El papa Francisco viaja a Indonesia, la primera etapa de una gira por cuatro países
Lunes 02 de
Septiembre 2024
El Sumo Pontífece será el tercer Papa en visitar el país asiático. El evento durará 12 días y lo llevará a recorrer 32.000 km, lo que supodrá un gran desafío físico para el jesuita argentino.
El papa Francisco, de 87 años, vuela este lunes a Indonesia, donde iniciará una larga y exigente gira de 12 días que incluye también Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur.
Jorge Bergoglio saldrá de Roma el lunes por la tarde y se espera que aterrice en Yakarta el martes por la mañana, hacia las 11h30 (04h30 GMT). Su gira, que durará 12 días y le llevará a recorrer 32.000 km, es la más larga y lejana desde su elección en 2013 y supone un desafío físico para el jesuita argentino, que ha tenido problemas de salud recurrentes en los últimos años.
En Yakarta, una megalópolis contaminada y amenazada por las inundaciones, el papa podría lanzar un nuevo grito de alarma contra el calentamiento global. Pero la visita girará principalmente en torno al diálogo entre el islam y el cristianismo, con un encuentro interreligioso previsto el jueves en la mezquita Istiqlal, la más grande del sudeste asiático, en presencia de representantes del islam, el protestantismo, el catolicismo, el budismo, el hinduismo y el confucianismo.
El papa firmará en la mezquita una declaración conjunta con el gran imán de Indonesia, Nasaruddin Umar. El documento aborda la "deshumanización" vinculada a los conflictos y la violencia contra niños y mujeres, así como la protección del medio ambiente, dijo el presidente de la conferencia episcopal de Indonesia, Antonius Subianto Bunjamin.
La ciudad ha tomado importantes medidas de seguridad con el despliegue de más de 4.000 agentes de policía. En Yakarta, Francisco se reunirá con el presidente saliente, Joko Widodo, que dejará su cargo el 20 de octubre, presidirá una misa en un estadio con capacidad para 80.000 personas y pronunciará varios discursos, incluido uno ante las autoridades y el cuerpo diplomático.
Esta visita es "muy importante para el avance de las relaciones interreligiosas" en el país y en el extranjero, dijo el lunes el periódico independiente indonesio Jakarta Post. Según Michel Chambon, un teólogo y antropólogo de la Universidad Nacional de Singapur, la visita "no está realmente enfocada a los católicos de Indonesia", sino que tiene el objetivo de destacar el diálogo entre islam y cristianismo. En Indonesia se registran cada vez más discriminaciones contra las minorías religiosas, especialmente contra los cristianos en algunas regiones.
El líder de los 1.300 millones de católicos, que cumplirá 88 años en diciembre, se sometió en 2023 a una importante operación abdominal y ha sufrido varias infecciones respiratorias. Solo puede moverse en silla de ruedas o con la ayuda de un bastón. A pesar del esfuerzo físico que le supondrá esta gira, con 16 discursos previstos, siete vuelos y hasta ocho horas de desfase horario, el Vaticano dijo que le acompañará el mismo dispositivo médico que hasta ahora, formado por un médico y dos enfermeras.
Jorge Bergoglio saldrá de Roma el lunes por la tarde y se espera que aterrice en Yakarta el martes por la mañana, hacia las 11h30 (04h30 GMT). Su gira, que durará 12 días y le llevará a recorrer 32.000 km, es la más larga y lejana desde su elección en 2013 y supone un desafío físico para el jesuita argentino, que ha tenido problemas de salud recurrentes en los últimos años.
Encuentro interreligioso
Francisco será el tercer papa, después de Pablo VI en 1970 y Juan Pablo II en 1989, en visitar Indonesia, un archipiélago de 17.500 islas donde hay cerca de ocho millones de católicos, menos del 3% de la población, frente al mayor número de musulmanes del planeta (242 millones de musulmanes, el 87%).En Yakarta, una megalópolis contaminada y amenazada por las inundaciones, el papa podría lanzar un nuevo grito de alarma contra el calentamiento global. Pero la visita girará principalmente en torno al diálogo entre el islam y el cristianismo, con un encuentro interreligioso previsto el jueves en la mezquita Istiqlal, la más grande del sudeste asiático, en presencia de representantes del islam, el protestantismo, el catolicismo, el budismo, el hinduismo y el confucianismo.
El papa firmará en la mezquita una declaración conjunta con el gran imán de Indonesia, Nasaruddin Umar. El documento aborda la "deshumanización" vinculada a los conflictos y la violencia contra niños y mujeres, así como la protección del medio ambiente, dijo el presidente de la conferencia episcopal de Indonesia, Antonius Subianto Bunjamin.
Bienvenido papa Francisco
La mezquita Istiqlal, en el centro de Yakarta, está junto a la Catedral de Santa María de la Asunción y en 2020 las autoridades hicieron construir un "túnel de la amistad" para conectar los dos edificios como símbolo de fraternidad religiosa. El lunes fue desplegado en el centro de la ciudad un inmenso letrero con el mensaje "Bienvenido papa Francisco", al tiempo que el gobierno publicó una estampilla especial en su honor.La ciudad ha tomado importantes medidas de seguridad con el despliegue de más de 4.000 agentes de policía. En Yakarta, Francisco se reunirá con el presidente saliente, Joko Widodo, que dejará su cargo el 20 de octubre, presidirá una misa en un estadio con capacidad para 80.000 personas y pronunciará varios discursos, incluido uno ante las autoridades y el cuerpo diplomático.
Esta visita es "muy importante para el avance de las relaciones interreligiosas" en el país y en el extranjero, dijo el lunes el periódico independiente indonesio Jakarta Post. Según Michel Chambon, un teólogo y antropólogo de la Universidad Nacional de Singapur, la visita "no está realmente enfocada a los católicos de Indonesia", sino que tiene el objetivo de destacar el diálogo entre islam y cristianismo. En Indonesia se registran cada vez más discriminaciones contra las minorías religiosas, especialmente contra los cristianos en algunas regiones.
Un gran desafío físico para el jesuita argentino
Francisco ha visitado varias veces países de mayoría musulmana, como Irak, Baréin, Turquía o Marruecos, y en 2019 firmó en Abu Dabi un documento sobre la fraternidad humana con el gran imán de la universidad Al Azhar. Se trata del viaje número 45 del papa argentino al exterior. Inicialmente estaba previsto en 2020 pero fue aplazado por la pandemia.El líder de los 1.300 millones de católicos, que cumplirá 88 años en diciembre, se sometió en 2023 a una importante operación abdominal y ha sufrido varias infecciones respiratorias. Solo puede moverse en silla de ruedas o con la ayuda de un bastón. A pesar del esfuerzo físico que le supondrá esta gira, con 16 discursos previstos, siete vuelos y hasta ocho horas de desfase horario, el Vaticano dijo que le acompañará el mismo dispositivo médico que hasta ahora, formado por un médico y dos enfermeras.
Con información de
Ámbito

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.