se vio un impacto muy positivo en el cyberbullying”, agregó Miguel.
 
Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el 45% de los estudiantes que completaron las pruebas PISA en 2022 se sienten ansiosos si no tienen cerca sus teléfonos. Mientras que un 59% declaró que su atención se desvió debido a que otros compañeros usaban teléfonos celulares, tablets o computadoras portátiles.
 
En promedio el 65% de los alumnos reportó haberse distraído por el uso de dispositivos electrónicos/digitales en algunas lecciones de matemática. Además, los estudiantes que pasaban más de cinco horas al día con dispositivos digitales obtuvieron 49 puntos menos en matemática.
 
La Argentina, en tanto, es el país con mayores distracciones debido a dispositivos electrónicos durante clases de esta asignatura.
 
“Necesitamos lograr toda la atención de los estudiantes en su periodo de aprendizaje para mejorar los resultados y le damos a la escuela la potestad de implementar estas medidas”, consideró Miguel.
 
“La responsabilidad que tenemos como Estado es también acompañar a las familias para que se sumen a este barco”, planteó la vicejefa de Gobierno porteña, Clara Muzzio. Informaron que también harán una campaña de difusión que incluye a publicación de una guía para familias con recomendaciones para el uso responsable de las tecnologías en el hogar.
Con información de La Nación

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward