Renault baja hasta un 23% los precios de algunos modelos tras reducción del impuesto PAIS
Jueves 05 de
Septiembre 2024
La marca del rombo se suma a las rebajas en el sector automotor. Así quedaron los precios en Argentina.
Con la reducción de la alícuota del impuesto PAIS del 17,5% al 7,5% vigente desde el lunes, el panorama de precios en el sector automotor argentino ha experimentado cambios significativos. Renault no ha sido la excepción y ha sorprendido al mercado con reducciones de hasta el 23% en algunos de sus modelos.
Las principales modificaciones en los precios de lista de Renault se observaron en pick-ups y SUVs importadas. El Renault Koleos, importado de Corea del Sur, disminuyó su precio de $52.450.000 a $39.950.000, representando una rebaja del 23%. De manera similar, la Renault Oroch en su versión Emotion, que llega desde Brasil, redujo su precio de $37.600.000 a $29.250.000, una disminución del 22%.
Este marcado descenso en los precios no se debe exclusivamente a la baja del impuesto PAIS, sino que también responde a la intensa competencia en estos segmentos de mercado.
En cuanto a los modelos de producción nacional, fabricados en la planta de Santa Isabel, Córdoba—como el Kangoo, Stepway, Sandero, Logan y la pick-up Alaskan—las reducciones de precios fueron más moderadas, alineadas con las aplicadas por otras marcas. Por ejemplo, la Renault Kangoo pasó de $30.100.000 a $29.400.000, una baja del 2%. La Alaskan en su versión de entrada de gama (Confort 4x2) disminuyó de $36.000.000 a $34.700.000.
Los modelos más económicos, como el Logan y el Sandero, no registraron cambios en sus precios respecto a agosto, manteniendo su valor en $22.700.000 y $23.350.000 respectivamente.
En otros modelos importados, como el SUV Duster proveniente de Colombia, la versión de entrada Intens redujo su precio de $29.200.000 a $28.650.000, representando una rebaja del 1%.
Así quedaron los precios de otros modelos de Renault:
- Megane E-Tech: $68.850.000
- Alaskan Confort 4x2: $34.700.000
- Alaskan Emotion 4x2: $37.050.000
- Alaskan Iconic: $48.350.000
- Kwid E-Tech: $29.700.700
- Kardian Evolution: $26.350.000
- Stepway Zen 1.6: $24.500.000
- Sandero Life: $23.350.000
- Logan Life 1.6: $22.700.000
El anuncio de Renault se suma a las reducciones de precios que otras automotrices como Toyota, Ford y Nissan han implementado en los últimos días, adaptándose al nuevo contexto impositivo y buscando mantenerse competitivas en un mercado en constante evolución.
Las principales modificaciones en los precios de lista de Renault se observaron en pick-ups y SUVs importadas. El Renault Koleos, importado de Corea del Sur, disminuyó su precio de $52.450.000 a $39.950.000, representando una rebaja del 23%. De manera similar, la Renault Oroch en su versión Emotion, que llega desde Brasil, redujo su precio de $37.600.000 a $29.250.000, una disminución del 22%.
Este marcado descenso en los precios no se debe exclusivamente a la baja del impuesto PAIS, sino que también responde a la intensa competencia en estos segmentos de mercado.
En cuanto a los modelos de producción nacional, fabricados en la planta de Santa Isabel, Córdoba—como el Kangoo, Stepway, Sandero, Logan y la pick-up Alaskan—las reducciones de precios fueron más moderadas, alineadas con las aplicadas por otras marcas. Por ejemplo, la Renault Kangoo pasó de $30.100.000 a $29.400.000, una baja del 2%. La Alaskan en su versión de entrada de gama (Confort 4x2) disminuyó de $36.000.000 a $34.700.000.
Los modelos más económicos, como el Logan y el Sandero, no registraron cambios en sus precios respecto a agosto, manteniendo su valor en $22.700.000 y $23.350.000 respectivamente.
En otros modelos importados, como el SUV Duster proveniente de Colombia, la versión de entrada Intens redujo su precio de $29.200.000 a $28.650.000, representando una rebaja del 1%.
Así quedaron los precios de otros modelos de Renault:
- Megane E-Tech: $68.850.000
- Alaskan Confort 4x2: $34.700.000
- Alaskan Emotion 4x2: $37.050.000
- Alaskan Iconic: $48.350.000
- Kwid E-Tech: $29.700.700
- Kardian Evolution: $26.350.000
- Stepway Zen 1.6: $24.500.000
- Sandero Life: $23.350.000
- Logan Life 1.6: $22.700.000
El anuncio de Renault se suma a las reducciones de precios que otras automotrices como Toyota, Ford y Nissan han implementado en los últimos días, adaptándose al nuevo contexto impositivo y buscando mantenerse competitivas en un mercado en constante evolución.
Con información de
CBA24N

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.