Ulises Jaitt: "Todo el país leyó el chat de Fabiola, pero la tablet de Natacha estuvo bloqueada cinco años"
Martes 13 de
Agosto 2024
El hermano de la mediática, quien murió en febrero de 2019, se mostró indignado en redes sociales.
El periodista Ulises Jaitt se expresó en sus redes sociales sobre la denuncia de la ex primera dama contra Alberto Fernández por violencia física y mental y se mostró enojado porque “todo el país leyó el chat de Fabiola en dos días”, mientras que “la tablet de Natacha estuvo bloqueada durante cinco años".
A través de un tweet, Ulises se metió en el escándalo contra el ex presidente de la Nación y remarcó la falta de investigación en la causa por la muerte de su hermana, quien falleció en febrero de 2019 en un salón de fiestas en Tigre.
En pocos segundos el comentario obtuvo diversos mensajes de apoyo: “Hackean cuentas de bancos y no pueden desbloquear la computadora de Natacha”, decía una respuesta.
“Claramente pudimos ver los chats de Fabiola por los intereses que hay de por medio y claramente no podemos ver absolutamente nada de la tablet de Natacha por éste mismo motivo”, sostuvo otro perfil.
En qué instancia está la causa por la muerte de Natacha
Después de más de cuatro años de investigación, en marzo de 2024 la Justicia de San Isidro decidió archivar la causa por la muerte de la periodista.
Para los fiscales Martín Otero y Lida Osores Soler no hubo terceros involucrados en la muerte de Natacha, por lo cual decidieron archivar la investigación.
"Se han peritado distintos aparatos tecnológicos de comunicación, entre ellos el teléfono celular y dispositivo electrónico IPad pertenecientes a la víctima de autos, sin que el resultado de las mismas hayan aportado elementos que alimenten una hipótesis delictiva respecto al deceso de la señora Jaitt", señala el escrito.
La autopsia confirmó que murió por una "insuficiencia respiratoria por edema agudo de pulmón" y una "falla multiorgánica".
A su vez, las pericias toxicológicas confirmaron que la mediática consumió cocaína y alcohol antes de morir, y no detectaron la presencia de algún veneno.
Cómo sigue la causa de Fabiola Yañez contra Alberto Fernández
Este martes la ex primera dama declara frente al fiscal Ramiro González a través de la plataforma Zoom, ya que actualmente vive en España.
La mujer ratificó en la mañana de este lunes la denuncia contra Fernández por violencia de género por medio de la presentación de un escrito ante la Justicia.
Según detalló Yañez, los episodios de violencia iniciaron en 2016 y avanzaron en varios planos, no solo el físico.
Frente a esta ratificación, se espera saber qué testimonio dará ante el fiscal, luego de que hayan aceptado que sea querellante en dicha causa.
A través de un tweet, Ulises se metió en el escándalo contra el ex presidente de la Nación y remarcó la falta de investigación en la causa por la muerte de su hermana, quien falleció en febrero de 2019 en un salón de fiestas en Tigre.
En pocos segundos el comentario obtuvo diversos mensajes de apoyo: “Hackean cuentas de bancos y no pueden desbloquear la computadora de Natacha”, decía una respuesta.
“Claramente pudimos ver los chats de Fabiola por los intereses que hay de por medio y claramente no podemos ver absolutamente nada de la tablet de Natacha por éste mismo motivo”, sostuvo otro perfil.
En qué instancia está la causa por la muerte de Natacha
Después de más de cuatro años de investigación, en marzo de 2024 la Justicia de San Isidro decidió archivar la causa por la muerte de la periodista.
Para los fiscales Martín Otero y Lida Osores Soler no hubo terceros involucrados en la muerte de Natacha, por lo cual decidieron archivar la investigación.
"Se han peritado distintos aparatos tecnológicos de comunicación, entre ellos el teléfono celular y dispositivo electrónico IPad pertenecientes a la víctima de autos, sin que el resultado de las mismas hayan aportado elementos que alimenten una hipótesis delictiva respecto al deceso de la señora Jaitt", señala el escrito.
La autopsia confirmó que murió por una "insuficiencia respiratoria por edema agudo de pulmón" y una "falla multiorgánica".
A su vez, las pericias toxicológicas confirmaron que la mediática consumió cocaína y alcohol antes de morir, y no detectaron la presencia de algún veneno.
Cómo sigue la causa de Fabiola Yañez contra Alberto Fernández
Este martes la ex primera dama declara frente al fiscal Ramiro González a través de la plataforma Zoom, ya que actualmente vive en España.
La mujer ratificó en la mañana de este lunes la denuncia contra Fernández por violencia de género por medio de la presentación de un escrito ante la Justicia.
Según detalló Yañez, los episodios de violencia iniciaron en 2016 y avanzaron en varios planos, no solo el físico.
Frente a esta ratificación, se espera saber qué testimonio dará ante el fiscal, luego de que hayan aceptado que sea querellante en dicha causa.
Con información de
Noticias Argentinas

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.