JPMorgan pronostica que Argentina frenará el crecimiento de toda la región
Martes 27 de
Agosto 2024
El banco de inversión estadounidense espera en cambio un crecimiento ''sorprendente'' de Brasil, que tendrá una expansión económica por encima de la media regional; el crecimiento de México en 2024 será ''débil''.
Un informe reciente del banco de inversión estadounidense JPMorgan Chase & Co. (JPM) anticipó que Argentina será la única de las grandes economías de la región que tendrá un retroceso, representando un lastre para la economía regional.
JPMorgan coincide así con la mayoría de los informes de las consultoras internacionales sobre nuestro país. Al mismo tiempo detalló un pronóstico alentador respecto de la economía brasileña para 2024 y anticipó que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México será “acotado”.
“El crecimiento de Brasil es particularmente sorprendente”, sostiene el informe de este gigante financiero. El documento subraya ya que la principal economía de la región podría crecer cerca de un 3% por segundo año consecutivo, una tasa de crecimiento promedio que supera a otros países de la región en 2023 y 2024.
El informe resalta que, tras una expansión superior al 3% en el primer trimestre de 2024, JPMorgan estima que la economía brasileña creció un 4,8% trimestral desestacionalizado y anualizado en el último trimestre, lo que es aún más “impresionante”, dado el impacto de las inundaciones de mayo en el estado de Río Grande Do Sul, que representa aproximadamente el 8% del PIB del país.
“Creemos que esta fortaleza se extenderá durante el tercer trimestre”, añaden los analistas de JPMorgan. No obstante, aclaran que se prevé “cierta desaceleración” a futuro, ya que, por primera vez en mucho tiempo, “tanto las políticas monetarias como las fiscales serán restrictivas para el crecimiento”.
Por otro lado, el informe de JPMorgan destaca que “la coincidencia de sorpresas opuestas” entre el crecimiento de Brasil y México en los últimos trimestres continuó en el segundo trimestre.
A diferencia de Brasil, “el crecimiento del segundo trimestre en México fue muy decepcionante”, con un leve aumento del 0,6% trimestral desestacionalizado y anualizado, y una recuperación que sigue siendo “esquiva”.
En tanto, el documento de JPMorgan rescata que, en México, los ingresos reales por salarios siguen creciendo rápidamente, el gasto público se reanudó después de las elecciones, la confianza del consumidor sigue siendo alta, y el gasto empresarial tampoco parece estar debilitándose.
En este contexto y considerando las revisiones al alza de sus proyecciones internas para el PIB de Estados Unidos, al menos, “el panorama de riesgos se ha bifurcado”.
JPMorgan coincide así con la mayoría de los informes de las consultoras internacionales sobre nuestro país. Al mismo tiempo detalló un pronóstico alentador respecto de la economía brasileña para 2024 y anticipó que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México será “acotado”.
“El crecimiento de Brasil es particularmente sorprendente”, sostiene el informe de este gigante financiero. El documento subraya ya que la principal economía de la región podría crecer cerca de un 3% por segundo año consecutivo, una tasa de crecimiento promedio que supera a otros países de la región en 2023 y 2024.
El informe resalta que, tras una expansión superior al 3% en el primer trimestre de 2024, JPMorgan estima que la economía brasileña creció un 4,8% trimestral desestacionalizado y anualizado en el último trimestre, lo que es aún más “impresionante”, dado el impacto de las inundaciones de mayo en el estado de Río Grande Do Sul, que representa aproximadamente el 8% del PIB del país.
“Creemos que esta fortaleza se extenderá durante el tercer trimestre”, añaden los analistas de JPMorgan. No obstante, aclaran que se prevé “cierta desaceleración” a futuro, ya que, por primera vez en mucho tiempo, “tanto las políticas monetarias como las fiscales serán restrictivas para el crecimiento”.
Por otro lado, el informe de JPMorgan destaca que “la coincidencia de sorpresas opuestas” entre el crecimiento de Brasil y México en los últimos trimestres continuó en el segundo trimestre.
A diferencia de Brasil, “el crecimiento del segundo trimestre en México fue muy decepcionante”, con un leve aumento del 0,6% trimestral desestacionalizado y anualizado, y una recuperación que sigue siendo “esquiva”.
En tanto, el documento de JPMorgan rescata que, en México, los ingresos reales por salarios siguen creciendo rápidamente, el gasto público se reanudó después de las elecciones, la confianza del consumidor sigue siendo alta, y el gasto empresarial tampoco parece estar debilitándose.
En este contexto y considerando las revisiones al alza de sus proyecciones internas para el PIB de Estados Unidos, al menos, “el panorama de riesgos se ha bifurcado”.
Con información de
CBA24N

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.