
Garibaldi: el senador "socialista" que votó en contra de los trabajadores
Viernes 06 de
Septiembre 2024

Por:
La Lechuza Oly

Cuando los trabajadores más necesitaron el voto del socialista, "Paco" Garibaldi voto a favor de una reforma rechazada de manera unánime por el mundo del trabajo.
El Gobierno de la provincia no tiene peso específico a nivel nacional para lograr que el poder central pague la deuda que tiene con Santa Fe. Se inclinó por avanzar sobre derechos de los trabajadores.
Binner, Bonfatti y Lisfchitz cuidaron fuertemente con identidad socialista la Caja de Jubilaciones. Defendieron siempre los derechos previsionales vigentes y que no se afectara a los pasivos y la futura jubilación.
Muchos menos que un jubilado perciba un mejor haber dos meses después del aumento a los activos. O dejar atrás conquistas de las trabajadoras, afectar el 82%, etc.
El senador Garibaldi (Departamento La Capital) cuenta en Instagram que en su infancia fue al colegio privado “La Salle” y no conocemos si alguna vez trabajó en la actividad privada o se plegó laboralmente en algún empleo o actividad que no sea política.
Borró en una tarde años de historia de lucha trabajadora del partido de la rosa.
Cuándo le pregunten qué hizo en aquellos años de ajuste a los trabajadores/as, probablemente deba contar: “voté en contra de sus derechos, a favor de la patronal-Gobierno, un proyecto de reforma previsional rechazada por docentes, médicas, policías, enfermeras, auxiliares, no docentes del Estado…”.
En fin, nada.
La Lechuza Oly
Binner, Bonfatti y Lisfchitz cuidaron fuertemente con identidad socialista la Caja de Jubilaciones. Defendieron siempre los derechos previsionales vigentes y que no se afectara a los pasivos y la futura jubilación.
Muchos menos que un jubilado perciba un mejor haber dos meses después del aumento a los activos. O dejar atrás conquistas de las trabajadoras, afectar el 82%, etc.
El senador Garibaldi (Departamento La Capital) cuenta en Instagram que en su infancia fue al colegio privado “La Salle” y no conocemos si alguna vez trabajó en la actividad privada o se plegó laboralmente en algún empleo o actividad que no sea política.
Borró en una tarde años de historia de lucha trabajadora del partido de la rosa.
Cuándo le pregunten qué hizo en aquellos años de ajuste a los trabajadores/as, probablemente deba contar: “voté en contra de sus derechos, a favor de la patronal-Gobierno, un proyecto de reforma previsional rechazada por docentes, médicas, policías, enfermeras, auxiliares, no docentes del Estado…”.
En fin, nada.
La Lechuza Oly
Reforma tributaria: entre dilemas y reclamos, qué aspectos debe solucionar "sí o sí" el Gobierno
Sin alivio inmediato para los impuestos "distorsivos", el proyecto de ley que mandará el Gobierno promete otros cambios. Los gobernadores y sus "pedidos" para levantar la mano y apoyar.
YPF se asoció con la empresa energética italiana ENI para buscar petróleo offshore en Uruguay
Mediante su petrolera estatal, Ancap, Uruguay cuenta con siete áreas de offshore que tienen contratos vigentes.
Trump afirma que el acuerdo entre Ucrania y Rusia está "muy cerca", pero Europa mantiene su cautela
Mientras Washington habla de un “progreso tremendo” en el plan de paz, líderes europeos advierten que Moscú "no muestra señales" de aceptar un alto el fuego.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
Un fallo ejemplar en la Justicia argentina cambia el sentido de inclusión de niños con TEA en las escuelas
El caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral
Los integrantes del Consejo de Mayo están trabajando sobre los últimos detalles de ambas medidas, con versiones preliminares. Fueron convocados a un nuevo encuentro en la Casa Rosada, que sería el definitivo
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía






