Fausto Spotorno: ''El Gobierno va a tener una oportunidad muy grande de salir del cepo a fin de año''
Jueves 03 de
Octubre 2024
El director de OJF & Asociados y de la escuela de Negocios de UADE, opinó acerca de las restricciones en el mercado cambiario y los esquemas de retenciones al agro.
Fausto Spotorno, director de OJF & Asociados y de la escuela de Negocios de UADE, aseguró que el Gobierno va a tener una oportunidad "muy grande" de salir del cepo a fin de año. En cuanto a las retenciones, dijo que si seguirán en un esquema a la baja, como sucedió este año con el Impuesto País, el sector está en condiciones de seguir creciendo.
Durante su participación en un evento, Spotorno analizó cómo fue el desempeño del sector agropecuario durante el Gobierno de Javier Milei. Al respecto, destacó que el récord en términos de intercambio está muy por encima de la década del 90 y comienzos del 2000, por qué el productor agropecuario "pudo sobrevivir a dos shocks negativos enormes como las retenciones y la brecha cambiaria con el cepo incluido".
Sin embargo adviertió que la evolución de los precios internacionales, que en estos momentos se encuentra en niveles de 2013, tiene como desafío ordenar la macroeconomía para que el sector funcione adecuadamente, según opinó durante el evento Forbes Agro Summit 2024, en el cual participaron otros importantes referentes del sector.
En ese contexto, el economista aseguró que "el Gobierno va a tener una oportunidad muy grande de salir del cepo a fin de año".
En cuanto a las bajas en las retenciones, dijo que si se segurá con un esquema de reducción, el sector está en condiciones de seguir creciendo. La estabilidad cambiaria es necesaria para avanzar en el proceso de industrialización y desarrollo de las cadenas servicios que es lo que brinda gran generación de valor al sector, expresó.
Durante su participación en un evento, Spotorno analizó cómo fue el desempeño del sector agropecuario durante el Gobierno de Javier Milei. Al respecto, destacó que el récord en términos de intercambio está muy por encima de la década del 90 y comienzos del 2000, por qué el productor agropecuario "pudo sobrevivir a dos shocks negativos enormes como las retenciones y la brecha cambiaria con el cepo incluido".
Sin embargo adviertió que la evolución de los precios internacionales, que en estos momentos se encuentra en niveles de 2013, tiene como desafío ordenar la macroeconomía para que el sector funcione adecuadamente, según opinó durante el evento Forbes Agro Summit 2024, en el cual participaron otros importantes referentes del sector.
En ese contexto, el economista aseguró que "el Gobierno va a tener una oportunidad muy grande de salir del cepo a fin de año".
En cuanto a las bajas en las retenciones, dijo que si se segurá con un esquema de reducción, el sector está en condiciones de seguir creciendo. La estabilidad cambiaria es necesaria para avanzar en el proceso de industrialización y desarrollo de las cadenas servicios que es lo que brinda gran generación de valor al sector, expresó.
Con información de
Ámbito
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.