Barletta: ''El gobierno nacional está empujando para plantear el arancelamiento de las universidades''

Viernes 20 de Septiembre 2024

Los universitarios planean un paro universitario para el jueves 26 de septiembre
Tras el anuncio del veto presidencial a la recomposición de fondos universitarios, las Federaciones Universitarias volverán a marchar en octubre para mostrarle a los Diputados y Senadores la importancia del tema.
 
Milei anunció la semana pasada el  veto de la medida que, además de incrementar el presupuesto de las altas casas de estudio, incluye una recomposición para los docentes y no docentes.
 
En este marco, el diputado nacional y ex rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Mario Barletta, sostuvo que el gobierno nacional “está empujando la situación a una crisis tan profunda para plantear el arancelamiento de las universidades, pero no lo hace en estos términos, porque sabe que genera un ruido que no es menor. Las universidades en nuestro país siempre fueron las que más freno les han puesto a algunos gobiernos que tienen este sesgo”, señaló el legislador.
 
Sobre el reclamo de los docentes universitarios de recomposición salarial, Barletta sostuvo que el sector, junto a los jubilados, son los que más han perdido en términos de poder adquisitivo. De hecho, en términos reales, durante la gestión de Milei, los salarios de los docentes cayeron un 8,3%, lo que llevó a los universitarios a considerar insuficientes las actualizaciones que otorgó el Gobierno durante 2024: 4% en junio, un 9% para mayo, un 8% en abril, un 12% en marzo y en febrero, un 16%, y sumaron un 7% de julio.
 
Para el diputado, es necesario un trabajo en conjunto entre el ámbito público y el privado para potenciar el desarrollo tecnológico argentino, pero no una privatización del sector ni un esfuerzo hercúleo del Estado.
 
Por lo pronto, los universitarios planean un paro universitario para el jueves 26 de septiembre y se realice una movilización al Congreso de la Nación entre el 2 de octubre al 9 de octubre. La idea del movimiento universitario es replicar la masividad y transversalidad que tuvo la primer Marcha Universitaria y que torció el brazo al Ministerio de Capital Humano.
Con información de Sin Mordaza

NOTA22.COM

¿La convención va a discriminar al Gobernador? ¡Pullaro 2031!

"Sí, a la reelección de Pullaro en 2031", dice un dirigente de baja estatura política.

Reforma constitucional en Santa Fe: "mayoría simple consenso débil"

En la provincia de Santa Fe, la exigencia de mayorías especiales para la sanción de ciertas leyes responde a principios fundamentales del derecho constitucional y a la búsqueda de un equilibrio en el ejercicio del poder.

Reforma Constitucional en Santa Fe: si esto pasara durante un gobierno peronista...

Si la reforma constitucional que hoy se impulsa en Santa Fe se estuviera llevando adelante durante un gobierno peronista, con estas mismas formas, zonas grises y polémicas, las críticas serían atronadoras.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Reforma Constitucional en Santa Fe: si esto pasara durante un gobierno peronista...
Si la reforma constitucional que hoy se impulsa en Santa Fe se estuviera llevando adelante durante un gobierno peronista, con estas mismas formas, zonas grises y polémicas, las críticas serían atronadoras.
En la provincia de Santa Fe, la exigencia de mayorías especiales para la sanción de ciertas leyes responde a principios fundamentales del derecho constitucional y a la búsqueda de un equilibrio en el ejercicio del poder.
El Doctor en Derecho, Adrián Ruiz, analizó algunas profundas implicancias de la aplicación del nuevo Código Procesal Penal Juvenil y prendió alertas sobre el MPA en el nuevo diseño de la Constitución de Santa Fe
Programa de TV. Entra y mirá la porpuesta de esta semana.

arrow_upward