El Gobierno reglamentará el arancelamiento a extranjeros en universidades y el capítulo de educación relegado de la Ley de Bases

Por: Delfina Galarza
Jueves 03 de Octubre 2024

Además, la normativa, que ya está lista en Casa Rosada, modificará los criterios para distribuir los recursos en relación a la cantidad de alumnos que asisten a las casas de altos estudios y sus egresos
El Gobierno habilitará a las universidades a que le cobren aranceles a extranjeros no residentes. El presidente Javier Milei reglamentará el capítulo de educación de la Ley Bases, que además fija diferentes criterios para distribuir recursos a las universidades observando la relación entre cantidad de alumnos y graduados.
 
Ocurre en plena tensión y pelea del Ejecutivo con la oposición por el financiamiento universitario y luego del veto de Milei.
 
Según pudo saber LA NACION de altísimas fuentes, la reglamentación está lista . En los próximos días será reglamentado a través de la cartera que conduce el ministro Federico Sturzenegger. “Dependerá del timing de la Casa Rosada. Teóricamente las condiciones ya están dadas para que se envíe”, repiten funcionarios cercanos al secretario de Educación, Carlos Torrendell.
 
Las dudas de su oficialización giran en torno a la polémica desatada por el reciente veto presidencial. Hay quienes dentro del ministerio de Educación sostienen que la reglamentación del proyecto se dará luego de debate parlamentario en Diputados, previsto para este miércoles 9 de octubre.
 
Se trata del capítulo de educación que formaba parte de la primera Ley de Bases que fue desestimada en enero, y que luego fue recortado por el Ejecutivo. Lo que plantea la iniciativa que reglamentará el Gobierno en uno de sus artículos es justamente habilitar a las universidades a que les cobren a sus estudiantes extranjeros no residentes.
 
Una vez reglamentado el proyecto, serán las mismas casas de altos estudios las que deberán decidir si cobrarán o no a los extranjeros. Hasta el momento, esa posibilidad está prohibida en el país. Asimismo, la normativa modificará los criterios para distribuir los recursos presupuestarios en relación a la cantidad de alumnos que asisten a las universidades y sus egresos.

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward