''Un verano muy caliente'': los grandes usuarios de electricidad que no modernicen sus equipos pagarán más por la energía
Por:
Sofía Diamante
Miércoles 11 de
Septiembre 2024
Tendrán 60 días para readecuar su equipamiento o, en caso contrario, tendrán aumentos de hasta 15% en el costo del servicio; el Gobierno busca la manera más eficiente de aprovechar la infraestructura actual para evitar cortes de luz en el período de alto consumo
“Se viene una primavera caliente y un verano mucho más caliente todavía. Se esperan días con seis horas de calor intenso, con temperaturas medias por arriba de los 25 grados. Sobre todo, se espera que en la última semana de febrero y en la primera de marzo haya temperaturas medias por arriba de los 30 grados”. El pronóstico del tiempo no viene del Servicio Meteorológico Nacional, sino del equipo de funcionarios de energía, que ven con preocupación la posibilidad de que haya cortes de luz en el verano.
Según los informes de meteorólogos que llegan desde Estados Unidos, que tienen satélites con los que anticipan los efectos climáticos, en los próximos meses se van a combinar dos factores que preocupan en el Gobierno: las altas temperaturas y la baja hidraulicidad, que afectará la generación eléctrica de las centrales hidroeléctricas.
Para fines de febrero, en el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) estiman que se llegará a una demanda récord de electricidad de 30.700 MW, superando ampliamente el récord anterior del 1° de febrero pasado, cuando se alcanzó los 29.653 MW.
“En el río Paraná están apurando el dragado, porque si no los buques que van al puerto de San Lorenzo van a tener dificultad para navegar. Se espera una pequeña Niña o Niña completa”, dicen en el Gobierno, proyectando una nueva sequía para los próximos meses.
Ante esta situación, en la Secretaría de Energía empezaron a implementar algunas medidas de corto plazo para preparar el sistema de la mejor manera posible. El ENRE publicó hoy la resolución 628/2024 que obligará a los comercios, industrias y grandes usuarios residenciales (consorcios en su mayoría) a actualizar los equipos que miden el factor de potencia.
“El factor de potencia representa el cociente entre la potencia efectivamente utilizada por el usuario, denominada potencia activa, y la potencia total suministrada al mismo, denominada potencia aparente, que circula a través de las redes de distribución y provoca pérdidas de energía en estas últimas”, explicó la resolución. La modernización de los equipos, por lo tanto, permitirá reducir las pérdidas de potencia y de energía en las redes de distribución.
Los usuarios que deberán cambiar el equipo de corrección de Factor de Potencia automático son aquellos a los que les llega en la boleta de Edenor y Edesur una mención al respecto. La resolución publicada por el ENRE hoy encarece la penalidad para aquellos que tengan un excedente de potencia reactiva (la diferencia entre lo suministrado de electricidad y lo utilizado). Por lo tanto, los usuarios tendrán 60 días para readecuar sus equipos o, en caso contrario, podrán tener un aumento en el costo del servicio de hasta 15%, de manera escalonada a partir de octubre a diciembre de 2025.
“Estamos rascando el fondo de la olla, porque tuvimos muchos años sin inversiones y con una explosión del consumo debido a que la tarifa era muy baja. Nos regalaron limones e hicimos limonada. Ahora resulta que se agotaron los árboles de limones y poner la producción a la altura del consumo que queremos cuesta mucho dinero y lleva mucho tiempo. Las obras de inversión en infraestructura de electricidad llevan largo período de ejecución, tanto en generadores como en líneas de transporte y distribución. Esta es una medida de cortísimo plazo para poder sacarle más jugo a lo que tenemos, porque la ampliación de lo que tenemos que hacer va a llevar tiempo y dinero”, explicaron en el ENRE.
