Anmat prohibió la venta de un repelente de mosquitos

Miércoles 28 de Agosto 2024

El organismo nacional argumentó que el mismo no cumple con la inscripción sanitaria correspondiente y ordenó que se destruyan los productos existentes
Ya comenzaron las jornadas con temperaturas más agradables que invitan a hacer actividades al aire libre, con un tiempo que no sólo colabora con ello sino que, además, propicia la aparición de mosquitos en el ambiente. En ese marco, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió una marca de repelente de mosquitos.
 
A través del Boletín Oficial de este miércoles, Anmat anunció la prohibición de un repelente de mosquitos fabricado por la empresa Rodriflor S.A.
 
El repelente en cuestión se vende bajo el nombre "Kaen 1000", que elabora y fracciona Rodriflor. El mismo se comercializa como "gel repelente de insectos". Desde Anmat ordenaron a la firma la inhibición de la comercialización de este producto, además de la destrucción de las unidades del mismo.
 
Los argumentos de Anmat para tomar esta medida se basan en que la firma no tiene inscripción sanitaria del organismo y que el representante legal de la empresa no apotó documentación respaldatoria que indique el cumplimiento de la medida.

 

Anmat también prohibió un átomo desinflamante

Además del repelente, Anmat prohibió el uso, comercialización y distribución en todo el país del producto "Átomo desinflamante" que fabrica "Productos naturales Amazonas" por ser distinto al original.
 
En ese sentido, el organismo nacional informó que los productos se entregaron a través de la plataforma Marketplace, de Meta, y que llamaron la atención por las diferencias con diversas características del empaque original.
 
En relación a ello, desde Anmat indicaron que mientras el producto original comercializa presentaciones de 110 y 220 gramos, la unidad falsificada lo hacía en potes de 100 gramos de contenido neto. También existe una diferencia con quienes declaran ser los fabricantes del producto: mientras que en el original figura "Laboratorio IMVI", en la versión truca aparece "Productos naturales Amazonas".
 
El Departamento de Control de Mercado relevó las ofertas en Marketplace para solicitar la baja de los productos que se estaban comercializando bajo esta denominación.
Con información de La Capital

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo

Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción

Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.

arrow_upward