La UBA anunció que se adhiere a la Marcha Federal Universitaria y le envió un pedido a Sandra Pettovello

Miércoles 25 de Septiembre 2024

El Consejo Superior la casa de altos estudios le exigió a la ministra de Capital Humano que interceda ante Javier Milei para que no avance con el veto a la Ley de Financiamiento Universitario
El Consejo Superior de la UBA decidió por unanimidad adherir y convocar a la Marcha Federal Universitaria que tendrá lugar el próximo miércoles 2 de octubre frente al Congreso Nacional. La medida responde a la preocupación generalizada por la falta de financiamiento adecuado para las universidades públicas, el deterioro de los salarios de sus trabajadores, y la amenaza del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario 2024.
 
En su intervención ante el Consejo, el rector de la UBA, Ricardo Gelpi, expresó: “Hoy estoy convencido que el gobierno tiene un plan sistemático, metódico y gradual para la destrucción de la educación pública”. En ese sentido, criticó la decisión del gobierno de vetar una ley que, según expresó, “hubiera representado una mínima porción del Producto Bruto Interno (PBI) nacional, pero que es crucial para el sostenimiento del sistema universitario”.
 
El rector lamentó que, a pesar de las movilizaciones multitudinarias de abril, donde la comunidad universitaria expresó de manera masiva la necesidad urgente de apoyo estatal, no hubo mejoras y detalló: “Cinco meses después veo que no aprendieron nada en ese momento”.
 
La Marcha Federal Universitaria se da en el marco de una protesta coordinada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), con el apoyo de organizaciones sindicales docentes, no docentes, la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) y la Federación Universitaria Argentina (FUA). Todas estas instituciones coinciden en la necesidad urgente de un incremento en el presupuesto destinado a las universidades públicas, no solo para garantizar su funcionamiento, sino también para sostener salarios dignos y asegurar la continuidad de la investigación y la formación académica de miles de estudiantes en todo el país.
 
Además de enfrentar el desafío presupuestario, la UBA cumple una función clave en el sistema de salud argentino, ya que cada año los hospitales universitarios brindan atención médica a más de medio millón de pacientes, un servicio que se encuentra en riesgo ante la falta de recursos. El desfinanciamiento compromete también la calidad académica, poniendo en peligro la formación de los futuros profesionales del país.
 
“Esta universidad convoca nuevamente a la sociedad argentina a que apoye este reclamo y participe de la marcha convocada en defensa de la universidad, la educación y la ciencia públicas y en reclamo por la situación salarial de sus trabajadores y por un presupuesto universitario que garantice el cumplimiento de sus fines”. expresó Consejo Superior en un comunicado.
 
Uno de los puntos más críticos del reclamo es el posible veto a la Ley de Financiamiento Universitario 2024, que había sido aprobada por el Congreso. Esta ley, que busca garantizar los fondos necesarios para el funcionamiento del sistema universitario público, está en riesgo de no ser implementada si el Poder Ejecutivo decide vetarla. Frente a este escenario, la UBA solicitó a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, que interceda ante el presidente Javier Milei para evitar dicho veto y asegurar la promulgación y ejecución de la ley.
 
La protesta del próximo 2 de octubre se anticipa como una de las movilizaciones más grandes en defensa de la educación pública de los últimos años. La comunidad universitaria, encabezada por la UBA, se prepara para reclamar nuevamente por un presupuesto que permita sostener las actividades esenciales de enseñanza, investigación y servicios a la sociedad, y para frenar el que consideran un ataque directo a uno de los pilares fundamentales de la vida social y cultural del país.
 
Si bien la marcha tendrá su epicentro en la Plaza del Congreso, Víctor Moriñigo, presidente del CIN y rector de la Universidad Nacional de San Luis, anticipó que será “bien federal” y expresó: “Ojalá se nos llame pronto para poder resolver cómo financiar el sistema universitario y la ciencia y la tecnología de nuestro país”.
Con información de Infobae

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward