
¿Nace el sindicalismo docente "pullarista"?
Lunes 14 de
Octubre 2024

Por:
LA LECHUZA OLY
Sadop aceptó por segunda vez consecutiva una paupérrima oferta salarial del gobierno santafesino. "Se suma a Amsafe cuando necesita volumen sindical, pero a la hora de hacer política hace la propia", se escuchó a un dirigente.
Sadop en la provincia de Santa Fe participa de la paritaria cuyo empleador es el Estado, en parte, por lo que se razona un apoyo permanente de Amsafe. El oficialismo de este sindicato siempre pareció contar con los votos de Sadop como propios.
En la lucha más dura que sufren los docentes, ante el brutal recorte salarial impulsado por el Gobierno de Pullaro -a partir de la falta de reconocimiento de la deuda paritaria 2023- Sadop deja solo a Amsafe por segunda vez consecutiva (el 6 de agosto aceptó de igual forma que ahora).
Dicho de otra manera, el trasfondo gremial (de la vieja alianza que se derrumba) revela tensiones no solo con el gobierno, sino también entre los propios sindicatos. Sadop, históricamente alineado con Amsafe en la lucha sindical, parece haberse distanciado en momentos críticos y la dirigencia de Amsafe podría estar sintiendo que la homónima de maestros privados utiliza la simbiosis solo cuando le resulta conveniente.
El Gobierno sabe que no tiene vínculo laboral con los docentes privados. Es más, la primera pregunta que explotó, luego de la llamativa actitud de abierta falta de solidaridad con la Amsafe, es: ¿los dirigentes de Sadop se sienten presionados, para sostenerse en la paritaria, a aceptar las ofertas salariales del Gobierno?
Los dirigentes de Amsafe, puede que estén pasando por actores políticamente infantiles. “Sadop se acerca cuando quiere tomar preponderancia y se aleja con posterioridad”, esgrime una delegada que siente cierta simulada amistad de la “entidad hermana”.
Los dirigentes se muestran disconforme con el gobierno en diversos medios, pero sus delegados aceptan la oferta. Es decir, o se le revelaron las bases o piensan muy distinto a sus delegados o los secretarios generales dicen una cosa y promueven internamente otra.
¿Puede que el nexo “pólitico” entre los dirigentes de Sadop y la Casa Gris sea un funcionario que otrora representaba a la entidad en diversas actividades jurídicas?
Un dato de color: en La Rioja de "Quintela", el Amsafe local (AMP), se retiró por estas horas de la paritaria provincial porque convocaron a Sadop, una entidad que no era tenida en cuenta en las reuniones con empleador Estado.
Un análisis indica que Rodrigo Alonso podría repensar la alianza con Sadop para no quedar debilitado internamente.
En la lucha más dura que sufren los docentes, ante el brutal recorte salarial impulsado por el Gobierno de Pullaro -a partir de la falta de reconocimiento de la deuda paritaria 2023- Sadop deja solo a Amsafe por segunda vez consecutiva (el 6 de agosto aceptó de igual forma que ahora).
Dicho de otra manera, el trasfondo gremial (de la vieja alianza que se derrumba) revela tensiones no solo con el gobierno, sino también entre los propios sindicatos. Sadop, históricamente alineado con Amsafe en la lucha sindical, parece haberse distanciado en momentos críticos y la dirigencia de Amsafe podría estar sintiendo que la homónima de maestros privados utiliza la simbiosis solo cuando le resulta conveniente.
Ahora, el Gobierno, cerrará la paritaria arbitrariamente con un Decreto, sin consenso, de los sindicatos del Estado que conforman la mayoría docente en la provincia: Amsafe y UDA.
El Gobierno sabe que no tiene vínculo laboral con los docentes privados. Es más, la primera pregunta que explotó, luego de la llamativa actitud de abierta falta de solidaridad con la Amsafe, es: ¿los dirigentes de Sadop se sienten presionados, para sostenerse en la paritaria, a aceptar las ofertas salariales del Gobierno?
Los dirigentes de Amsafe, puede que estén pasando por actores políticamente infantiles. “Sadop se acerca cuando quiere tomar preponderancia y se aleja con posterioridad”, esgrime una delegada que siente cierta simulada amistad de la “entidad hermana”.
Los dirigentes se muestran disconforme con el gobierno en diversos medios, pero sus delegados aceptan la oferta. Es decir, o se le revelaron las bases o piensan muy distinto a sus delegados o los secretarios generales dicen una cosa y promueven internamente otra.
¿Puede que el nexo “pólitico” entre los dirigentes de Sadop y la Casa Gris sea un funcionario que otrora representaba a la entidad en diversas actividades jurídicas?
Un dato de color: en La Rioja de "Quintela", el Amsafe local (AMP), se retiró por estas horas de la paritaria provincial porque convocaron a Sadop, una entidad que no era tenida en cuenta en las reuniones con empleador Estado.
Un análisis indica que Rodrigo Alonso podría repensar la alianza con Sadop para no quedar debilitado internamente.
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.