Parisi: ''Hay una fuerte movilización a favor de la educación pública''
Miércoles 16 de
Octubre 2024
La decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) habló tras la resolución de toma activa.
La Asamblea Interclaustros de la Facultad de Ciencias de la Comunicación resolvió una toma activa este martes para continuar con el reclamo al veto de la Ley de Financiamiento Universitario.
De esta manera, estudiantes, no docentes, docentes y graduados tomaron los edificios de la facultad pero sin interrumpir las actividades administrativas y académicas.
La toma es por 48 horas, es decir, hasta este miércoles 16 hasta las 18 horas.
Mariela Parisi, decana de la facultad, afirmó que varios estudiantes y docentes permanecieron en la facultad durante la noche. Además, se están dictando clases abiertas.
“Quedan tres semanas de clases. Todo eso está en marcha y no se han detenido. Hay una fuerte movilización a favor de la educación pública”, expresó en Canal 10.
La decana remarcó que hay que ser “contundente” con el reclamo. También desmintió las palabras del presidente Javier Milei de que las universidades no se quieren dejar auditar.
“Las universidades nacionales son permanentemente auditadas por la AGN que depende del Congreso. También tenemos auditorías internas”, expresó.
“Me parece muy bien la medida para profundizar las auditorías”, agregó sobre el anuncio de que la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) será el ente encargado de realizar las auditorías a las universidades nacionales.
Y agregó: “Son todos discursos que tienden a sesgar el prestigio que tienen las universidades nacionales”.
De esta manera, estudiantes, no docentes, docentes y graduados tomaron los edificios de la facultad pero sin interrumpir las actividades administrativas y académicas.
La toma es por 48 horas, es decir, hasta este miércoles 16 hasta las 18 horas.
Mariela Parisi, decana de la facultad, afirmó que varios estudiantes y docentes permanecieron en la facultad durante la noche. Además, se están dictando clases abiertas.
“Quedan tres semanas de clases. Todo eso está en marcha y no se han detenido. Hay una fuerte movilización a favor de la educación pública”, expresó en Canal 10.
La decana remarcó que hay que ser “contundente” con el reclamo. También desmintió las palabras del presidente Javier Milei de que las universidades no se quieren dejar auditar.
“Las universidades nacionales son permanentemente auditadas por la AGN que depende del Congreso. También tenemos auditorías internas”, expresó.
“Me parece muy bien la medida para profundizar las auditorías”, agregó sobre el anuncio de que la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) será el ente encargado de realizar las auditorías a las universidades nacionales.
Y agregó: “Son todos discursos que tienden a sesgar el prestigio que tienen las universidades nacionales”.
Con información de
CBA24N
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.