Las expensas ya representaron en julio cerca del 15% del valor del alquiler
Lunes 12 de
Agosto 2024
Desde el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz analizaron a qué se debe este incremento, que los habitantes de edificios vienen sufriendo hace tiempo
Desde el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz analizaron a qué se debe este incremento, que los habitantes de edificios vienen sufriendo hace tiempo.}
El Ceso lleva un relevamiento mensual de la situación en Rosario
El Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso) lleva a cabo mensualmente un relevamiento del precio de los alquileres en Rosario que, entre otras variantes, incluye el porcentaje del valor de las expensas en comparación con el acuerdo entre inquilinos y propietarios. En ese marco, subrayaron una importante suba en ese porcentaje. “Venimos notando un incremento en el peso que tienen las expensas en el total del costo del alquiler”, manifestó Celina Calore del Ceso a "El primero de la mañana" de LT8.
En enero, según detalló la economista, las expensas representaban el 9,7% del total del alquiler de un monoambiente, mientras que en el último relevamiento esa cifra se incrementó al 15,6%.
¿Los motivos de este aumento? La actualización de “impuestos municipales y provinciales y servicios como el agua, luz y gas”, resaltó. Sin embargo, también vinculó la suba a la “desaceleración en los precios de alquileres”.
Los alquileres de departamentos en Rosario aumentaron cerca del 150% en un año
El alquiler de un departamento monoambiente ronda en Rosario los $160 mil, mientras que el valor de los departmentos de un dormitorio sube a $220 mil y de dos dormitorios cotiza en $280 mil, en promedio, según relevó el Ceso en julio.
El informe sobre el precio de los alquileres en Rosario precisa que los aumentos interanuales fueron de 146,2%, 158,8% y 154,5%, respectivamente.
Respecto de junio, los incrementos fueron moderados, sobre todo considerando que un monoambiente en promedio se mantuvo en $160.000. No obstante, un departamento de un dormitorio pegó un pequeño saltó ya que el mes pasado estaba en $210 mil. La diferencia más sustancial se dio en las propiedades de dos dormitorios ya que estaban en $250 mil en junio.
El Ceso lleva un relevamiento mensual de la situación en Rosario
El Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso) lleva a cabo mensualmente un relevamiento del precio de los alquileres en Rosario que, entre otras variantes, incluye el porcentaje del valor de las expensas en comparación con el acuerdo entre inquilinos y propietarios. En ese marco, subrayaron una importante suba en ese porcentaje. “Venimos notando un incremento en el peso que tienen las expensas en el total del costo del alquiler”, manifestó Celina Calore del Ceso a "El primero de la mañana" de LT8.
En enero, según detalló la economista, las expensas representaban el 9,7% del total del alquiler de un monoambiente, mientras que en el último relevamiento esa cifra se incrementó al 15,6%.
¿Los motivos de este aumento? La actualización de “impuestos municipales y provinciales y servicios como el agua, luz y gas”, resaltó. Sin embargo, también vinculó la suba a la “desaceleración en los precios de alquileres”.
Los alquileres de departamentos en Rosario aumentaron cerca del 150% en un año
El alquiler de un departamento monoambiente ronda en Rosario los $160 mil, mientras que el valor de los departmentos de un dormitorio sube a $220 mil y de dos dormitorios cotiza en $280 mil, en promedio, según relevó el Ceso en julio.
El informe sobre el precio de los alquileres en Rosario precisa que los aumentos interanuales fueron de 146,2%, 158,8% y 154,5%, respectivamente.
Respecto de junio, los incrementos fueron moderados, sobre todo considerando que un monoambiente en promedio se mantuvo en $160.000. No obstante, un departamento de un dormitorio pegó un pequeño saltó ya que el mes pasado estaba en $210 mil. La diferencia más sustancial se dio en las propiedades de dos dormitorios ya que estaban en $250 mil en junio.
Con información de
La Capital
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.