Lombardi: ''Yo acompañaría el veto total del presupuesto universitario''
Lunes 23 de
Septiembre 2024
El diputado nacional del PRO aseguró que está de acuerdo con anular la ley de manera completa porque ''pone en riesgo'' el equilibrio fiscal, al igual que sucedió con la reforma jubilatoria.
El diputado nacional del PRO, Hernán Lombardi, aseguró que, en el caso de que suceda, acompañaría el veto total del presupuesto universitario, debido a que “pone en riesgo” el equilibrio fiscal que busca mantener el gobierno de Javier Milei.
En diálogo con Radio Splendid, sostuvo que “el sentido de oportunidad de las medidas que se toman” en este momento se tiene que limitar “resolver el tema universitario” y no en “horadar al Presidente y al plan económico” que lleva adelante, por eso también estuvo de acuerdo y acompañó el veto de la ley sobre la reforma jubilatoria.
"Mi origen proviene del radicalismo universitario. Me recibí en el Nacional Buenos Aires, y después en la UBA. Soy un agradecido y siento que debo devolver lo que me dio. Estoy de acuerdo en aumentar el presupuesto, pero diciendo de dónde lo sacan. En eso está el PRO, en el equilibrio", señaló el diputado.
Paralelamente, indicó que "ya entró la ley de presupuesto” y que, a partir de ahora, se comenzarán a mover partidas para aumentarlo, sin dejar de informar de dónde sale el dinero y “sin aumentar impuestos, ni tomar deuda, ni emitir” dinero.
Además, expresó que “a corto plazo”, la caja chica la maneja el Gobierno y que, por eso, cualquier cosa “que ponga en riesgo el equilibrio fiscal”, como por ejemplo la emisión monetaria, que “erosiona” los salarios y las jubilaciones, las vetarán. “Nosotros votamos a favor de los jubilados”, añadió.
Para finalizar, se refirió a la privatización de Aerolíneas Argentinas y a las empresas privadas que tomarían los vuelos que queden sin operar por medidas de fuerzas sindicales.
“Aerolíneas no tiene la infraestructura para hacer la inversión necesaria. La estructura de la empresa no está preparada para tener más vuelos, más aviones y más frecuencia”, indicó.
Asimismo, expresó que "como ciudadano quiere un país más conectado”, con “más vuelos, más baratos”, pero que para lograrlo, se necesita “mayor inversión, generar más trabajo y más turismo” dentro del país.
“Hoy Aerolíneas no puede pagar esa inversión. A Latam le va bien en toda América Latina. Acá le fue mal porque Aerolíneas maneja todo el negocio aeronáutico”, sentenció.
En diálogo con Radio Splendid, sostuvo que “el sentido de oportunidad de las medidas que se toman” en este momento se tiene que limitar “resolver el tema universitario” y no en “horadar al Presidente y al plan económico” que lleva adelante, por eso también estuvo de acuerdo y acompañó el veto de la ley sobre la reforma jubilatoria.
"Mi origen proviene del radicalismo universitario. Me recibí en el Nacional Buenos Aires, y después en la UBA. Soy un agradecido y siento que debo devolver lo que me dio. Estoy de acuerdo en aumentar el presupuesto, pero diciendo de dónde lo sacan. En eso está el PRO, en el equilibrio", señaló el diputado.
Paralelamente, indicó que "ya entró la ley de presupuesto” y que, a partir de ahora, se comenzarán a mover partidas para aumentarlo, sin dejar de informar de dónde sale el dinero y “sin aumentar impuestos, ni tomar deuda, ni emitir” dinero.
Además, expresó que “a corto plazo”, la caja chica la maneja el Gobierno y que, por eso, cualquier cosa “que ponga en riesgo el equilibrio fiscal”, como por ejemplo la emisión monetaria, que “erosiona” los salarios y las jubilaciones, las vetarán. “Nosotros votamos a favor de los jubilados”, añadió.
Para finalizar, se refirió a la privatización de Aerolíneas Argentinas y a las empresas privadas que tomarían los vuelos que queden sin operar por medidas de fuerzas sindicales.
“Aerolíneas no tiene la infraestructura para hacer la inversión necesaria. La estructura de la empresa no está preparada para tener más vuelos, más aviones y más frecuencia”, indicó.
Asimismo, expresó que "como ciudadano quiere un país más conectado”, con “más vuelos, más baratos”, pero que para lograrlo, se necesita “mayor inversión, generar más trabajo y más turismo” dentro del país.
“Hoy Aerolíneas no puede pagar esa inversión. A Latam le va bien en toda América Latina. Acá le fue mal porque Aerolíneas maneja todo el negocio aeronáutico”, sentenció.
Con información de
Noticias Argentinas

¿La convención va a discriminar al Gobernador? ¡Pullaro 2031!
"Sí, a la reelección de Pullaro en 2031", dice un dirigente de baja estatura política.
Reforma constitucional en Santa Fe: "mayoría simple consenso débil"
En la provincia de Santa Fe, la exigencia de mayorías especiales para la sanción de ciertas leyes responde a principios fundamentales del derecho constitucional y a la búsqueda de un equilibrio en el ejercicio del poder.
Reforma Constitucional en Santa Fe: si esto pasara durante un gobierno peronista...
Si la reforma constitucional que hoy se impulsa en Santa Fe se estuviera llevando adelante durante un gobierno peronista, con estas mismas formas, zonas grises y polémicas, las críticas serían atronadoras.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Reforma Constitucional en Santa Fe: si esto pasara durante un gobierno peronista...
Si la reforma constitucional que hoy se impulsa en Santa Fe se estuviera llevando adelante durante un gobierno peronista, con estas mismas formas, zonas grises y polémicas, las críticas serían atronadoras.
En la provincia de Santa Fe, la exigencia de mayorías especiales para la sanción de ciertas leyes responde a principios fundamentales del derecho constitucional y a la búsqueda de un equilibrio en el ejercicio del poder.
El Doctor en Derecho, Adrián Ruiz, analizó algunas profundas implicancias de la aplicación del nuevo Código Procesal Penal Juvenil y prendió alertas sobre el MPA en el nuevo diseño de la Constitución de Santa Fe
Programa de TV. Entra y mirá la porpuesta de esta semana.