Lo recaudado por las penalizaciones que se apliquen a los usuarios que no modernicen sus equipos se destinarán a un fideicomiso recientemente creado que financiará, a su vez, la instalación de medidores inteligentes en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El viceministro coordinador de Energía y Minería del Ministerio de Economía, Daniel González, admitió ayer que “va a ser un verano complicado”, y explicó: “Esa es otra consecuencia de hacer las cosas mal durante décadas. Tenemos una restricción en el sector eléctrico, sobre todo en transmisión, pero también este verano vamos a tener en generación, que va a ser difícil dependiendo de las temperaturas y de la situación hídrica. Hay un comité trabajando en mitigación, con medidas que sean de mercado, que tengan que ver con remunerar al sector privado, que es el que sabe lo que hay que hacer. Lo estamos gestionando, pero las soluciones de fondo van a tomar tiempo”.
Según los informes de meteorólogos que llegan desde Estados Unidos, que tienen satélites con los que anticipan los efectos climáticos, en los próximos meses se van a combinar dos factores que preocupan en el Gobierno: las altas temperaturas y la baja hidraulicidad, que afectará la generación eléctrica de las centrales hidroeléctricas.
Para fines de febrero, en el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) estiman que se llegará a una demanda récord de electricidad de 30.700 MW, superando ampliamente el récord anterior del 1° de febrero pasado, cuando se alcanzó los 29.653 MW.
“En el río Paraná están apurando el dragado, porque si no los buques que van al puerto de San Lorenzo van a tener dificultad para navegar. Se espera una pequeña Niña o Niña completa”, dicen en el Gobierno, proyectando una nueva sequía para los próximos meses.
Ante esta situación, en la Secretaría de Energía empezaron a implementar algunas medidas de corto plazo para preparar el sistema de la mejor manera posible. El ENRE publicó hoy la resolución 628/2024 que obligará a los comercios, industrias y grandes usuarios residenciales (consorcios en su mayoría) a actualizar los equipos que miden el factor de potencia.
“El factor de potencia representa el cociente entre la potencia efectivamente utilizada por el usuario, denominada potencia activa, y la potencia total suministrada al mismo, denominada potencia aparente, que circula a través de las redes de distribución y provoca pérdidas de energía en estas últimas”, explicó la resolución. La modernización de los equipos, por lo tanto, permitirá reducir las pérdidas de potencia y de energía en las redes de distribución.
Los usuarios que deberán cambiar el equipo de corrección de Factor de Potencia automático son aquellos a los que les llega en la boleta de Edenor y Edesur una mención al respecto. La resolución publicada por el ENRE hoy encarece la penalidad para aquellos que tengan un excedente de potencia reactiva (la diferencia entre lo suministrado de electricidad y lo utilizado). Por lo tanto, los usuarios tendrán 60 días para readecuar sus equipos o, en caso contrario, podrán tener un aumento en el costo del servicio de hasta 15%, de manera escalonada a partir de octubre a diciembre de 2025.
“Estamos rascando el fondo de la olla, porque tuvimos muchos años sin inversiones y con una explosión del consumo debido a que la tarifa era muy baja. Nos regalaron limones e hicimos limonada. Ahora resulta que se agotaron los árboles de limones y poner la producción a la altura del consumo que queremos cuesta mucho dinero y lleva mucho tiempo. Las obras de inversión en infraestructura de electricidad llevan largo período de ejecución, tanto en generadores como en líneas de transporte y distribución. Esta es una medida de cortísimo plazo para poder sacarle más jugo a lo que tenemos, porque la ampliación de lo que tenemos que hacer va a llevar tiempo y dinero”, explicaron en el ENRE.
Lo recaudado por las penalizaciones que se apliquen a los usuarios que no modernicen sus equipos se destinarán a un fideicomiso recientemente creado que financiará, a su vez, la instalación de medidores inteligentes en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El viceministro coordinador de Energía y Minería del Ministerio de Economía, Daniel González, admitió ayer que “va a ser un verano complicado”, y explicó: “Esa es otra consecuencia de hacer las cosas mal durante décadas. Tenemos una restricción en el sector eléctrico, sobre todo en transmisión, pero también este verano vamos a tener en generación, que va a ser difícil dependiendo de las temperaturas y de la situación hídrica. Hay un comité trabajando en mitigación, con medidas que sean de mercado, que tengan que ver con remunerar al sector privado, que es el que sabe lo que hay que hacer. Lo estamos gestionando, pero las soluciones de fondo van a tomar tiempo”.
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.