Cuatro de cada diez jóvenes y adolescentes hacen apuestas online

Miércoles 25 de Septiembre 2024

Investigadores de universidades públicas realizaron el primer estudio de la problemática en jóvenes. ''Tenemos que tomar cartas en el asunto como sociedad'', expresó Martín Romeo, docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.
Las apuestas online son un una problemática creciente principalmente en los jóvenes.
 
Al menos el 40% de los jóvenes y adolescentes de Argentina reconocieron haber apostado, relevó una investigación de Apostar No es un Juego, un equipo de investigación integrado por profesionales y docentes egresados de las públicas y nacionales Universidades de Buenos Aires, Hurlingham; Morón y Lomas de Zamora.
 
“La situación es un poco más problemática de lo que ya sabíamos que era”, afirmó a Radio Universidad Martín Romeo, director general del proyecto y docente de Ciencias de la
Comunicación de Universidad de Buenos Aires.
 
El estudio fue realizado a través de 9 mil encuestas con representación en todas las provincias. 
 
La investigación determinó que el 40% de los jóvenes y adolescentes apuestan actualmente o apostó recientemente. 3 de cada 4 apostadores le dedican hasta 2 horas diarias.
 
A su vez, 3 de cada 4 apostadores creen que las apuestas pueden convertirse en una adicción.
 
Otras conclusiones arribadas del estudio son:
 
- Un 30% de los apostadores ha experimentado ansiedad o estrés por el hecho de no haber podido realizar una apuesta.
 
- La mayoría de los apostadores (60%) consideran que ganan por efecto del azar, sobre todo para aquellos que apuestan en casinos. Al mismo tiempo, 1 de cada 5 considera que el resultado depende de sus conocimientos en el deporte, disciplina o equipo apostado.
 
- En promedio, los adolescentes y jóvenes apuestan el equivalente a 2 de cada 3 pesos que reciben de sus padres y madres para afrontar gastos cotidianos.
 
- Se mueven en un ambiente donde predomina el clima de apuestas. 3 de cada 4 conoce amigos, amigas o allegados que realizan apuestas en línea. El extendido entorno de apostadores es un factor de riesgo para quienes aún no han apostado o para quienes, incluso apostando, pretenden dejar el hábito.
 
- El 70% considera que el hábito de hacer apuestas tiene efectos negativos.
 

¿Problemática juvenil?

Romeo afirmó que el consumo problemático de apuestas es más profundo en los jóvenes. En comparación, hay estudios que sostiene que el 7% de las personas en Argentina tiene desarrollada el consumo problemático de las apuestas.
 
En comparación a las estadísticas de Apostar No es un Juego, la diferencia es notable.
 
“Tenemos un problema de velocidades también. Hay estudios internacionales que dicen que a una persona adulta le lleva 7 años convertir un consumo problemático en una adicción. En adolescentes y jóvenes, ese tiempo se reduce a dos años”, expresó.
 
Y agregó: “Tenemos que tomar cartas en el asunto como sociedad.Desde las escuelas y los padres y sobre todo quienes tienen que sancionar leyes, normas y regulaciones que restrinjan la penetración de estos sitios de apuestas”.
 

Una problemática social

“Tenemos casos de chicos con insomnio, chicos con irritabilidad, agresión, peleas en el colegio, deudas, robos e intentos de suicidio”, remarcó.
 
El docente remarcó que la problemática es global. “Es un clima mundial y de época. Hay un culto por la inmediatez, la necesidad de conseguir dinero y ser famoso. Hay una serie de valores que se promueven en estas sociedades modernas”, explicó.
 
Romeo dice que los jóvenes son más susceptibles a esta problemática por un tema de madurez psicológica.
Con información de CBA24N

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso

Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.

El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%

El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward