
¿Nace el sindicalismo docente "pullarista"?
Lunes 14 de
Octubre 2024

Por:
LA LECHUZA OLY
Sadop aceptó por segunda vez consecutiva una paupérrima oferta salarial del gobierno santafesino. "Se suma a Amsafe cuando necesita volumen sindical, pero a la hora de hacer política hace la propia", se escuchó a un dirigente.
Sadop en la provincia de Santa Fe participa de la paritaria cuyo empleador es el Estado, en parte, por lo que se razona un apoyo permanente de Amsafe. El oficialismo de este sindicato siempre pareció contar con los votos de Sadop como propios.
En la lucha más dura que sufren los docentes, ante el brutal recorte salarial impulsado por el Gobierno de Pullaro -a partir de la falta de reconocimiento de la deuda paritaria 2023- Sadop deja solo a Amsafe por segunda vez consecutiva (el 6 de agosto aceptó de igual forma que ahora).
Dicho de otra manera, el trasfondo gremial (de la vieja alianza que se derrumba) revela tensiones no solo con el gobierno, sino también entre los propios sindicatos. Sadop, históricamente alineado con Amsafe en la lucha sindical, parece haberse distanciado en momentos críticos y la dirigencia de Amsafe podría estar sintiendo que la homónima de maestros privados utiliza la simbiosis solo cuando le resulta conveniente.
El Gobierno sabe que no tiene vínculo laboral con los docentes privados. Es más, la primera pregunta que explotó, luego de la llamativa actitud de abierta falta de solidaridad con la Amsafe, es: ¿los dirigentes de Sadop se sienten presionados, para sostenerse en la paritaria, a aceptar las ofertas salariales del Gobierno?
Los dirigentes de Amsafe, puede que estén pasando por actores políticamente infantiles. “Sadop se acerca cuando quiere tomar preponderancia y se aleja con posterioridad”, esgrime una delegada que siente cierta simulada amistad de la “entidad hermana”.
Los dirigentes se muestran disconforme con el gobierno en diversos medios, pero sus delegados aceptan la oferta. Es decir, o se le revelaron las bases o piensan muy distinto a sus delegados o los secretarios generales dicen una cosa y promueven internamente otra.
¿Puede que el nexo “pólitico” entre los dirigentes de Sadop y la Casa Gris sea un funcionario que otrora representaba a la entidad en diversas actividades jurídicas?
Un dato de color: en La Rioja de "Quintela", el Amsafe local (AMP), se retiró por estas horas de la paritaria provincial porque convocaron a Sadop, una entidad que no era tenida en cuenta en las reuniones con empleador Estado.
Un análisis indica que Rodrigo Alonso podría repensar la alianza con Sadop para no quedar debilitado internamente.
En la lucha más dura que sufren los docentes, ante el brutal recorte salarial impulsado por el Gobierno de Pullaro -a partir de la falta de reconocimiento de la deuda paritaria 2023- Sadop deja solo a Amsafe por segunda vez consecutiva (el 6 de agosto aceptó de igual forma que ahora).
Dicho de otra manera, el trasfondo gremial (de la vieja alianza que se derrumba) revela tensiones no solo con el gobierno, sino también entre los propios sindicatos. Sadop, históricamente alineado con Amsafe en la lucha sindical, parece haberse distanciado en momentos críticos y la dirigencia de Amsafe podría estar sintiendo que la homónima de maestros privados utiliza la simbiosis solo cuando le resulta conveniente.
Ahora, el Gobierno, cerrará la paritaria arbitrariamente con un Decreto, sin consenso, de los sindicatos del Estado que conforman la mayoría docente en la provincia: Amsafe y UDA.
El Gobierno sabe que no tiene vínculo laboral con los docentes privados. Es más, la primera pregunta que explotó, luego de la llamativa actitud de abierta falta de solidaridad con la Amsafe, es: ¿los dirigentes de Sadop se sienten presionados, para sostenerse en la paritaria, a aceptar las ofertas salariales del Gobierno?
Los dirigentes de Amsafe, puede que estén pasando por actores políticamente infantiles. “Sadop se acerca cuando quiere tomar preponderancia y se aleja con posterioridad”, esgrime una delegada que siente cierta simulada amistad de la “entidad hermana”.
Los dirigentes se muestran disconforme con el gobierno en diversos medios, pero sus delegados aceptan la oferta. Es decir, o se le revelaron las bases o piensan muy distinto a sus delegados o los secretarios generales dicen una cosa y promueven internamente otra.
¿Puede que el nexo “pólitico” entre los dirigentes de Sadop y la Casa Gris sea un funcionario que otrora representaba a la entidad en diversas actividades jurídicas?
Un dato de color: en La Rioja de "Quintela", el Amsafe local (AMP), se retiró por estas horas de la paritaria provincial porque convocaron a Sadop, una entidad que no era tenida en cuenta en las reuniones con empleador Estado.
Un análisis indica que Rodrigo Alonso podría repensar la alianza con Sadop para no quedar debilitado internamente.

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.