El Gobierno evalúa aplicar un nuevo recargo para el dólar tarjeta cuando se elimine el Impuesto PAIS
Lunes 30 de
Septiembre 2024

Según pudo saber TN, en el equipo económico estudian sumar una percepción que reemplace el porcentaje que cubría el tributo que se eliminará el 31 de diciembre.
El Gobierno analiza sumar un recargo impositivo para aplicarle al dólar tarjeta o turista cuando se elimine el Impuesto PAIS. Según pudo saber TN, en el equipo económico trabajan para mantener la recaudación por esta vía en 2025, pero todavía no hay definiciones sobre el porcentaje que se va a fijar.
El dólar tarjeta o turista es el tipo de cambio que rige para todas las transacciones (compra de bienes o servicios vía tarjeta de crédito o débito) en el exterior, incluidos Netflix o Spotify. Se trata de la suma del precio del dólar oficial, más un 60% conformado por el Impuesto PAIS (30%) y la retención de 30% en concepto de anticipo de Ganancias.
El conflicto aparece en enero, ya que el 31 de diciembre se elimina definitivamente el Impuesto PAIS, tal como está previsto en la ley que lo creó y que no será prorrogada.
Sin este tributo, el dólar tarjeta -que es el más caro y este lunes opera a $1584- tendría una fuerte caída y estaría más cerca de los financieros, que rondan los $1200.
En concreto, lo que se esta evaluando es sumar alguna percepción adicional sobre Ganancias o Bienes Personales para reemplazar el porcentaje que se recaudaba con el Impuesto PAIS.
“No está definido del todo, pero no va a caer el dólar tarjeta”, confío una fuente oficial al tanto del tema. En ese sentido, todavía queda saber cuál será el porcentaje que se aplicará para reemplazar al Impuesto PAIS, que es del 30%.
Más allá de un fin recaudatorio, también hay una preocupación puertas adentro del Gobierno por la pérdida de reservas. Este lunes marca la fecha de corte para que la Argentina muestre el cumplimiento (o no) de la meta que impuso el FMI. La consultora Aurum consideró que todo apunta a que no se alcanzará el objetivo, que establecía una acumulación de reservas netas por US$8700 millones desde el nivel del 10 de diciembre de 2023. Los cálculos de esa casa de Bolsa -con datos al 12 de septiembre- indicaron que al BCRA todavía le faltaban unos US$2000 millones para llegar al nivel previsto.
En tanto, la consultora LCG coincidió en que llegar a la pauta establecida por el FMI para fin de mes parece difícil. Además de la mayor presión importadora y la baja estacionalidad de las exportaciones, el BCRA tendrá que pagar US$167 millones de capital del Bopreal serie 2. A eso se suman compromisos con organismos internacionales, a los que en septiembre hay que cancelar US$465 millones en capital y US$340 millones en intereses.
El dólar tarjeta o turista es el tipo de cambio que rige para todas las transacciones (compra de bienes o servicios vía tarjeta de crédito o débito) en el exterior, incluidos Netflix o Spotify. Se trata de la suma del precio del dólar oficial, más un 60% conformado por el Impuesto PAIS (30%) y la retención de 30% en concepto de anticipo de Ganancias.
El conflicto aparece en enero, ya que el 31 de diciembre se elimina definitivamente el Impuesto PAIS, tal como está previsto en la ley que lo creó y que no será prorrogada.
Sin este tributo, el dólar tarjeta -que es el más caro y este lunes opera a $1584- tendría una fuerte caída y estaría más cerca de los financieros, que rondan los $1200.
En concreto, lo que se esta evaluando es sumar alguna percepción adicional sobre Ganancias o Bienes Personales para reemplazar el porcentaje que se recaudaba con el Impuesto PAIS.
“No está definido del todo, pero no va a caer el dólar tarjeta”, confío una fuente oficial al tanto del tema. En ese sentido, todavía queda saber cuál será el porcentaje que se aplicará para reemplazar al Impuesto PAIS, que es del 30%.
Más allá de un fin recaudatorio, también hay una preocupación puertas adentro del Gobierno por la pérdida de reservas. Este lunes marca la fecha de corte para que la Argentina muestre el cumplimiento (o no) de la meta que impuso el FMI. La consultora Aurum consideró que todo apunta a que no se alcanzará el objetivo, que establecía una acumulación de reservas netas por US$8700 millones desde el nivel del 10 de diciembre de 2023. Los cálculos de esa casa de Bolsa -con datos al 12 de septiembre- indicaron que al BCRA todavía le faltaban unos US$2000 millones para llegar al nivel previsto.
En tanto, la consultora LCG coincidió en que llegar a la pauta establecida por el FMI para fin de mes parece difícil. Además de la mayor presión importadora y la baja estacionalidad de las exportaciones, el BCRA tendrá que pagar US$167 millones de capital del Bopreal serie 2. A eso se suman compromisos con organismos internacionales, a los que en septiembre hay que cancelar US$465 millones en capital y US$340 millones en intereses.
Con información de
TN

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares



