El CEO de Renault dice que el sector podría enfrentarse a multas millonarias por la desaceleración de las ventas de vehículos eléctricos

Sábado 07 de Septiembre 2024

La industria automovilística europea podría enfrentarse a multas de 15.000 millones de euros (17.400 millones de dólares) por las emisiones de carbono debido a la desaceleración de la demanda de vehículos eléctricos, dijo el sábado el consejero delegado de Renault, Luca de Meo.
Los fabricantes de automóviles se enfrentan a objetivos de CO2 más estrictos de la UE en 2025, ya que el límite de las emisiones promedio de las ventas de vehículos nuevos cae a 94 gramos/km desde 116 g/km en 2024.
"Si los vehículos eléctricos se mantienen en el nivel actual, la industria europea podría tener que pagar 15.000 millones de euros en multas o renunciar a la producción de más de 2,5 millones de vehículos", declaró de Meo a la radio France Inter.
"La velocidad del aumento de la producción eléctrica es la mitad de lo que necesitaríamos para alcanzar los objetivos que nos permitirían no pagar multas", dijo de Meo, quien también es presidente de la Asociación Europea de Constructores de Automóviles (ACEA), sobre el sector.
Superar los límites de CO2 puede suponer multas de hasta 95 euros por cada g de CO2/km de exceso multiplicado por el número de vehículos vendidos.
Esto podría suponer sanciones de cientos de millones de euros para los grandes fabricantes de automóviles.
"Todo el mundo habla de 2035, dentro de 10 años, pero deberíamos estar hablando de 2025 porque ya estamos luchando", dijo.
"Necesitamos un poco de flexibilidad. Establecer plazos y multas sin poder flexibilizarlos es muy, muy peligroso".
Con información de https://www.reuters.com/business/autos-transportation/renault-ceo-says-sector-could-face-billions-fines-ev-sales-slow-2024-09-07/

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso

Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.

El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%

El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward