Uno por uno: los seis testigos citados a declarar para el caso de Fabiola Yañez y por qué
Por:
Camila Dolabjian
Jueves 15 de
Agosto 2024
El fiscal Ramiro González citó a la exsecretaria de Alberto Fernández, al médico presidencial y al intendente de la quinta de Olivos, entre otros
Luego de haberle tomado declaración a Fabiola Yañez en la causa por la denuncia contra Alberto Fernández por violencia de género, el fiscal Ramiro González decidió impulsar una serie de medidas de prueba, entre la que se destaca la citación a seis testigos que podrían ser claves para darle impulso a la investigación.
María Cantero, la exsecretaria de Alberto Fernández a la que Fabiola Yañez acudió por ayuda, de acuerdo a las conversaciones que ya fueron constatadas por la Justicia, será citada como testigo, en vez de imputada, como adelantó LA NACION. Lo mismo fue decidido para de Federico Saavedra, el entonces titular de la Unidad Médica Presidencial, y Daniel Rodríguez, el exintendente de la Quinta de Olivos. Estos tres casos son de especial interés debido a que también les podría caber una imputación por una posible participación o encubrimiento de la violencia que denuncia la ex primera dama.
Miriam Yáñez Verdugo
La primera citada a declaración testimonial será Miriam Yañez Verdugo, la madre de Fabiola. De acuerdo a la información que trascendió de lo que aseguró Yañez frente a la Justicia, ella habría presenciado hechos de violencia durante su estadía en la quinta de Olivos, cuando acompañó a su hija en la casa de huéspedes, en los últimos meses del gobierno de Fernández. Además, la madre está quedándose con ella en España desde que Yañez y su hijo Francisco se mudaron a Madrid. Según relató la ex primera dama, su madre estaría al tanto de las amenazas y hostigamiento recibidas desde diciembre a la fecha. Por la relación familiar cercana, podría aportar datos clave sobre el inicio de la violencia denunciada, cuando comenzó la relación.
Daniel Rodríguez
Como intendente del predio, Daniel Rodríguez es quien manejaba la quinta de Olivos y quien habría separado a Yañez y Fernández en un hecho de violencia cerca de la pileta de la residencia presidencial. Conoce a Fernández desde hace décadas, cuando fue su custodio durante la presidencia de Néstor Kirchner y era su chofer hasta que lo pusieron a cargo de la intendencia de la quinta.
Sofía Pacchi
En el escrito presentado este lunes por la querella, Yañez refiere un hecho en el que una amiga, Sofía Pachi, que estaba en México, le avisa que Fernández le había escrito mensajes tales como “qué linda que sos”, lo que propinó un reclamo por parte de la pareja. Esa discusión, según el relato de la denunciante, fue terminado por un zamarreo y tomándola del cuello. Pacchi, además, visitó decenas de veces a Fabiola Yañez en la quinta de Olivos.
Federico Saavedra
El extitular de la Unidad Médica Presidencial y doctor del Hospital Otamendi, Federico Walter Saavedra, apuntaba a ser uno de los mencionados por Yañez más complicados por su responsabilidad asistencial y de cuidado para con la pareja presidencial. Según su relato, el médico le proporcionó “globulitos de árnica” para bajar la inflamación del moretón en el ojo que le habría dejado un golpe propinado por Fernández en la cama matrimonial. Declarará como testigo.
María Cantero
El criterio para el caso de Saavedra es similar al que se empleó para llamar a María Cantero a declarar. Si bien los hechos narrados por Yañez podrían constituir para ambos exfuncionarios un eventual encubrimiento o participación para que se consumen los hechos de violencia en Olivos, Ramiro González decidió llamarlos como testigos porque, como imputados, no tienen la obligación de decir la verdad. Ahora, bajo juramento, podrán aportar testimonios clave para probar los hechos que denunció Yañez.
