Parisi: ''Hay una fuerte movilización a favor de la educación pública''
Miércoles 16 de
Octubre 2024
La decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) habló tras la resolución de toma activa.
La Asamblea Interclaustros de la Facultad de Ciencias de la Comunicación resolvió una toma activa este martes para continuar con el reclamo al veto de la Ley de Financiamiento Universitario.
De esta manera, estudiantes, no docentes, docentes y graduados tomaron los edificios de la facultad pero sin interrumpir las actividades administrativas y académicas.
La toma es por 48 horas, es decir, hasta este miércoles 16 hasta las 18 horas.
Mariela Parisi, decana de la facultad, afirmó que varios estudiantes y docentes permanecieron en la facultad durante la noche. Además, se están dictando clases abiertas.
“Quedan tres semanas de clases. Todo eso está en marcha y no se han detenido. Hay una fuerte movilización a favor de la educación pública”, expresó en Canal 10.
La decana remarcó que hay que ser “contundente” con el reclamo. También desmintió las palabras del presidente Javier Milei de que las universidades no se quieren dejar auditar.
“Las universidades nacionales son permanentemente auditadas por la AGN que depende del Congreso. También tenemos auditorías internas”, expresó.
“Me parece muy bien la medida para profundizar las auditorías”, agregó sobre el anuncio de que la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) será el ente encargado de realizar las auditorías a las universidades nacionales.
Y agregó: “Son todos discursos que tienden a sesgar el prestigio que tienen las universidades nacionales”.
De esta manera, estudiantes, no docentes, docentes y graduados tomaron los edificios de la facultad pero sin interrumpir las actividades administrativas y académicas.
La toma es por 48 horas, es decir, hasta este miércoles 16 hasta las 18 horas.
Mariela Parisi, decana de la facultad, afirmó que varios estudiantes y docentes permanecieron en la facultad durante la noche. Además, se están dictando clases abiertas.
“Quedan tres semanas de clases. Todo eso está en marcha y no se han detenido. Hay una fuerte movilización a favor de la educación pública”, expresó en Canal 10.
La decana remarcó que hay que ser “contundente” con el reclamo. También desmintió las palabras del presidente Javier Milei de que las universidades no se quieren dejar auditar.
“Las universidades nacionales son permanentemente auditadas por la AGN que depende del Congreso. También tenemos auditorías internas”, expresó.
“Me parece muy bien la medida para profundizar las auditorías”, agregó sobre el anuncio de que la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) será el ente encargado de realizar las auditorías a las universidades nacionales.
Y agregó: “Son todos discursos que tienden a sesgar el prestigio que tienen las universidades nacionales”.
Con información de
CBA24N

¿La convención va a discriminar al Gobernador? ¡Pullaro 2031!
"Sí, a la reelección de Pullaro en 2031", dice un dirigente de baja estatura política.
Reforma constitucional en Santa Fe: "mayoría simple consenso débil"
En la provincia de Santa Fe, la exigencia de mayorías especiales para la sanción de ciertas leyes responde a principios fundamentales del derecho constitucional y a la búsqueda de un equilibrio en el ejercicio del poder.
Reforma Constitucional en Santa Fe: si esto pasara durante un gobierno peronista...
Si la reforma constitucional que hoy se impulsa en Santa Fe se estuviera llevando adelante durante un gobierno peronista, con estas mismas formas, zonas grises y polémicas, las críticas serían atronadoras.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Reforma Constitucional en Santa Fe: si esto pasara durante un gobierno peronista...
Si la reforma constitucional que hoy se impulsa en Santa Fe se estuviera llevando adelante durante un gobierno peronista, con estas mismas formas, zonas grises y polémicas, las críticas serían atronadoras.
En la provincia de Santa Fe, la exigencia de mayorías especiales para la sanción de ciertas leyes responde a principios fundamentales del derecho constitucional y a la búsqueda de un equilibrio en el ejercicio del poder.
El Doctor en Derecho, Adrián Ruiz, analizó algunas profundas implicancias de la aplicación del nuevo Código Procesal Penal Juvenil y prendió alertas sobre el MPA en el nuevo diseño de la Constitución de Santa Fe
Programa de TV. Entra y mirá la porpuesta de esta semana.