Según estudio del Índice Barrial de Precios, una familia en Santa Fe necesitó $889.139 en julio para no caer en la pobreza

Martes 20 de Agosto 2024

De acuerdo a este sondeo, 118% es el aumento de precios de los alimentos básicos acumulados estos 8 meses del gobierno de Milei. Este dato se desprende del Índice Barrial de Precios (IBP), un indicador construido desde los barrios populares de Rosario y la provincia de Santa Fe relevando los precios en los comercios de cercanía
De acuerdo al último relevamiento, una familia de 4 integrantes (dos adultos y dos niños) necesitó un poco más de 3 salarios mínimos para no caer bajo la línea de pobreza. Asimismo, para cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA) necesitó $400.513, una cifra a la que apenas se alcanza con 2 salarios mínimos y que queda lejos de los montos de programas sociales o asignaciones familiares. 
 
La Directora Provincial del ISEPCi, Sofía Botto, dijo que “a los dichos de Caputo y Milei que se entusiasman con un 0% de inflación en los próximos meses, les respondemos con un trabajo colectivo, hecho por nuestros compañeros y compañeras de los barrios, que nos demuestra que el aumento de precios sigue golpeando a las familias. En julio nuestro indicador nos arrojó un 4,59% de aumento y basta con ver los precios promedios de los productos de almacén, verdulería y carnicería para desmentir el relato del Gobierno Nacional”.
 
"Poniendo la lupa en algunos de los productos de mayor consumo de los sectores populares, vemos cómo sigue operando el fenómeno inflacionario en la dispersión de precios, ya que en promedio en un almacén de barrio un paquete de arroz de 1 kilo se consigue a $1.930 y un sachet de leche de 1 litro a unos $1.390. El kilo de carne no baja de los $5.000 y una canasta de frutas y verduras mensual puede costar unos $80.663 para el grupo familiar", completó. 
Con información de Rosario3

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso

Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.

El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%

El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward