Luego de que el Gobierno de La Rioja decidiera expropiarle sus campos, Ramón Díaz se reunió con Javier Milei

Martes 08 de Octubre 2024

El Presidente recibió al entrenador junto al ministro de Economía Luis Caputo y el presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem. ''Por encima de todo, el derecho a la vida, la libertad y la propiedad'', escribió el legislador
Ramón Díaz y Javier Milei se mostraron juntos este martes en el despacho presidencia de La Casa Rosada. El encuentro tuvo lugar una semana después de que la Legislatura de La Rioja, provincia gobernada por el peronista Ricardo Quintela, decidiera avanzar en la expropiación de dos campos de una enorme extensión pertenecientes al famoso entrenador en ese distrito del norte argentino.
 
Las tierras se ubican en la localidad de Patquía. Según detallaron los legisladores locales, un campo cuenta con más de 4.400 hectáreas, mientras que el otro tiene 349. El argumento de los diputados que responden a Quintela es que en ellas hay aguas termales y fuentes de riego, en una zona de riesgo hídrico. Según el oficialismo riojano, son los vecinos los que reclaman que haya inversiones o desarrollo en esos terrenos.
 
En el encuentro también participaron el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem.
 
“Ramón Díaz invirtió el fruto de su trabajo adquiriendo un campo en Patquia. El gobernador Ricardo Quintela dió la orden de expropiar el campo de Ramón solo por “pensar distinto”. El gobierno del presidente Javier Milei defiende por encima de todo el derecho a la vida, la libertad y la propiedad”, escribió en su cuenta de X Martín Menem, al compartir una imagen de los cuatro protagonistas.
 
La decisión del gobierno de Quintela, avalada por los diputados locales, fue iniciar la expropiación declarando las casi 5.000 hectáreas en cuestión como bienes de utilidad pública. Tras ese paso, se constituirá un Tribunal de Tasación que le pondrá un valor a los inmuebles y le abonará esa cifra a Ramón Díaz, tras sacarle forzosamente su propiedad.
 
Durante el debate local, los opositores riojanos remarcaron que el gobierno estaba avanzando sobre una propiedad privada sin determinar de manera clara cuál es el fin que se le darán a los campos. Tampoco se especificó el precio que pagará la provincia por la medida. Esos requisitos son exigencias establecidas en la ley que regula las expropiaciones en La Rioja, aseguraron los diputados de la Unión Cívica Radical.
 
Los radicales advirtieron que en los últimos años, la administración de Quintela ha avanzado sobre propiedades privadas, promoviendo proyectos que no han prosperado y que generaron juicios onerosos contra el patrimonio de La Rioja, por parte de los expropiados.
 
El prestigioso director técnico, que actualmente vive en Brasil y dirige al Corintihians, no se había expresado públicamente sobre el avance en sus terrenos, aunque sí había trascendido que estaba claramente en desacuerdo.
 
La reunión de este martes constituye un claro respaldo de la Casa Rosada al entrenador, lógico por las ideas que suele defender La Libertad Avanza y también por las diferencias notables con el gobierno de Ricardo Quintela.
 

Las tierras de Ramón Díaz

Durante el debate que tuvo lugar en la Legislatura de La Rioja, los diputados expusieron algunos datos históricos de la adquisición de días de los terrenos en Patquía.
 
Allí señalaron que el DT se hizo de esos campos en el año 2003, durante la gobernación de Ángel Maza. Según se dijo. Díaz había proyectado allí una serie de inversiones inmobiliarias con fines turísticos, dado el potencial de la zona. Sin embargo, ese desarrollo nunca se concretó y hubo planteos de algunos vecinos.
 
La expropiación decidida por el gobierno de Quintela recibió críticas. Por caso, el diputado nacional Miguel Ángel Pichetto fue uno de los primeros en calificar al hecho como “grave”. “Este tipo de expropiaciones, que son parecidas a las ocupaciones ilegales que hacen en el sur los mapuches, generan una gran inseguridad en el plano jurídico. ¿Quién va a venir a invertir a la Argentina si querés hacer un emprendimiento agropecuario y estas provincias te expropian para hacer no sé qué cosa?”, se preguntó el legislador peronista.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo

Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción

Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.

arrow_upward