El Papa recibirá por primera vez a la conducción de la CGT en septiembre
Martes 27 de
Agosto 2024
Los sindicalistas presentarán un documento en el que expresarán su preocupación por las políticas económicas y laborales del presidente Javier Milei. Será la primera vez que Francisco reciba a la delegación conjunta de la Confederación General del Trabajo.
El Papa Francisco recibirá a referentes de la CGT (Confederación General del Trabajo de la República Argentina) en El Vaticano el 16 de septiembre.
Los sindicalistas presentarán un documento en el que expresarán su preocupación por las políticas económicas del presidente Javier Milei.
La delegación estará compuesta por varios líderes prominentes, entre ellos los secretarios generales Héctor Daer y Pablo Moyano, así como Gerardo Martínez, Andrés Rodríguez, José Luis Lingeri y Maia Volcovinsky, entre otros.
Si bien muchos de ellos ya han tenido audiencias individuales con el sumo pontífice, será la primera vez que Francisco reciba a una delegación conjunta.
Plantearán su inquietud sobre las reformas laborales promovidas por el gobierno de Milei, así como otras políticas económicas que han generado tensiones entre la CGT y el presidente.
Esta fricción se ha manifestado en dos paros generales realizados durante los primeros meses de la gestión de Milei y en el retiro de la CGT de la mesa de diálogo social en el marco del Pacto de Mayo.
Además, se discutirá la posible visita del Papa a Argentina, algo que ya había sido mencionado por Francisco en una conversación con el presidente Milei durante su encuentro en Roma en febrero pasado.
El Papa se reunirá con la CGT poco después de regresar de una gira por Asia, que comenzará el 2 de septiembre en Indonesia y concluirá el 13 de septiembre en Singapur.
Esta audiencia con los gremialistas se producirá tras su reciente encuentro con Ricardo Quintela, uno de los gobernadores más críticos de Milei, y una reunión anterior con Juan Pablo Brey, secretario general de la Asociación Argentina de Aeronavegantes, quien había sido recibido por el Papa en junio con motivo de la discusión en el Senado sobre la privatización de Aerolíneas Argentinas.
Los sindicalistas presentarán un documento en el que expresarán su preocupación por las políticas económicas del presidente Javier Milei.
La delegación estará compuesta por varios líderes prominentes, entre ellos los secretarios generales Héctor Daer y Pablo Moyano, así como Gerardo Martínez, Andrés Rodríguez, José Luis Lingeri y Maia Volcovinsky, entre otros.
Si bien muchos de ellos ya han tenido audiencias individuales con el sumo pontífice, será la primera vez que Francisco reciba a una delegación conjunta.
Plantearán su inquietud sobre las reformas laborales promovidas por el gobierno de Milei, así como otras políticas económicas que han generado tensiones entre la CGT y el presidente.
Esta fricción se ha manifestado en dos paros generales realizados durante los primeros meses de la gestión de Milei y en el retiro de la CGT de la mesa de diálogo social en el marco del Pacto de Mayo.
Además, se discutirá la posible visita del Papa a Argentina, algo que ya había sido mencionado por Francisco en una conversación con el presidente Milei durante su encuentro en Roma en febrero pasado.
El Papa se reunirá con la CGT poco después de regresar de una gira por Asia, que comenzará el 2 de septiembre en Indonesia y concluirá el 13 de septiembre en Singapur.
Esta audiencia con los gremialistas se producirá tras su reciente encuentro con Ricardo Quintela, uno de los gobernadores más críticos de Milei, y una reunión anterior con Juan Pablo Brey, secretario general de la Asociación Argentina de Aeronavegantes, quien había sido recibido por el Papa en junio con motivo de la discusión en el Senado sobre la privatización de Aerolíneas Argentinas.
Con información de
CBA24N
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.