El Papa calificó como "muy preocupantes" las visitas de diputados libertarios a genocidas
Viernes 09 de
Agosto 2024
Francisco se lo dijo a una hija y nieta de desaparecidos durante la dictadura, quien fue recibida por el pontífice en Roma.
El Papa Francisco recibió en El Vaticano a la nieta de una víctima del genocida condenado Alfredo Astiz, Ana Fernández Careaga, a quien le aseguró que es "muy preocupante" que diputados de La Libertad Avanza (LLA) visitaran a ese y a otros represores presos en un penal de Ezeiza. Además, le pidió trabajar por "la memoria" y por "los testimonios" contra las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la última dictadura militar.
"Me dijo que se había enterado, que le habían contado que hubo diputados que se reunieron con genocidas entre los que estaba Astiz y que eso le pareció muy preocupante", dijo Fernández Careaga en declaraciones con FM 107.3 Re. El encuentro con el Papa se dio luego de que se conociera una fotografía que se tomaron diputados libertarios con varios genocidas recluidos en Ezeiza durante la reunión que tuvieron el 11 de julio pasado. Entre los represores está el marino Astiz, uno de los más sangrientos asesinos de la dictadura, conocido como "el Ángel de la Muerte".
"El Papa tenía la información de que los diputados se habían reunido con ellos y que querían que no estén presos. Esa información le llegó a él y dijo que eso le preocupaba mucho, y que teníamos que trabajar en la memoria", contó Fernández Careaga, hija y nieta de víctimas de la dictadura militar. Su abuela, Esther Ballestrino de Careaga, una de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo, era amiga del Papa y en 1977 fue secuestrada, torturada y desaparecida durante un operativo elaborado por el propio Astiz.
"Algo muy interesante que dijo fue no sólo que luchemos por la memoria sino también por el testimonio", agregó Fernández Careaga. Según detalló, para el Papa Francisco es relevante sostener con testimonios el "contrato social del Nunca Más" dictadura militar en el país. "A veces uno cree que eso ya está y es definitivo y no, evidentemente tenemos que seguir trabajándolo porque corre riesgo de romperse", remarcó.
En esa línea, planteó que "las nuevas generaciones no saben quién es Astiz" -como incluso argumentó la diputada libertario Lourdes Arrieta tras visitarlo en la cárcel- y que es responsabilidad de que sea visibilizado por quienes sí conocen esa parte de la historia. "Que sepan que pasó, porque nos afectó a todos, independientemente del lugar en el que estamos y la familia en la que vivimos. Aún estamos viviendo las consecuencias de la dictadura", apuntó.
"Me dijo que se había enterado, que le habían contado que hubo diputados que se reunieron con genocidas entre los que estaba Astiz y que eso le pareció muy preocupante", dijo Fernández Careaga en declaraciones con FM 107.3 Re. El encuentro con el Papa se dio luego de que se conociera una fotografía que se tomaron diputados libertarios con varios genocidas recluidos en Ezeiza durante la reunión que tuvieron el 11 de julio pasado. Entre los represores está el marino Astiz, uno de los más sangrientos asesinos de la dictadura, conocido como "el Ángel de la Muerte".
"El Papa tenía la información de que los diputados se habían reunido con ellos y que querían que no estén presos. Esa información le llegó a él y dijo que eso le preocupaba mucho, y que teníamos que trabajar en la memoria", contó Fernández Careaga, hija y nieta de víctimas de la dictadura militar. Su abuela, Esther Ballestrino de Careaga, una de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo, era amiga del Papa y en 1977 fue secuestrada, torturada y desaparecida durante un operativo elaborado por el propio Astiz.
"Algo muy interesante que dijo fue no sólo que luchemos por la memoria sino también por el testimonio", agregó Fernández Careaga. Según detalló, para el Papa Francisco es relevante sostener con testimonios el "contrato social del Nunca Más" dictadura militar en el país. "A veces uno cree que eso ya está y es definitivo y no, evidentemente tenemos que seguir trabajándolo porque corre riesgo de romperse", remarcó.
En esa línea, planteó que "las nuevas generaciones no saben quién es Astiz" -como incluso argumentó la diputada libertario Lourdes Arrieta tras visitarlo en la cárcel- y que es responsabilidad de que sea visibilizado por quienes sí conocen esa parte de la historia. "Que sepan que pasó, porque nos afectó a todos, independientemente del lugar en el que estamos y la familia en la que vivimos. Aún estamos viviendo las consecuencias de la dictadura", apuntó.
Con información de
El Destape
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.