Alicia Barros
La periodista Alicia Barros fue mencionada por la ex primera dama en su relato. “Es una excelente mujer, que sabía lo que yo estaba viviendo, muy cercana al papa Francisco y ella dijo que a Olivos entraban periodistas, y salían primeras damas, para volver a ser periodistas fuera de Olivos, en una nota periodística. Es decir que es claro que se sabía lo que yo padecía y muy pocos se animaban a hablar”, declaró la expareja de Alberto Fernández.
María Cantero, la exsecretaria de Alberto Fernández a la que Fabiola Yañez acudió por ayuda, de acuerdo a las conversaciones que ya fueron constatadas por la Justicia, será citada como testigo, en vez de imputada, como adelantó LA NACION. Lo mismo fue decidido para de Federico Saavedra, el entonces titular de la Unidad Médica Presidencial, y Daniel Rodríguez, el exintendente de la Quinta de Olivos. Estos tres casos son de especial interés debido a que también les podría caber una imputación por una posible participación o encubrimiento de la violencia que denuncia la ex primera dama.
Miriam Yáñez Verdugo
La primera citada a declaración testimonial será Miriam Yañez Verdugo, la madre de Fabiola. De acuerdo a la información que trascendió de lo que aseguró Yañez frente a la Justicia, ella habría presenciado hechos de violencia durante su estadía en la quinta de Olivos, cuando acompañó a su hija en la casa de huéspedes, en los últimos meses del gobierno de Fernández. Además, la madre está quedándose con ella en España desde que Yañez y su hijo Francisco se mudaron a Madrid. Según relató la ex primera dama, su madre estaría al tanto de las amenazas y hostigamiento recibidas desde diciembre a la fecha. Por la relación familiar cercana, podría aportar datos clave sobre el inicio de la violencia denunciada, cuando comenzó la relación.
Daniel Rodríguez
Como intendente del predio, Daniel Rodríguez es quien manejaba la quinta de Olivos y quien habría separado a Yañez y Fernández en un hecho de violencia cerca de la pileta de la residencia presidencial. Conoce a Fernández desde hace décadas, cuando fue su custodio durante la presidencia de Néstor Kirchner y era su chofer hasta que lo pusieron a cargo de la intendencia de la quinta.
Sofía Pacchi
En el escrito presentado este lunes por la querella, Yañez refiere un hecho en el que una amiga, Sofía Pachi, que estaba en México, le avisa que Fernández le había escrito mensajes tales como “qué linda que sos”, lo que propinó un reclamo por parte de la pareja. Esa discusión, según el relato de la denunciante, fue terminado por un zamarreo y tomándola del cuello. Pacchi, además, visitó decenas de veces a Fabiola Yañez en la quinta de Olivos.
Federico Saavedra
El extitular de la Unidad Médica Presidencial y doctor del Hospital Otamendi, Federico Walter Saavedra, apuntaba a ser uno de los mencionados por Yañez más complicados por su responsabilidad asistencial y de cuidado para con la pareja presidencial. Según su relato, el médico le proporcionó “globulitos de árnica” para bajar la inflamación del moretón en el ojo que le habría dejado un golpe propinado por Fernández en la cama matrimonial. Declarará como testigo.
María Cantero
El criterio para el caso de Saavedra es similar al que se empleó para llamar a María Cantero a declarar. Si bien los hechos narrados por Yañez podrían constituir para ambos exfuncionarios un eventual encubrimiento o participación para que se consumen los hechos de violencia en Olivos, Ramiro González decidió llamarlos como testigos porque, como imputados, no tienen la obligación de decir la verdad. Ahora, bajo juramento, podrán aportar testimonios clave para probar los hechos que denunció Yañez.
Alicia Barros
La periodista Alicia Barros fue mencionada por la ex primera dama en su relato. “Es una excelente mujer, que sabía lo que yo estaba viviendo, muy cercana al papa Francisco y ella dijo que a Olivos entraban periodistas, y salían primeras damas, para volver a ser periodistas fuera de Olivos, en una nota periodística. Es decir que es claro que se sabía lo que yo padecía y muy pocos se animaban a hablar”, declaró la expareja de Alberto Fernández.
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.