Barletta: ''El gobierno nacional está empujando para plantear el arancelamiento de las universidades''

Viernes 20 de Septiembre 2024

Los universitarios planean un paro universitario para el jueves 26 de septiembre
Tras el anuncio del veto presidencial a la recomposición de fondos universitarios, las Federaciones Universitarias volverán a marchar en octubre para mostrarle a los Diputados y Senadores la importancia del tema.
 
Milei anunció la semana pasada el  veto de la medida que, además de incrementar el presupuesto de las altas casas de estudio, incluye una recomposición para los docentes y no docentes.
 
En este marco, el diputado nacional y ex rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Mario Barletta, sostuvo que el gobierno nacional “está empujando la situación a una crisis tan profunda para plantear el arancelamiento de las universidades, pero no lo hace en estos términos, porque sabe que genera un ruido que no es menor. Las universidades en nuestro país siempre fueron las que más freno les han puesto a algunos gobiernos que tienen este sesgo”, señaló el legislador.
 
Sobre el reclamo de los docentes universitarios de recomposición salarial, Barletta sostuvo que el sector, junto a los jubilados, son los que más han perdido en términos de poder adquisitivo. De hecho, en términos reales, durante la gestión de Milei, los salarios de los docentes cayeron un 8,3%, lo que llevó a los universitarios a considerar insuficientes las actualizaciones que otorgó el Gobierno durante 2024: 4% en junio, un 9% para mayo, un 8% en abril, un 12% en marzo y en febrero, un 16%, y sumaron un 7% de julio.
 
Para el diputado, es necesario un trabajo en conjunto entre el ámbito público y el privado para potenciar el desarrollo tecnológico argentino, pero no una privatización del sector ni un esfuerzo hercúleo del Estado.
 
Por lo pronto, los universitarios planean un paro universitario para el jueves 26 de septiembre y se realice una movilización al Congreso de la Nación entre el 2 de octubre al 9 de octubre. La idea del movimiento universitario es replicar la masividad y transversalidad que tuvo la primer Marcha Universitaria y que torció el brazo al Ministerio de Capital Humano.
Con información de Sin Mordaza

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward