Una enorme empresa dejó sin trabajo a 300 empleados en medio de la crisis

Martes 27 de Agosto 2024

En medio de la crisis económica durante el gobierno de Javier Milei, una reconocida empresa automovilística desvinculó a 300 empleados.
Una reconocida empresa ubicada en la provincia de Córdoba desvinculó a 300 empleados. En medio de la crisis económica durante el gobierno de Javier Milei, muchas compañías que parecían tener una gran espalda están reduciendo su personal, y precisamente esto es lo que ocurrió con una famosa empresa automovilística.
 
En medio de la suba de la inflación de de los precios, en contraposición con el descenso de los salarios de los trabajadores, esta empresa con sede en Córdoba adelantó que hará un recorte de 300 empleados nacionales y 90 en su provincia, tras la feroz caída de sus ventas. Ante esto, los empleados hicieron una carta pública manifestando su indignación.
 
Se trata de Volkswagen, reconocida empresa alemana con sedes en diferentes países del mundo, que tiene un centro industrial en Córdoba, donde los trabajadores se encargan de la producción de cajas, motores, camiones y buses y motos. Según anunció la compañía en un comunicado, tomó la decisión de "adecuar la estructura de nuestras plantas a la nueva situación del mercado local y exportación". Por esta razón, ofrecieron retiros voluntarios para "garantizar la sostenibilidad y las personas que trabajan".
 
Entre los trabajadores afectados por la reducción, hay varios delegados gremiales y miembros activos del sindicato. Las organizaciones gremiales se mostraron muy preocupadas por esta situación, ya que consideran que esta reducción afecta directamente la representación sindical dentro de la empresa. Los empleados respondieron mediante cartas escritas a Volkswagen, describiendo las interrupciones laborales como "discriminatorias, antisindicales e improcedentes".
 
Los trabajadores se organizaron y escribieron una carta abierta, en la que señalaron que los despidos afectaron sobre todo a quienes están a punto de jubilarse o que tienen enfermedades laborales. "Lo que empezó como un proceso de reorganización, terminó siendo un despido encubierto para aquellos que decidieron mantener su fuente de trabajo", se lee en la misiva, que también apunta a la práctica de la empresa de forzar a los empleados a aceptar retiros voluntarios.
 
En esta línea, el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) expresó: "Se abrieron programas de retiro voluntario y de prejubilaciones. En el caso de las segundas, hay operarios que pueden acceder a su jubilación con 57 o 58 años, y el régimen contempla pagarles el 80% del sueldo bruto hasta el momento efectivo de la jubilación a los 65 años, pero con el trabajador desvinculado de la empresa, que se queda en su casa".
 
Además, señaló que "la empresa absorbe los aumentos y le pagan la obra social hasta la fecha de jubilación". "Entonces es una propuesta que muchos trabajadores aceptan como una buena opción. En el caso de los retiros voluntarios, lo que suele ocurrir es que se abre el registro en el que se ofrecen una cierta cantidad de sueldos adicionales y se espera que los trabajadores se inscriban".
 

Otra empresa automotriz de Córdoba desvinculó a más de 50 empleados 

La industria automotriz sigue en picada por la crisis que se desató durante los primeros ocho meses de En este contexto de recesión, la multinacional estadounidense Lear decidió desvincular entre 40 y 55 empleados de su fábrica en San Francisco, Córdoba.
 
La medida, que se ejecutó por la caída en la producción del modelo Fiat Cronos, representa un recorte de casi el 7% del total de su plantilla, que asciende a aproximadamente 800 trabajadores. Las bajas, en su mayoría temporales, se producen ante la reducción del ritmo de producción de este modelo, que pasará de 360 unidades diarias a 290 en un periodo que se extenderá hasta fin de año.
 
La compañía, dedicada a la producción de sistemas de distribución eléctrica automotriz, confirmó que la disminución en la demanda refleja una tendencia a la baja que se podría extender durante los próximos meses. “La caída en la producción nos ha obligado a ajustar nuestra plantilla”, señalaron desde la empresa a medios locales. A pesar de las suspensiones en Nissan, la planta continúa con la demanda del cableado producido en la localidad ubicada a más de 200 km de la Capital.
 
Con información de El Destape

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso

Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.

El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%

El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward