La UBA repudió los dichos de Cúneo Libarona sobre la diversidad sexual: ''Desconocen las bases legales y constitucionales''.

Jueves 29 de Agosto 2024

La Universidad de Buenos Aires cuestionó las declaraciones del ministro a través de una resolución
A través de una resolución “ad referéndum” del Consejo Superior, la Universidad de Buenos Aires repudió las declaraciones realizadas el pasado martes en Diputados por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien negó la diversidad sexual alegando que “no se alinean con la biología”.
 
En el documento emitido este jueves, la UBA cuestionó los dichos del funcionario y afirmó que tales expresiones “desconocen las bases legales y constitucionales de nuestra Nación y los derechos que tienen todas las personas, sin distinción de género u orientación sexual”.
 
“En la Universidad de Buenos Aires se profesa la libertad, el respeto y la dignidad de las personas sin importar su orientación sexual, identidad de género, etnia o religión y se promueve la autonomía y la inclusión de las personas”, se lee en el texto difundido desde la institución pública.
 
Y enfatiza: “La perspectiva de género es una herramienta que se trabaja en forma transversal en todas las políticas desarrolladas en esta Universidad a fin de garantizar los derechos de las mujeres y diversidades”.
 
Además, en el documento se reafirmó el compromiso de la Universidad con los derechos de las mujeres y diversidades, así como el derecho a la libre determinación de la identidad sexual y de género.
 
Las declaraciones que provocaron la emisión de este documento fueron expresadas por el ministro de Justicia el martes durante su exposición ante la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados, en la que se refirió a las políticas del gobierno nacional para abordar la problemática de la violencia de género y al cierre del Ministerio de la Mujer.
 
En este sentido, Cúneo Libarona señaló que la administración actual propone un cambio sustancial en la política de género y subrayó que se alejarán de estos enfoques para priorizar otros valores como la familia.
 
Tras esta introducción, el funcionario enunció las frases que causaron polémica y repercusión durante las últimas horas. “Se acabó sólo el género, nosotros vamos por otros valores, nosotros vamos por la familia. La familia es el centro de la sociedad y la educación. Los valores familiares tradicionales son el amor, la unión, el trabajo, el estudio, la igualdad ante la ley”, comenzó diciendo.
 
Y agregó: “Promover los símbolos patrióticos, respetar y honrar a nuestros próceres. Esto resulta central para la armonía y la cohesión social. Nosotros rechazamos la diversidad de identidades sexuales, que no se alinean con la biología, son inventos subjetivos”, dijo.
 
Estas palabras generaron un intercambio con la diputada radical Carla Carrizo, que le recriminó que deje de exponer sus posturas personales. “Usted está obligado a respetar las leyes vigentes. Lo que necesitamos es que usted estudie”, arremetió.
 
El ministro luego pasó a leer extractos de discursos del presidente Javier Milei, que a su entender resumen la postura del gobierno nacional: “La violencia debe ser castigada sin importar el género del destinatario y recalcó que el Ministerio de la Mujer representaba un gasto innecesario”.
 
Al momento de las preguntas, el diputado Maximiliano Ferraro lamentó que al ministro “solo le faltó decir que (las identidades sexuales que no se alineen con la biología) están enfermos”.
 
“Usted ha dicho una barbaridad, que desconoce las leyes que han ampliado derechos en los últimos 15 años en la Argentina”, continuó Ferraro y le preguntó qué implica ese “rechazo” en términos de políticas públicas.
 
Y continuó: “Usted no puede desconocer, Ministro, que ser gay -como lo soy- lesbiana, travesti, transexual, en los ´90, pero también en principios de los 2000, y en la actualidad, estuvo siempre asociado a la ignominia, a la discriminación en nuestras casas, en los ámbitos laborales, en el ámbito de la política, que muchas veces tuvimos que enfrentar asimetrías en la relación en términos de la desigualdad y también en el trato, usted no lo puede desconocer. Se lo digo de corazón y con sinceridad, porque usted es la máxima autoridad del Ministerio de Justicia y usted ha dicho una barbaridad”.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso

Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.

El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%

El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward